Dice Sabina en una cancion "Las niñas ya no quieren ser princesas", y los niños ya no quieren ser bomberos, sino superhéroes. Pero no como los Superman y Spiderman de antaño, que sin la capa roja y el traje de araña eran hombres con sus miedos e inseguridades, sino más como los poderosos y violentos Ironman y Hulk actuales. Según los expertos reunidos en la 118 Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología, los superhéroes actuales están muy estereotipados, se comportan como los típicos "machos de la manada" y no son un buen modelo para los niños.
"Existe una gran diferencia entre los superhéroes que hoy protagonizan las películas y aquéllos que ayer protagonizaban los cómics", explica Sharon Lamb, profesora de Salud Mental en la Universidad de Massachusetts (EEUU). "Los de ahora son más héroes de acción que otra cosa. Participan en una espiral de violencia que no tiene fin, peleándose con un villano tras otro. Son agresivos, sarcásticos y muy raramente hacen referencia a que están actuando por el bien de la humanidad. Además, cuando no van de superhéroes, hacen ostentación de su virilidad, les gusta llevar armas y no tratan bien a las mujeres", indica esta especialista.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundosalud/imagenes/2010/08/13/psiquiatriainfantil/1281723738_extras_ladillos_1_0.jpg)
"Fuera de sus trajes, los superhéroes de antes eran hombres reales con problemas reales y muchos aspectos vulnerables. En los de hoy, los niños sólo tienen dos modelos en los que mirarse: o los héroes violentos o los vagos", afirma Lamb. "Estos últimos son divertidos y se les coge cariño rápido pero son irresponsables y pueden perjudicar el rendimiento escolar de los menores".
En una encuesta con 674 niños con edades entre los cuatro y los 18 años, esta experta y su equipo observaron cómo influían estos estereotipos masculinos en los menores. "La publicidad y los especialistas en marketing se aprovechan de que en la adolescencia los niños están forjando su identidad y necesitan modelos en los que mirarse", señala esta autora. "Sin embargo, debemos enseñarles a distanciarse de estas imágenes que proyecta el cine y ayudarles a ver las mentiras que entrañan", indica.
Otro trabajo, realizado por un equipo de la Universidad de Arizona (EEUU) con 426 chicos, analizó la capacidad que tenían para resistirse a las imágenes de "macho" de los superhéroes y para no caer en sus encantos. Vieron que, a medida que los niños crecen, son más capaces de distanciarse y no tienen tanta necesidad de identificarse con el resto. No obstante, aquellos chicos que están muy unidos a sus madres y hermanos no son tan fuertes y se muestran más vulnerables a estas personalidades.
Fuente: DIARIO EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario