Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

CANCER DE TIROIDES: LA ENFERMEDAD DE CRISTINA KIRCHNER







1. QUE ES?


Es el cáncer que comienza en la glándula tiroides, la cual está localizada al interior y al frente de la parte baja del cuello. 




2. QUE LO CAUSA?

El cáncer tiroideo puede ocurrir en todos los grupos de edades. Las personas que se han sometido a radioterapia en el cuello están en mayor riesgo. Esta terapia se usaba comúnmente en los años 50 para tratar el agrandamiento del timo, las adenoides y las amígdalas, al igual que trastornos de la piel. Las personas que recibieron radioterapia en la niñez están en mayor riesgo de presentar cáncer tiroideo.
Otros factores de riesgo son antecedentes familiares de cáncer tiroideo y de bocio crónico.
Existen varios tipos de cáncer tiroideo:
  • El carcinoma anaplasico (también llamado cáncer de células gigantes y fusiformes) es la forma más peligrosa de cáncer tiroideo; es poco común, pero no responde a la terapia con yodo radiactivo. El carcinoma anaplásico se disemina rápidamente.
  • El carcinoma folicular es responsable de aproximadamente el 10% del total de los casos y tiene una mayor probabilidad de reaparecer y diseminarse.
  • El carcinoma medular es un cáncer de células no tiroideas que normalmente están presentes en la glándula tiroides. Esta forma de cáncer de tiroides tiende a ser hereditaria y ha estado asociada a algunas mutaciones genéticas específicas. Requiere tratamiento diferente a los de otros tipos de cáncer de tiroides.
  • El carcinoma papilar es el tipo más común y generalmente afecta a mujeres en edad reproductiva. Se disemina lentamente y es el tipo de cáncer tiroideo menos peligroso. Es el que sufre la Presidenta de Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner.


3. CUALES SON SUS SINTOMAS?


Los síntomas varían dependiendo del tipo de cáncer tiroideo, pero pueden abarcar:
  • Tos
  • Dificultad para deglutir
  • Agrandamiento de la glándula tiroides
  • Ronquera o cambios en la voz
  • Hinchazón en el cuello
  • Tumor (nódulo) tiroideo


El médico llevará a cabo un examen físico que puede revelar un tumor en la tiroides o agrandamiento de los ganglios linfáticos en el cuello.

Se pueden hacer los siguientes exámenes:
  • Examen de sangre para la hormona calcitonina en busca de cáncer medular.
  • Examen de sangre para tiroglobulina en busca de cáncer papilar o folicular.
  • Laringoscopia o examen visual de la laringe
  • Biopsia de tiroides.
  • Gammagrafia tiroidea
  • Ecografia tiroidea
Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes exámenes de la función tiroidea:
  • T3
  • T4
  • TSH


4. COMO SE TRATA?

 

El tratamiento depende del tipo de cáncer tiroideo. Casi siempre se lleva a cabo una cirugía en la cual se extirpa toda la glándula tiroides. Si el médico sospecha que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello, también se extirparán durante la cirugía.
Se puede realizar radioterapia usando radiación de haz externo (rayos X) o tomando yodo radiactivo por vía oral. Se puede hacer con o sin cirugía.
Después del tratamiento, usted necesita tomar hormona tiroidea para reponer la que sus glándulas solían producir. La dosis generalmente es un poco mayor de lo que necesita el cuerpo, lo que ayuda a impedir que el cáncer reaparezca.

Si el cáncer no responde a la cirugía o a la radioterapia y se ha diseminado a otras partes del cuerpo, se puede utilizar la quimioterapia, pero sólo es efectiva para un pequeño número de pacientes.

 

5. CUAL ES EL PRONOSTICO?

El carcinoma anaplásico tiene el peor pronóstico de todos los tipos de cáncer de tiroides y generalmente es mortal a pesar del tratamiento intensivo.
Los carcinomas foliculares tienen a menudo un crecimiento rápido y se pueden diseminar a otros tejidos, pero el pronóstico aun es bueno y la mayoría de los pacientes se curan.

El pronóstico con el carcinoma medular varía. Las mujeres menores de 40 años de edad tienen una mayor probabilidad de un desenlace clínico bueno.

Los carcinomas papilares generalmente crecen de manera lenta. La mayoría de las personas se curan y tienen una expectativa de vida normal.

Los pacientes que reciben tratamiento para el cáncer de tiroides tienen que tomar pastillas de hormona tiroidea por el resto de sus vidas.

Las complicaciones del cáncer de tiroides pueden abarcar:
  • Lesión a la laringe o al nervio y ronquera después de la cirugía.
  • Niveles bajos de calcio por la extirpación accidental de las glándulas paratiroides durante la cirugía.
  • Diseminación del cáncer al pulmón, los huesos o a otras partes del cuerpo.


Consulte con el médico si nota una tumoración en el cuello.

No se conoce ninguna forma de prevención. Conocer el factor de riesgo (como la radioterapia previa en el cuello), puede facilitar el diagnóstico y el tratamiento más temprano.

Algunas veces, a las personas con fuertes antecedentes familiares y mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer tiroideo les extirparán la glándula tiroides para propósitos preventivos.


martes, 27 de diciembre de 2011

LAS PROTESIS PIP: PREOCUPACION DE LAS MUJERES



Toda mujer desea verse hermosa y muchas veces sinonimo de belleza es ostentar curvas pronunciadas y una delantera prominente, estandar de belleza en los tiempos que corren. Sin embargo en estas ultimas semanas ha cundido el panico entre mujeres portadoras de protesis de siliconas debido a que corre el rumor (fundado por cierto y como veremos) de que existen posibilidades que algunos tipos de protesis no soporten presiones y puedan romperse, liberando sustancias toxicas en el organismo.


1. HACIENDO UN POCO DE HISTORIA...


Ya en el año 2000, las autoridades sanitarias de EEUU elevaron su preocupación acerca de los implantes de mama franceses que protagonizan ahora un escándalo que afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo. Aunque la advertencia de la FDA se refería a las prótesis salinas y no a las de silicona, el alerta saltó casi una década antes de que el fabricante fuera investigado por las autoridades europeas.


La agencia reguladora de los medicamentos en EEUU, la FDA, envió en mayo de 2000 a un inspector a investigar la planta del fabricante, Poly Implant Prothese (PIP), situada en la localidad del sudeste de Francia, La Seyne Sur Mer. Poco tiempo después, la FDA envió una carta de advertencia al fundador de la compañía, Jean-Claude Mas, en la que decía que los implantes estaban "adulterados" y citaba al menos 11 irregularidades en el proceso de fabricación.


Los problemas detectados estaban relacionados con los implantes salinos PIP, una línea de productos diferente a las prótesis de silicona que las autoridades francesas retiraron del mercado en 2010 por el uso de silicona industrial, lo que llevó a la firma gala a la bancarrota. En cualquier caso, la planta inspeccionada por la FDA era utilizada para fabricar los implantes de silicona para PIP.


Sin embargo, el Gobierno francés recomendo algunas semanas atras que las mujeres que llevan prótesis de silicona de esta marca acudan a su cirujano para que les sean retiradas, después de que se detectara un alto riesgo de rotura de los implantes. En otros países, incluidos España, Reino Unido y Brasil, se ha recomendado la revisión periódica.


Una cuestión crucial es por qué la advertencia de la FDA no provocó una mayor vigilancia de las actividades de PIP por parte de las autoridades galas o europeas. Los responsables sanitarios franceses y los funcionarios de la FDA no estaban disponibles para responder a la cuestión de si la FDA compartió su información acerca de la inspección de la fábrica PIP, aunque la carta de advertencia se hizo pública en el año 2000.




2. EL PROBLEMA ES QUE EL PROBLEMA PUEDE SER MAS PROBLEMA


De momento, nadie ha sido encausado por el escándalo. Sin embargo, es posible que un tribunal de Marsella anuncie pronto la imputación de cuatro a seis ex empleados de PIP. También hay una investigación abierta por las autoridades francesas por homicidio involuntario, tras la muerte de una mujer el pasado año a consecuencia de un cáncer. La fallecida llevaba implantes PIP. El Gobierno galo no ha presentado aún ninguna prueba de que estas prótesis aumenten el riesgo de desarrollar un tumor.


Las preocupaciones de EEUU elevadas hace 11 años por los implantes salinos PIP pueden significar que los problemas de seguridad afectan a más mujeres de las 300.000 que recibieron los de silicona. De momento, no se ha podido verificar el número de prótesis salinas ni los datos acerca de su seguridad.
La carta de la FDA, disponible en su página web, fue citada en una demanda archivada en la corte del Distrito del Sur de Texas en nombre de las pacientes que habían recibido implantes salinos en EEUU a finales de los 90. Los demandantes dijeron que las prótesis se habían desinflado al cabo de los años, un problema que puede aparecer con los implantes mamarios pero cuya frecuencia puede no ser aceptable.




3. PERO QUE PASA POR ESTAS TIERRAS?



La preocupación por las prótesis mamarias de la empresa francesa PIP se extiende por Latinoamérica, una zona donde se ha vendido un gran número de este tipo de implantes. En concreto, mas del 50% de las exportaciones de prótesis mamarias de PIP fue durante varios años a estos países.

A diferencia de Francia donde se ha recomendado a todas las mujeres que se retiren de forma preventiva sus prótesis, en Brasil, Argentina, Chile y otros países latinoamericanos las autoridades han llamado a la calma y han pedido a las usuarias que presenten problemas que contacten con sus cirujanos o con las autoridades sanitarias. Gran parte de las 300.000 personas en el mundo que usan protesis PIP son latinoamericanas, y a este numero deberiamos sumarle aquellos casos donde la protesis se comercializo con un nombre diferente como sucedio en Holanda. Algunas fuentes han cifrado en unas 30.000 las francesas, en 13.000 las argentinas, en 25.000 las brasileñas, en 350 las chilenas y menos de 100 las panameñas que llevan en sus cuerpos esos productos.

Las cifras pueden ser alarmantes en algunos paises. Estados Unidos está en el primer puesto de la lista de implantes colocados en el 2010, seguido de Brasil, China, India y Japón. México (puesto 6), Colombia (10), España (13), Venezuela (17) y Argentina (19) están entre los 20 países del mundo donde más procedimientos estéticos, quirúrgicos y no quirúrgicos, se realizaron en 2010, según la ISAPS. En Brasil cerca de 25.000 mujeres usan los implantes de PIP, según cálculos de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que prohibió su comercialización en abril de 2010. La semana pasada, la Anvisa recomendó a las pacientes brasileñas que se realicen exámenes clínicos y solicitó a los cirujanos que notifiquen todos los problemas médicos relacionados con los implantes.

Lamentablemente nuestro pais no se ha pronunciado aun al respecto de este tipo de implantes. El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social deberia tomar una postura de comun acuerdo con la Sociedad Paraguaya de Cirugia Estetica y Reconstructiva. 




4. COMO SE DESCUBRIO EL RIESGO DE LAS PROTESIS PIP? QUE RIESGO TIENEN SUS PORTADORAS?
Una investigación llevada a cabo en 2010 por la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Francia encontró que los implantes PIP mostraban un grado mucho más alto de ruptura que otros implantes y que la silicona utilizada en su producción no era apropiada para uso médico. Era silicona industrial.

En marzo de ese año las autoridades francesas suspendieron el uso, comercialización, distribución y exportación de los implantes PIP. La compañía fue declarada insolvente en 2010.

Ese mismo año un estudio en el Reino Unido, de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos (BAAPS), encontró que los implantes PIP estaban hechos de silicona de grado industrial, al parecer destinada a la producción de colchones.

Esto provocaría que los implantes PIP de bajo costo -los más baratos disponibles en el mercado- muestren una mayor probabilidad de ruptura durante el primer año. Normalmente una prótesis de silicona debe durar en promedio 10 años.

Algunos informes han vinculado la ruptura de estos implantes con un mayor riesgo de cáncer. Pero tanto las autoridades de salud de Francia como del Reino Unido descartan esa posibilidad.

En Francia las autoridades recomendaron retirar las prótesis de las 30.000 mujeres que se sospecha recibieron los implantes en ese país. La medida se tomó como resultado de un estudio del Instituto Nacional de Cáncer en Francia sobre la evidencia de los implantes PIP. Los expertos del grupo de estudio dijeron estar preocupados por "la potencial toxicidad del gel" como irritante. El gobierno francés declaró que las mujeres que decidan no retirar sus implantes deberán someterse a análisis de ultrasonido cada seis meses. 


Sin embargo, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Médicos (MHRA) del Reino Unido emitió una declaración -tras el anuncio de Francia- en la que afirmó que "no hay evidencia que apoye una extracción rutinaria de los implantes mamarios PIP".  Los informes en Francia señalan que la tasa de ruptura de los implantes es de 5%.




5. POR QUE IMPLICARIAN RIESGO DE CANCER?

Estudios en el pasado sobre los implantes mamarios han encontrado un pequeño incremento en el riesgo de una rara forma de cáncer llamada linfoma anaplástico de células grandes (LACG)..Pero éste es un riesgo que se ha visto con todos los implantes mamarios de silicona, y no sólo con los PIP.

Este vínculo no es nuevo y, de hecho, los implantes de silicona han tenido desde sus inicios una historia muy polémica.


6. CONSEJO A LAS MUJERES CON IMPLANTES MAMARIOS


El consejo a estas mujeres es consultar al cirujano que implantó las prótesis para que él lleve a cabo un monitoreo que pueda indicar la mejor medida a seguir. La mayoría -cerca de 95%- de las cirugías de implantes mamarios se llevan a cabo por motivos estéticos, el otro 5% es por necesidad clínica después de una mastectomía por cáncer. La cirugía de extracción también conlleva riesgos.


viernes, 16 de diciembre de 2011

LA RUTA DEL PLACER SEXUAL



Muchos no lo saben pero estoy escribiendo (en realidad ya lo termine y estoy esperando la bendita editora que parece que por fin ha llegado) un libro de NEUROSEXUALIDAD llamado "TU MEJOR ORGANO SEXUAL" que sera publicado dentro de tres meses. Dentro de este libro, ocupa un papel importante la activacion de los mecanismos cerebrales del placer y el estudio de las rutas por donde se llega a estos lugares, por lo que este anticipo algunos items que podrian despertar el interes del lector.

1. LAS MUJERES POR FIN SE HAN DESNUDADO

Hace sesenta años (decada de 1940-1950) que conocemos como trabaja el cerebro del hombre en el momento del placer sexual, sabemos sus mecanismos de activacion y las zonas activadas en cuanto se inician las estimulaciones. Recien ahora, merced a mujeres que han accedido a masturbarse dentro de un equipo de RMNf (*), que, aunque suene bizarro, han permitido arrojar luz sobre el funcionamiento del cerebro femenino en el momento del placer. Esto se ha logrado en el 2010. Si, el año pasado.

Mediante estas investigaciones se encontro que la estimulacion de la vagina, el cuello uterino y el clitoris se activan tres diferentes sitios en la corteza sensorial del cerebro. Igualmente se encontro que sorpresivamente, la estimulacion de los pechos y los pezones femeninos pueden lograr un orgasmo en algunas mujeres pero activando las mismas zonas que la estimulacion genital. Este descubrimiento de hace apenas un año ha hecho que ahora se sugiera a mujeres con lesiones que comprometen la sensibilidad de las zonas genitales (cirugias, denervaciones) que auxilien a la estimulacion sexual con el de los senos.

Estos estudios demostraron de manera fehaciente algo que no se sabia y que tiene su importancia en la practica medica y sobre todo en la ejecucion de un buen arte amatorio: la vagina, el clitoris y el cuello uterino son zonas de placer separadas y cada una de ellas tiene sus propias terminaciones nerviosas y vias que llevan la informacion de excitacion hasta el cerebro.Y, atencion grandes amantes masculinos, las mujeres prefieren la estimulacion simultanea vaginal y clitoridiana para llegar al orgasmo, ello debido a las diferentes vias y centros de recepcion de estimulos, lo que crea un "efecto de suma" en la estimulacion cerebral y la recepcion del cerebro de los mismos y su transformacion en climax.

2. LA RUTA EXACTA DEL ORGASMO

En la mujer tanto cuello uterino como clitoris, la vagina y los pechos activan zonas cerebrales del placer. Una vez que el impulso se ha captado en las terminaciones nerviosas, estas ascienden en la medula y llegan al cerebro, donde activan el primer sector cerebral que es la CORTZA SENSORIAL. Esta zona es un manto de cubierta cerebral dispuesto en la region del lobulo parietal, ubicado por encima de las sienes y de manera bilateral, o sea, a ambos lados del cerebro. Desde alli, el estimulo se extiende al SISTEMA LIMBICO situado en la profundidad y en la base del cerebro hacia la region temporofrontal. Este sistema, evocado en post anteriores, esta relacionado con zonas de memoria y procesamiento de la informacion que ingresa al cerebro, con la atencion y con las emociones.

A partir de la llegada al limbico se empieza a desencadenar una serie de emisiones de sustancias neurotransmisoras y hormonales, para luego activar zonas del CEREBELO y la CORTEZA FRONTAL que llevan a la mujer a las puertas del momento que culmina con el climax u orgasmo, que es el momento de mayor placer, de explosion de gozo. En el mismo participa una glandula que se encuentra en la base del cerebro y que forma parte tanto del sistema nervioso como del endocrino, llamada HIPOTALAMO. Esta glandula libera enormes cantidades de una sustancia llamada OXITOCINA, la cual es el vehiculo neuroquimico del placer, y del cual leeremos bastante en este y otros post sobre Neurosexualidad.

3. LO QUE LAS MUJERES QUIEREN

Los hallazgos de estos ultimos estudios, como hemos dicho, son enormemente importantes para la Neurosexualidad principalmente femenina. Lo que hasta hace poco se dejaba librado a laberintos psicologicos y condicionamientos psicosomaticos incluso, hoy se sabe que ya tiene ruta y proceso similar al del hombre. Durante el estudio de autosatisfaccion de las mujeres voluntarias se activaron mas de treinta sitios diferentes en el cerebro: zonas relacionadas al tacto, a la memoria, a la recompensa (de la que hablamos en otro post en este blog) e incluso con el dolor, ya que el orgasmo se ha demostrado como un poderoso analgesico comparable solamente con la morfina en sus efectos contra el dolor.

Pero la psicologia femenina tiene su valor. Estudios demostraron que para las mujeres (y tambien para los hombres) tiene muchisimo valor el hecho de alcanzar el climax al mismo tiempo y tiene una connotacion muy fuerte para ambos sexos, sobre todo a nivel emocional y sensorial. Lamentablemente no se logra tan frecuentemente como se pretende: el 17% de mujeres escocesas de un estudio refirieron que no llegan al orgasmo por estimulacion vaginal y del total de parejas que llegan al orgasmo, solo 1/3 del total estudiado refiere llegar regularmente contra una mayoria (2/3 restante) que refiere que solo llega ocasionalmente al mismo.

Estos estudios demuestran que ambos sexos muestran mayor satisfaccion con la vida asociada a la frecuencia en lograr el orgasmo posterior a la penetracion, en contraste con otras actividades sexuales que realicen en pareja o de manera solitaria. Ademas, en el caso de las mujeres, se comprueba que muestran mas complacencia con el orgasmo vaginal que con el clitoridiano. Dato importante para la poblacion masculina que lea este post. Sin embargo la pregunta que queda flotando es: las razones de esta preferencia femenina por el orgasmo vaginal obedece a razones fisicas o culturales?.

La respuesta aun en la nebulosa.


(espero lean mi libro "TU MEJOR ORGANO SEXUAL", ahi discutimos temas de este tipo con humor y con lenguaje sencillo. Se lanza en marzo del 2012)



(*) Abreviaturas utilizadas en este post

- RMNf: Resonancia Magnetica Funcional

NINGUN JUEGO PIROTECNICO ESTA EXENTO DE PRODUCIR LESIONES



En vista de que se aproximan las fiestas de fin de año, me tomo el atrevimiento de transcribir un articulo publicado hoy viernes 16 de diciembre en el Diario Ultima Hora en su version impresa y digital, respecto al manejo de pirotecnia por niños y personas no calificadas.

Para ver el articulo original haga clik AQUI


Un bebé de 1 año que apenas aprendía a dar sus primeros pasos fue el paciente más joven que movilizó a Urgencias de Emergencias Médicas unas Navidades atrás. La razón: el chico metió en la boca una de esas inofensivas bombitas que tanto les gustan a los niños y le explotó. El resultado: afortunadamente solo fueron algunos puntos de sutura. 

"Pudo haber desgraciado su vida", relata el cirujano Jesús Marín, jefe de servicios de Cirugía de Manos en Emergencias, preocupado porque en los últimos cinco años aumentaron los niños que acuden al principal centro de traumas, aquejados por accidentes con juegos de pirotecnia o petardos, a quienes hasta tuvieron que amputarles una mano.

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son las fechas consideradas más complicadas en cuanto a lesionados por petardos, si bien en 2010 el CEM solo atendió 7 casos que requirieron de cirugía.

No obstante, en manifestaciones como la de los médicos ayer en la zona del Congreso, o en recientes partidos de fútbol, hubo casos de heridos por la explosión de petardos, "lo cual también nos inquieta", refirió el médico, puesto que estos artefactos ya se están usando para agredir a terceros.

Para Marín todo pasa por una cuestión de educación, y es categórico: no se deben manipular petardos. "No hay ningún artefacto pirotécnico que esté exento de producir una lesión, desde la más leve hasta la amputación", advirtió.

LESIONES Y BOMBAS. Dependiendo del tipo de artefacto, se pueden producir lesiones traumáticas y quemaduras.

Las traumáticas, las más graves, son producidas por la pólvora negra y el salitre (bombas como 3x3, 12x1, matasuegras, rompeportón). El daño que provocan puede ir desde una simple herida hasta la lesión del hueso, tendón o piel, que requiera la amputación del miembro afectado.

Las quemaduras, que pueden ser de primer hasta tercer grado, son producidas por la pólvora blanca, contenida en una simple estrellita, luces de bengala, fosforitos y fuegos artificiales, explicó Marín.
Otro aspecto a considerar es la toxicidad del humo que expide la explosión.

PRIMEROS AUXILIOS. En caso de tener que socorrer a algún lesionado de gravedad por la explosión, el médico recomienda humedecer una toalla en agua fría y envolver con ella la mano, comprimirla y elevarla a la altura del corazón, mientras se acude al centro de salud más cercano.

Si se trata de una hemorragia, se debe hacer lo mismo, evitando realizar torniquetes. Si es una quemadura, no se debe aplicar ningún tipo de cremas, solo envolver la zona afectada con un paño húmedo.

"3 HELADERAS CAEN SOBRE LA MANO" 

Un gramo de pólvora tiene entre 32 y 35 kilos de fuerza, explicó el doctor Marín, de lo que depende el nivel de daño que puede llegar a producir la explosión.

Una bomba 3x3 tiene de 5 a 7 gramos de pólvora, que equivale entre 200 a 250 kilos de fuerza. En tanto, un petardo 12x1 tiene de 10 a 12 gramos de pólvora, que son entre 350 a 450 kilos de fuerza.

"Esto equivaldría, más o menos, a tres o cuatro heladeras que caigan sobre la mano", comparó.
El cirujano afirmó que el problema no radica en el tipo de explosivos, sino en la falta de conciencia de la gente. "Por un segundo de diversión se condenan a una vida desgraciada", reflexionó.

jueves, 15 de diciembre de 2011

REGLAS DE ORO PARA MEJORAR EL DESCANSO DE LOS NIÑOS



Sabido es que los niños en su gran mayoria presentan problemas a la hora de ir a dormir. Se han buscado numerosas causas y culpables, desde television, estres o padres permisivos hasta causas psicologicas o patologicas de las mas raras. Sin embargo existen cada vez mas demostraciones de lo que llamamos "higiene del sueño", siendo estas una serie de rutinas que promueven el buen descanso y el correcto inicio del sueño.

Es por eso que me atrevi a presentarles algunas reglas de oro del sueño del niño, para que puedan ponerlas en practica antes de consultar con medicos o iniciar medicaciones.

Estas son:

- Marcar horarios regulares para el despertar, para hacer la siesta y para ir a dormir a la noche. Esos horarios no se negocian, no son flexibles, no se modifican.

- Realizar actividad fisica y ludica durante el dia, con juegos participativos y de utilizacion no solo intelectual sino tambien fisica. Estos juegos deben ser promovidos durante el periodo de luz diurna y jamas deben realizarse antes de ir a la cama.

- No ver la tele antes de dormir ni en la cama.

- No plantear cuentos o historias emocionantes o de miedo antes de dormir.

- Repartir de manera equilibrada las comidas del dia: un sustancioso desayuno, un almuerzo completo y una cena liviana pero completa que no produzca hambre durante la noche.

- No fumar en la casa ninguno de los habitantes mayores de ella.

- Silenciar todo tipo de ruido a la hora de dormir

- Evitar las temperaturas extremas con aires acondicionados. El ambiente ideal debe tener alrededor de los 18 grados Celsius para poder conciliar un buen sueño.

- Realizar un ritual de 30 minutos antes de ir a la cama, no mas. Ello incluye cambio de ropa, higiene dental, costumbres propias (oraciones, cuentos) y lo que los padres hagan en ese tiempo. A los 30 minutos el niño debe estar durmiendo.

- El niño debe despertarse en el mismo lugar donde se quedo dormido. Evitar los traslados desde un sofa o un vehiculo en movimiento ya que eso causara que cuando despierte en un lugar diferente desarrolle un miedo a quedar dormido.

- No ir a dormir con hambre ni despues de haber comido copiosamente

- Los padres deben alternarse para llevar al hijo a la cama

- No encender ninguna luz durante la noche

- La siesta no debe realizarse ya despues de las 15 hs

- Evitar te y bebidas cafeinicas o colas durante la tarde

- No usar la cama para actividades que no sean dormir, como ser para jugar, leer, hacer la tarea, etc.

- Procurar un entorno comodo y tranquilo para el descanso

- Nunca enviarles a la cama como castigo

-

martes, 13 de diciembre de 2011

TOXOPLASMOSIS: SECRETOS DE UNA ENFERMEDAD POCO CONOCIDA



1. QUE ES LA TOXOPLASMOSIS?

Es una infección producida por el parásito Toxoplasma gondii. Llamada "la enfermedad del gato" o "de los pajaros" por transmitirse por contacto con estas especies infectadas o bien por consumir carne no muy bien cocida.

2. QUE LA CAUSA?

La toxoplasmosis se encuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves. Los gatos son el huésped definitivo del parásito.

La infección en humanos puede provenir de:
  • Transfusiones de sangre o trasplante de órganos sólidos
  • Manejo inadecuado de los excrementos de gato, que puede llevar al consumo accidental de partículas infecciosas
  • Ingerir tierra contaminada
  • Comer carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o res)
La toxoplasmosis también afecta a las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados.

La infección también se puede pasar de una madre infectada a su bebé a través de la placenta. 

 

3. CUALES SON SUS SINTOMAS Y SIGNOS?


La mayoría de las infecciones primarias no produce ningún síntoma. El tiempo transcurrido entre la exposición al parásito y el desarrollo de los síntomas es de 1 a 2 semanas. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.

Los síntomas en personas que por lo demás tengan sistemas inmunitarios saludables son:

  • Inflamacion en ganglios linfaticos en cabeza y cuello
  • Dolor de cabeza
  • Enfermedad leve con fiebre semejante a la mononucleosis
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta

Los síntomas en personas inmunodeprimidas son:

  • Confusion
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de la retina que ocasiona visión borrosa
  • Convulsiones

En otro post me referire a la TOXOPLASMOSIS CONGENITA

4. QUE EXAMENES DEBEN HACERSE?


Exámenes para determinar la infección o para encontrar quistes relacionados con esta infección:

  • Dosaje de anticuerpos para toxoplasmosis
  • Tomografia computarizada de craneo
  • Resonancia magnetica de la cabeza
  • Examen con lamparas de hendidura
  • Biopsia del cerebro

 

5. COMO SE TRATA?

Las personas asintomáticas generalmente no necesitan tratamiento.

Los medicamentos para tratar la infección incluyen antipalúdicos y antibióticos. Los pacientes con SIDA deben continuar el tratamiento en tanto el sistema inmunitario esté débil con el fin de prevenir la reactivación de la enfermedad.

6. CUALES SON LAS EXPECTATIVAS?

La infección aguda en niños puede causar inflamación de la retina en el ojo.

En adultos con un sistema inmunitario saludable, la toxoplasmosis tiene un buen pronóstico.

 

7, COMO SE PUEDE COMPLICAR?


  • Incapacidad permanente, como ceguera o problemas de aprendizaje, en bebés con toxoplasmosis congénita
  • Reaparición de la enfermedad
  • Diseminación de la infección en una persona con un sistema inmunitario debilitado (puede ser mortal)

 

Solicite una cita con el médico si presenta síntomas de toxoplasmosis. Este trastorno requiere atención urgente o de emergencia si se presenta en una persona inmunocomprometida o en un bebé, o si se presenta confusión, convulsiones u otros síntomas graves.

Para prevenirla:
  • Evitar el consumo de carnes mal cocidas
  • Congelar la carne a -20° C por 2 días
  • Lavarse las manos después de manipular carne cruda
  • Proteger las áreas de juegos infantiles de excrementos de perros y gatos
  • Lavarse muy bien las manos después de estar en contacto con el suelo posiblemente contaminado por heces de animales
  • Las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben evitar limpiar las cajas de desechos de gatos y materiales que estén potencialmente infectados con heces de estos animales. Igualmente deben evitar materiales que pudieran estar contaminados por insectos expuestos a las heces de los gatos (cucarachas, moscas, etc.).
  • Las mujeres embarazadas deben hacerse un examen de sangre para buscar toxoplasmosis.
  • Los pacientes con infección por VIH deben hacerse exámenes de sangre para buscar toxoplasmosis.

lunes, 12 de diciembre de 2011

RECONOCIMIENTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA A LOS DIEZ MEJORES BLOGS DEL PARAGUAY DEL AÑO 2011



El dia de hoy lunes 12 de diciembre a las 10:00 hs se llevo a cabo un acto en el local de la Vicepresidencia de la Republica donde el Sr. Vicepresidente de la Republica, Dr. Federico Franco, entrego un galardon a los DIEZ MEJORES BLOGS DEL AÑO 2011 DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY.


Como este blog esta entre los galardonados, agradezco esta distincion en la persona del Sr. Vicepresidente al igual que al Diario Ultima Hora que reconocio el esfuerzo de todos los blogueros paraguayos y nos estimula a seguir adelante en esto que tanto nos gusta.

Nuevamente, este premio es de ustedes.

Gracias por todo.

HIPOTIROIDISMO: EL ENEMIGO SILENCIOSO



1. QUE ES LA TIROIDES? COMO FUNCIONA?

La tiroides es una glándula situada en la parte anterior del cuello, por debajo del cartílago conocido como ‘la manzana de Adán’, y tiene forma de mariposa. Mide aproximadamente 5 centímetros de largo y 1.5 cm de grueso.

Produce dos hormonas, tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo, por lo cual la tiroides necesita yodo para producir las hormonas.


Las hormonas tiroideas participan en una gran variedad de funciones de nuestro organismo, ya que están encargadas de regular la actividad de las células. De manera que si no se producen en la cantidad adecuada nuestras funciones se llevarán a cabo lentamente. Y si se producen en mayor cantidad que lo normal nuestras funciones se aceleran.

2. EL HIPOTIROIDISMO

El hipotiroidismo es el trastorno más común de la glándula tiroides. Es una situación clínica caracterizada por déficit de producción de hormonas tiroideas.

El hipotiroidismo se clasifica en:
  • Hipotiroidismo primario: cuando la alteración se encuentra en la glándula tiroides.
  • Hipotiroidismo secundario: cuando la alteración ocurre en la glándula hipófisis o en el hipotálamo.
Por otro lado, el hipotiroidismo subclínico es una enfermedad asintomática en la mayoría de los casos, en la que la reducción del funcionamiento de la tiroides no es tanto como para que aparezcan signos clínicos.

3. QUE CAUSA EL HIPOTIROIDISMO?

De acuerdo a la causa que originó el trastorno, el hipotiroidismo puede ser:
  • Por deficiencia de yodo. En áreas del mundo con deficiencia de yodo en la dieta, tal como sucede en algunas áreas de México en las que puede ocurrir hipotiroidismo severo en 5%-15 % de la población. Por este motivo suele añadirse yodo a la sal de mesa.
  • Hipotiroidismo idiopático. En el que se desconoce la causa de la enfermedad.
  • Hipotiroidismo postablativo. Posterior a la extirpación quirúrgica de la glándula tiroides o después de la terapia con yodo radioactivo.
  • Tiroiditis. Inflamación de la glándula tiroides producida por fenómenos autoinmunes, que se llama tiroiditis linfocítica crónica o tiroiditis de Hashimoto .
  • Defectos en el desarrollo de la glándula tiroides. Son causa común en los primeros meses de vida.
  • Hipotiroidismo congénito
  • Hipotiroidismo por fármacos. Existen algunos fármacos que afectan el funcionamiento de la glándula tiroides.

4. QUE PASA CUANDO LA TIROIDES DEJA DE FUNCIONAR NORMALMENTE?

Los niños nacidos con pérdida de la función de la glándula tiroides pueden desarrollar retraso mental y del crecimiento irreversibles, salvo que la situación se detecte y se trate lo antes posible. Por ello se miden las hormonas tiroideas en sangre, de rutina, en todos los recién nacidos.

En los adultos, la causa principal del hipotiroidismo es la falla de origen desconocido, de la glándula tiroides y un menor número de casos se debe a hipotiroidismo secundario, debido a disfunción de la glándula hipófisis.

El hipotiroidismo ocasiona alteraciones que afectan gravemente la calidad de vida. Las principales manifestaciones que tiene el paciente con hipotiroidismo son:
  • Frío,
  • Fatiga,
  • Disminución del apetito,
  • El peso puede ser normal o aumentado,
  • Voz ronca y áspera.
  • Piel seca, dura y escamosa, con coloración pálida y amarillenta.
  • Reducción de la secreción de sudor.
  • Las cejas, pestañas y pelo corporal se vuelve seco, frágil y tiende a caerse con facilidad.
  • Estreñimiento y ascitis.
  • Puede haber diversos grados de anemia.
  • Lentitud de las funciones intelectuales,
  • Afectación del habla,
  • Somnolencia,
  • Falta de concentración y pérdida de la memoria,
  • Ceguera nocturna y sordera,
  • Depresión,
  • Neuropatías periféricas,
  • Retraso de la relajación de los reflejos osteotendinosos,
  • Movimiento lento de los músculos esqueléticos.
  • En la mujer hay disminución de la libido, ciclos anovulatorios con hemorragias genitales. En el hombre, disminución de la libido, impotencia y disminución en la producción de espermatozoides.
  • Aumento del nivel de lípidos en la sangre, disminución de la formación de hueso.

5. QUE ES EL HIPOTIROIDISMO SUB CLINICO?

La introducción del término y el concepto de hipotiroidismo subclínico ha supuesto una auténtica revolución en la medicina. Se conoce que 8% de la población femenina a partir de los 45 – 50 años podía tener molestias o alteraciones a las que habitualmente no se les concedía mucha importancia, pero que son causadas por el hipotiroidismo subclínico y que deben y pueden tratarse.

En el hipotiroidismo subclínico la mayoría de los pacientes tienen pocos síntomas o si estos existen son inespecíficos, por lo que se requiere la evaluación por laboratorio para poder establecer un diagnóstico.

El hipotiroidismo subclínico es relativamente común, sobre todo en las mujeres mayores de 40 años, causándoles molestias difíciles de definir y afectando su calidad de vida. Los síntomas son poco específicos, cansancio, tendencia a la obesidad, ligera elevación de los niveles de colesterol, etc.

El tratamiento del hipotiroidismo es sencillo, los medicamentos son fáciles de conseguir, de bajo costo y muy seguros. Además pueden tomarse con confianza durante toda la vida.

lunes, 5 de diciembre de 2011

HISTORIA DE VIDA: JESSICA JACQUET

Quisiera compartir con ustedes la hermosa historia de Jessica Jacquet que me toca de muy cerca por ser paciente mia en el IPS.

Para que vean lo que se puede hacer cuando se trata de DAR LO MEJOR como se hizo en Teleton Bicentenario...

Gracias por ayudar...




CAMINO A CAACUPE (4): INTOXICACION ALIMENTARIA



1. EN QUE CONSISTE?

Ocurre cuando se ingiere alimento o agua que se contaminó con ciertos tipos de bacterias, parásitos, virus o toxinas.

La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se deben a bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.)

La intoxicación alimentaria comúnmente se presenta después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Una o más personas pueden resultar enfermas.

2. POR QUE ORGANISMOS SUELE ESTAR CAUSADA?

La intoxicación alimentaria es causada por ciertas bacterias, parásitos, virus o toxinas. Los tipos de intoxicación alimentaria abarcan:
  • Botulismo (Clostridium botulinum).
  • Enteritis por Campylobacter.
  • Colera
  • Enteritis por E. coli
  • Intoxicacion con pescado
  • Listeria.
  • Staphylococcus aureus.
  • Salmonella
  • Shigella

3. COMO LLEGAN LAS BACTERIAS A LOS ALIMENTOS?

Las bacterias pueden introducirse en el alimento de diferentes maneras:
  • La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando.
  • El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.
  • Inapropiada manipulación o preparación de alimentos.
La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber:
  • Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos.
  • Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias.
  • Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido por fuera del refrigerador por mucho tiempo.
  • Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente.
  • Pescados u ostras crudas.
  • Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.
  • Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos.
  • Carnes o huevos mal cocidos.
  • Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada.
Los niños y los ancianos tienen el mayor riesgo de intoxicación por alimentos. Asimismo, usted puede estar en mayor riesgo si:
  • Padece una afección seria, como enfermedad renal o diabetes.
  • Tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • Viaja fuera de los Estados Unidos a áreas en donde hay más exposición a los organismos que causan dicha intoxicación.
Las mujeres embarazadas y lactantes tienen que ser especialmente cuidadosas para evitar la intoxicación alimentaria.

4. COMO SE PRESENTA?

El momento en que se presentan los síntomas depende de la causa exacta de la intoxicación alimentaria.

Los tipos de intoxicación alimentaria más comunes generalmente causan síntomas al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento.

Los posibles síntomas abarcan:
  • Colicos abdominales
  • Diarrea (puede tener sangre).
  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor de cabeza
  • Nauseas y vomitos
  • Debilidad (puede ser grave y llevar a paro respiratorio, como en el caso del botulismo).

Su médico lo examinará en busca de signos de intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería, lo cual se denomina deshidratacion.

Se pueden hacer exámenes de sangre, heces, vómito o el alimento que haya consumido para determinar la causa de sus síntomas. Sin embargo, los exámenes tal vez no puedan demostrar que usted tiene una intoxicación por alimentos.

En casos raros pero posiblemente graves, su médico puede solicitar una sigmoidoscopia, un procedimiento en el cual se coloca una sonda delgada en el ano para buscar la fuente de un sangrado o infección.


Usted generalmente se recuperará de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria en un par de días. La meta es hacer que usted mejore y garantizar que mantenga la cantidad apropiada de líquidos.
  • No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado y evite los productos lácteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la lactosa).
  • Tome cualquier líquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponer los líquidos perdidos a causa de la diarrea y los vómitos.
  • Suministre a los niños una solución electrolítica que se consigue en las farmacias.
Si presenta diarrea y no puede tomar líquidos (por ejemplo, debido a las náuseas o al vómito), es posible que requiera atención médica y líquidos por vía intravenosa (IV). Esto es especialmente válido para niños pequeños.
Si toma diuréticos, necesita manejar la diarrea con cuidado. Hable con el médico, ya que es posible que sea necesario dejar de tomar el diurético mientras tenga la diarrea. Sin embargo, nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con el médico y recibir instrucciones específicas.
Para la mayoría de las causas comunes de intoxicación por alimentos, el médico no prescribirá antibióticos.
Usted puede comprar medicamentos en la farmacia que le ayuden a disminuir la diarrea. No utilice estos medicamentos sin hablar con el médico si usted tiene diarrea con sangre o fiebre. No le dé estos medicamentos a los niños.
Si usted ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, necesitará atención médica de inmediato. El médico de la sala de emergencias tomará medidas para vaciar el estómago y eliminar la toxina.

5. COMO EVOLUCIONA?

La mayoría de las personas se recupera de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria en cuestión de 12 a 48 horas. Sin embargo, se pueden presentar complicaciones graves con ciertos tipos de intoxicación por alimentos.

La muerte a raíz de una intoxicación alimentaria en personas por lo demás sanas es infrecuente.

6. COMO PUEDE COMPLICARSE?


La deshidratación es la complicación más común y se puede presentar a partir de cualquiera de las causas de intoxicación alimentaria.

Las complicaciones menos comunes pero mucho más graves dependen de la bacteria que esté causando la intoxicación alimentaria. Éstas pueden abarcar: artritis, problemas hemorrágicos, problemas renales, daño al sistema nervioso e hinchazón o irritación del tejido alrededor del corazón.

7. CUANDO CONSULTAR?

Solicite una cita con el médico si:
  • Presenta sangre o pus en las heces.
  • Tiene heces negras.
  • Presenta dolor de estómago que no desaparece después de una defecación.
  • Tiene síntomas de deshidratación (sed, vértigo o mareo).
  • Tiene diarrea con una fiebre por encima de 101º F (38º C) o 104º F (40º C) en niños.
  • Ha viajado recientemente a un país extranjero y presentó diarrea.
Consulte igualmente con el médico si:
  • La diarrea empeora o no mejora en dos días para un bebé o niño o cinco días para adultos.
  • Un niño de más de tres meses ha estado vomitando por más de 12 horas; en bebés más pequeños, llame tan pronto como comiencen los vómitos o la diarrea.
Acuda al servicio de urgencias mas cercano si:
  • El sangrado es excesivo o las heces son de color marrón o negro.
  • Puede tener intoxicación por hongos, pescado, o botulismo.
  • Su corazón se acelera, late con violencia o salta.

sábado, 3 de diciembre de 2011

SIMPLEMENTE... GRACIAS...!!!





Cuando uno realiza algo como un blog lo hace por el deseo de expresar ideas, prestar servicios o simplemente comunicarse. El mayor premio que recibe es la interactividad con la comunidad virtual en la magica reunion cotidiana del ciberespacio que brinda anonimatos complices y encuentros inesperados.

Pero cuando esa satisfaccion de comunicacion diaria se ve premiada por algo tangible como un reconocimiento, al que se suma ponerle un rostro definitivo a los hasta ayer avatares y mensajes impersonales, la satisfaccion se convierte en plenitud de espiritu al entrar en comunion con otras personas y con entidades y medios de comunicacion, universidades y empresas que alientan a que uno siga haciendo lo que mas le gusta.

Es por eso que agradezco inmentamente al Diario Ultima Hora, a la Universidad Autonoma de Asuncion, a Personal, a Social Cherry y a todos quienes hicieron posible la obtencion de la distincion por este blog como uno de los diez mejores blogs del año 2011.

Y a ustedes que siguen dia a dia estos posteos cuyo unico objetivo es servir e informar, decirles que esto es mas de ustedes que mio. Porque si no hubiesen estado interesados, no hubiese sido posible esta interaccion que se transformo en reconocimiento por y para ustedes.

A seguir por mas educacion y servicio...!!!



Con amor a mi hijo Ale, a mi amor Lizi y a mis afectos mas preciados.

En homenaje sincero a alguien que no estuvo anoche con nosotros pese a estar preselecionado entre los 65 mejores blogs: Iñaki Fernandez Bogado.

viernes, 2 de diciembre de 2011

HOY ARRANCAMOS DANDO LO MEJOR: TELETON 2011 EN MARCHA



“La discapacidad,  es un concepto creado por la sociedad; que caracteriza a un determinado grupo de personas o a un individuo en particular,  basándose en la existencia de limitaciones físicas, sensoriales, cognoscitivas o mentales, que difieren del resto de la sociedad.”
 
Se calcula que en el mundo existan cerca de 610 millones de discapacitados, 400 millones de ellos viven en países en vía de desarrollo, el 10% al 20% de la población  de todos los países  se  considera discapacitada

La vida de una persona discapacitada, puede transitar por la adversidad social,  por que la sociedad esta bastante estandarizada y encaminada a las personas sin limitaciones.

Hay que considerar, la gran dificultad que sufren las personas con discapacidad, sobre todo en nuestro pais, para ingresar a veces a un local publico, transporte u otro servicio imprescindible para cualquier ser humano, en ocasiones el acceso se encuentra limitado, por barreras mecánicas que solo contribuyen a incrementar la minusvalía del individuo.

Esto también se ve reflejado en otros renglones de la vida de un discapacitado, al momento de solicitar empleo,  puede ser victima de rechazo de forma solapada,  basado en estereotipos creados de antemano por parte del empleador, que intenta mantener una imagen empresarial en la que no se encuentra incluida la discapacidad o la imagen que representa, ocultando bajo un velo de justificaciones el cruel sentimiento de la discriminación.

Existen organizaciones estatales (ONG) alrededor en el mundo, que se dedican a la labor de luchar contra la exclusión social y económica, que sufren los discapacitados;  pero la situación de los discapacitados varia según la región del planeta,  la cual se ve agravada en situaciones de pobreza dependiendo de el interés de las organizaciones sociales y de los estados,  para la integración total a la sociedad de estos individuos.

Pero; dentro de toda la adversidad y las dificultades con las que en ocasiones transcurre la vida de estas personas, a ratos o muy a menudo nos demuestran que están presentes y nos entregan una lección de vida y nos enseñan que ser diferentes los ha hecho perseverantes, nos muestran como es posible vencer a la adversidad y que la vida esta mas allá de cualquier discapacidad, entregándonos una lección de coraje, vida y amor.

Ser discapacitado puede llegar a ser un condición propia o parte de la realidad del hombre, ya sea por nacimiento o sencillamente por que adquirimos alguna limitación durante el transcurso de nuestra vida o  la vejes, ser indiferentes ante una realidad que nos pueda tocar, pudiera considerase una actitud irracional, cuando la vida esta llena de tantos sucesos inesperados e imprevisibles.

Pero; aun logrando transitar por la vida con todas nuestras capacidades, constituye un reto y una prioridad para la humanidad, sensibilizarse y cooperar para lograr la integración total de el discapacitado a la sociedad,la economía y la política guiándolo por el camino de la igualdad de oportunidades y derechos. 

Esto finalmente, no traerá beneficios económicos,  ni tal vez reconocimiento popular, pero nos hará tal vez desde el anonimato sentirnos más humanos y mejores personas también. 

 Hoy, todos tenemos que DAR LO MEJOR.

Hoy, todos estamos con TELETON 2011.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DIEZ PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SIDA



1. QUE ES EL SIDA? 

El sida es una enfermedad infecciosa producida por un virus, denominado VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que pertenece a la familia de los retrovirus, un grupo caracterizado por su pequeño tamaño y por poseer únicamente ARN en su material genético.

El virus fue descubierto y descrito en profundidad años después de que se describiesen los primeros casos de esta enfermedad. Y es precisamente esta novedad una de las características que mejor identifican al sida. Efectivamente, los primeros casos se describieron entre la comunidad homosexual de San Francisco (Estados Unidos) a principios de los años 80 cuando se observaron varios casos de pacientes aquejados de un tipo de neumonía muy rara hasta esos momentos.

La enfermedad que desarrollaban estos sujetos era típica de pacientes inmunodeprimidos, es decir con sus defensas muy bajas, algo que hasta entonces sólo se veía en pacientes con cáncer y otras patologías muy graves. ¿Por qué entonces había una verdadera epidemia entre jóvenes homosexuales aparentemente sanos?

Comenzó en aquel momento una búsqueda desenfrenada por identificar al causante de este destrozo en los sistemas de defensa contra las infecciones de estos pacientes. Sin entrar por el momento en mucho detalle sobre esta búsqueda, acabó identificándose a un virus como el responsable del cuadro. 

Este microorganismo, denominado desde entonces VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) era un agente nuevo que parecía haber surgido en las selvas del África tropical. Los científicos descubrieron que, en realidad, se trataba de un virus típico de algunas especies de monos, a los que no les producía la muerte, pero que se había adaptado a sobrevivir dentro de los seres humanos en los que sí desencadenaba una enfermedad mortal que se denominó Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Lo que este nombre indica es que la enfermedad produce una alteración en el sistema inmune del paciente, un proceso que se adquiere a través de una infección, lo que lo diferencia de otras inmunodeficiencias conocidas hasta entonces y que son de origen congénito, es decir, que se heredan y trasmiten de padres a hijos. 

Actualmente conocemos casi todo sobre el VIH, que ha pasado de ser un gran desconocido a convertirse en una estrella de la investigación mundial. Éste es quizás uno de los ejemplos paradigmáticos del potencial científico del ser humano. Con los recursos económicos adecuados -se han destinado miles de millones de euros a la investigación en este campo -, en menos de dos décadas se ha logrado describir una nueva enfermedad y saberlo casi todo de ella.

Quizás el hecho de que afecte generalmente a gente joven (dado que se transmite habitualmente por vía sexual), y a grandes celebridades del mundo del espectáculo y de las artes en sus primeras épocas, hizo que el esfuerzo realizado en investigación se viese facilitado en sus inicios por la presión de grupos muy influyentes en los países civilizados, como las comunidades de homosexuales, artistas e intelectuales. Esta presión de la opinión pública ha sido clave para la inversión de recursos económicos y la consecución de espectaculares avances en el conocimiento y manejo de esta enfermedad.

Sin embargo, el panorama es muy distinto en los países menos desarrollados como los de África, Asia o América Latina. El sida es en estas zonas del globo una verdadera amenaza para las generaciones futuras y se comporta como una epidemia similar a las sufridas por Europa a mediados del pasado milenio en forma de peste negra. La incorporación de los sofisticados tratamientos de que disponen los países avanzados a entornos más pobres no ha sido posible por el momento debido a motivos económicos y logísticos. Tampoco la prevención, fundamental para detener la epidemia, se ve favorecida por muchos patrones de comportamiento sexual que en estos países son muy difíciles de controlar. 


2. COMO SE CONTAGIA? 

El virus del sida está presente en fluidos del paciente además de la sangre, tales como la saliva, el semen o las secreciones. Sólo cuando la concentración del virus es suficientemente elevada, como ocurre a veces con el semen o las secreciones vaginales, se produce la infección. 

El problema del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es que raramente avisa cuando nos infecta. Esto quiere decir, ni más ni menos, que podemos ser contagiados sin percibir ningún síntoma que nos avise o, como mucho, sufrir un cuadro gripal, a veces leve como tantos otros que padecemos a lo largo del invierno. A partir de ahí, sin saberlo, estamos infectados con el virus del sida y podemos tardar meses o años en enterarnos.

El contagio del VIH se produce cuando el virus, presente en las secreciones corporales como el semen o las secreciones vaginales y en la sangre del paciente infectado, entra en nuestro torrente sanguíneo.
Es decir, el virus tiene que llegar a ponerse en contacto con nuestra sangre y circular por ella para poder infectarnos. En su forma de transmisión, el VIH es idéntico al virus de la hepatitis B y se comporta en la mayoría de los casos como una enfermedad de transmisión fundamentalmente sexual.
Las formas de contagio pueden resumirse en las siguientes: 

- Contacto directo sangre-sangre
Es el caso de las transfusiones sanguíneas de pacientes infectados a sujetos sanos. Este tipo de contagio se produjo en la década de los 80 cuando todavía no se conocía bien la enfermedad y menos aún éramos capaces de detectar el virus en la sangre de los donantes. En la actualidad, toda la sangre que se usa en transfusiones y otros productos derivados como plaquetas, plasma o leucocitos, son analizados sistemáticamente y es imposible que transmitan la infección por VIH.

Esta vía sanguínea es la que también contagia el virus en el caso de los sujetos adictos a drogas por vía intravenosa. Es decir, aquellos que comparten jeringuillas para administrarse las drogas (fundamentalmente heroína y derivados). En la actualidad, este modo de contagio ha disminuido mucho gracias a las campañas de administración gratuita de jeringuillas y a las modas, que también influyen sobre los hábitos de consumo de estupefacientes. En la actualidad, la cocaína (inhalada o fumada), las drogas de diseño e incluso los derivados de la heroína (fumados en forma de 'chinos'), han dejado obsoleta la imagen del heroinómano enganchado a una jeringuilla.

- Contacto de fluidos corporales-sangre
Como dijimos, el virus del sida está presente en fluidos del paciente además de la sangre, tales como la saliva, el semen o las secreciones. Sólo cuando la concentración del virus es suficientemente elevada, como ocurre a veces con el semen o las secreciones vaginales, se produce la infección.

Este contacto se produce fundamentalmente durante las relaciones sexuales en las que tanto el semen como las secreciones vaginales o la saliva pueden acceder a nuestra circulación sanguínea. Este contacto tiene lugar a través de pequeñas erosiones o heridas, incluso las que son diminutas y no apreciables a simple vista, que podamos tener en nuestros órganos sexuales -pene, vagina, región anal y rectal o bien en la boca-.

Por lo tanto, durante las relaciones sexuales con un sujeto infectado por el VIH, la existencia de heridas en la boca, la vagina, el pene o la zona anal y el recto pueden ser la puerta de entrada del virus. El preservativo o condón se ha convertido por el momento en la mejor arma para prevenir este tipo de transmisión.

El contagio por vía sexual es en estos momentos la primera causa de transmisión tanto en los países desarrollados como en el Tercer Mundo, donde la enfermedad ha adquirido tintes de epidemia apocalíptica.

En la actualidad, la vía rectal entre homosexuales ya no es la causa principal de contagio como ocurría en los años 80. Actualmente, el mayor número de casos se da por contacto heterosexual por vía vaginal. La consecuencia está clara, todos somos población de riesgo, sobre todo si, como hemos dicho, un sujeto puede estar infectado y no saberlo durante largo tiempo. En este período se convierte en una importante fuente de transmisión si, por ignorancia, no toma precauciones. 

- Contacto madre-hijo
También denominada transmisión vertical, porque se produce durante el embarazo o gestación. Durante este período, la sangre de la madre infectada puede llegar a contactar con la del feto y transmitir el virus. Sin embargo, en general, la placenta actúa como un filtro eficaz y la mayoría de los contagios de este tipo se producen justo en el momento del parto. Es precisamente durante la fase expulsiva del mismo, es decir, cuando el recién nacido sale al exterior, en el momento en que existe un mayor riesgo de contacto de líquidos corporales, incluida la sangre, entre madre e hijo.

En la actualidad, el tratamiento materno durante los meses previos al parto disminuye muchísimo el riesgo de contagio al recién nacido. Sin embargo, en países pobres, donde no existen fármacos a disposición de la población, esta vía de contagio es muy importante y provoca gran mortalidad infantil.


3. ANTE LA SOSPECHA DE UNA INFECCION, QUE SE DEBE HACER? 

La respuesta es fácil: debe evitar la angustia de la incertidumbre y hacerse un sencillo análisis que confirmará o descartará la infección. El análisis empleado en la detección sistemática o 'screening' del sida está a su alcance a través de su médico de cabecera y los resultados no tardarán demasiado tiempo en estar a su disposición.

En la actualidad, este análisis se realiza con una muestra de sangre del paciente. De ella se extrae el suero (por eso el análisis se llama serología), un líquido amarillento y denso que contiene todos las proteínas que circulan en la sangre.

La serología del sida no hace más que buscar la presencia de anticuerpos específicos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la sangre del sujeto. Cuando el resultado del primer análisis que se realiza en la consulta es positivo, se recurre siempre a un segundo análisis de confirmación del resultado. Es algo similar al contra-análisis que se realiza a los deportistas en caso de 'doping'.
Este segundo test es más sensible y sofisticado que el primero y su positividad hace definitivo el diagnóstico de infección por el VIH. Una vez que se recibe este resultado es aconsejable que el paciente se ponga en contacto con un especialista para planificar los pasos a seguir a partir de ese momento.

A pesar de que el tratamiento y seguimiento de la infección VIH es todavía muy caro y sofisticado, nuestro sistema de salud garantiza un manejo acorde con las evidencias científicas más avanzadas de forma gratuita. Por eso, si es usted seropositivo no dude en contactar rápidamente con su médico. Los beneficios de un buen manejo de la enfermedad, incluso desde sus fases más tempranas, son incuestionables y está demostrado que el abandono y la táctica del avestruz, que intenta no asumir la realidad, conducen invariablemente a la muerte.


4. SI SE TIENE SIDA... QUE SUCEDE? 

El VIH o virus del sida se caracteriza por su lenta progresión. Esto quiere decir que actúa tremendamente despacio hasta conseguir ponernos enfermos.

Cuando nos contagiamos por primera vez, se produce un cuadro clínico muy poco específico, parecido a una gripe común. Podemos sufrir fiebre, malestar general, dolores musculares y en general unos síntomas muy similares a los del popular 'trancazo', que desaparece espontáneamente en unos días.

Pero el mal ya esta hecho, el virus ha penetrado en nuestro organismo e irá minando poco a poco nuestro sistema de defensas contra las infecciones. Este ataque del VIH se produce a lo largo de meses, o incluso años, y durante este período somos capaces de llevar una vida totalmente normal sin notar ningún síntoma.
Sin embargo, llega un momento en que nuestras defensas han disminuido tanto que empezamos a no ser capaces de enfrentarnos a infecciones u otros procesos, que serían poco importantes para sujetos sanos.
El tiempo que tarda el virus en conseguir que nos pongamos enfermos es muy variable, y puede oscilar desde los pocos meses hasta años, aunque la media está en torno a los tres o cuatro años.

A partir de ese momento, las patologías que el paciente desarrolla van en función del grado de deterioro de sus defensas. Inicialmente, aparecen lesiones cutáneas como dermatitis seborreica, inapetencia, pérdida de peso o diarrea. Incluso algunas infecciones que puedan estar dormidas o controladas por las defensas del paciente pueden reaparecer. Es el caso de la tuberculosis, una de las primeras infecciones que desarrollan muchos pacientes.

Si la enfermedad avanza porque el paciente no recibe tratamiento contra el virus, empiezan a aparecer las primeras infecciones: neumonías por agentes poco frecuentes, gastrointestinales que producen diarrea crónica y mayor pérdida de peso y, en general, un comportamiento mucho más agresivo de las infecciones más habituales entre la población general.

Si disminuyen aún más las defensas del sujeto (algo que puede medirse contando el número de leucocitos de defensa o leucocitos CD4 en la sangre del paciente), los problemas infecciosos se hacen cada vez más difíciles de controlar y el paciente comienza a padecer más de una infección a la vez.

La muerte llega por una de estas infecciones o por la aparición de tumores, como el sarcoma de Kaposi o los linfomas, que también aparecen con mayor frecuencia en los sujetos que padecen sida. Otras veces, el cuadro que conduce a la muerte es una desnutrición extrema con pérdida de peso muy severa producida por la concurrencia de varias infecciones a la vez o por las del tubo digestivo, que producen diarreas severísimas imposibles de tratar. 

En estos momentos el sida puede controlarse con fármacos que han cambiado totalmente el curso de la enfermedad. Un sujeto infectado que recibe un tratamiento correcto es capaz de mantener sus defensas suficientemente sanas como para no presentar ninguno de los problemas e infecciones que acabamos de describir.

Otra cosa es que con los nuevos fármacos, los pacientes viven más y llegan a desarrollar otras enfermedades que no existían cuando morían por infecciones incontrolables.


5. SEROPOSITIVO O PORTADOR DEL HIV Y ENFERMO DE SIDA: CUAL ES LA DIFERENCIA? 

Las diferencias entre estos dos conceptos son grandes o pequeñas en función del enfoque que se haga en cada caso.

Como hemos dicho anteriormente, el sida es una enfermedad infecciosa producida cuando el Virus de la Inmunodeficiencia Humana penetra al interior del organismo humano. Este patógeno circula por el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo, sobre todo en zonas como los ganglios linfáticos, donde viven los leucocitos o células defensivas del cuerpo.

Cuando el virus entra en el organismo, nuestro sistema de defensas producen anticuerpos que atacan al virus, aunque sin éxito. Este tipo de anticuerpos que producimos contra el VIH son proteínas totalmente específicas es decir, sólo aparecen cuando en nuestra sangre existen virus de este tipo.

Los actuales métodos de laboratorio son capaces de medir la existencia de estos anticuerpos en la sangre de un paciente. El sistema por el que se hace este análisis fue desarrollado cuando se realizaron las primeras investigaciones sobre el sida (a finales de los años 80) y desde entonces disponemos de un método de laboratorio relativamente barato, sencillo y fiable para medir los anticuerpos anti-VIH en la sangre de cualquier sujeto.

Las personas cuya sangre nunca ha estado en contacto con el VIH no muestran estos anticuerpos en la sangre, es decir son seronegativos. Sin embargo, en el suero (una parte de la sangre que contiene las proteínas circulantes) de todos los infectados por el VIH sí es posible identificar estos anticuerpos.

Cuando el análisis del suero de un sujeto muestra la existencia de anticuerpos específicos contra el VIH se dice que esa persona es seropositiva. Esto quiere decir ni más ni menos que el individuo en cuestión ha estado en contacto con el virus del sida y, por tanto, está infectado.

En la actualidad cuando se quiere saber si alguien está o no infectado por el VIH se recurre a este tipo de análisis en busca de los anticuerpos específicos contra dicho virus. 

Ahora bien, como hemos dicho antes, el VIH es un virus de acción lenta y convive con nosotros durante un largo período de meses o años sin producir ningún síntoma. Durante todo este tiempo la única manera de saber si una persona está o no infectada es precisamente su seropositividad, es decir el resultado de este análisis.

Con el tiempo, todos estos pacientes seropositivos, si no reciben tratamiento, terminarán desarrollando síntomas que acabarán inexorablemente en la muerte. Cuando un sujeto infectado por el VIH presenta infecciones u otros problemas relacionados con el virus, se dice que tiene sida.

Por lo tanto, todos los pacientes con sida son seropositivos y todos los sujetos seropositivos, si no reciben tratamiento contra el VIH, acabarán desarrollando el sida. Existe sin embargo un pequeñísimo grupo de sujetos que son seropositivos durante larguísimos períodos de tiempo (más de 10 años) sin llegar a desarrollar el sida; sin embargo, estos casos son tan raros que no conviene incluirlos en lo que es el comportamiento habitual de la infección por VIH. 


6. PUEDE CURARSE EL SIDA? 

Depende un poco de a qué llamamos curar. Si quiere decir acabar con la enfermedad y no tener que volvernos a preocupar más por ella, puede decirse que el sida no se cura por el momento.

Una vez que hemos sido infectados, no existe ningún tipo de tratamiento que consiga eliminarlo de nuestro cuerpo o aniquilarlo por completo. Por tanto, los pacientes infectados deberán estar siempre pendientes de la enfermedad y sometidos a algún tipo de control o tratamiento.

Aunque pueda parecer descorazonador, el sida se está convirtiendo cada vez más en una enfermedad crónica, como la diabetes o la insuficiencia renal. En el fondo, es una buenísima noticia: hasta hace bien poco tener el sida era prácticamente una condena de muerte segura a la que sólo le faltaba la fecha de ejecución. La muerte llegaba antes o después en función, entre otras cosas, de la suerte a la hora de contraer infecciones y de la rapidez con que nuestras defensas fueran aniquiladas por el VIH.

Sin embargo, la espectacular inversión en investigación que se viene realizado desde hace más de una década, ha conseguido desarrollar fármacos eficaces contra la enfermedad a una velocidad desconocida hasta ahora en otras patologías.

En estos momentos, existe todo un arsenal de fármacos a disposición de los especialistas para combatir al virus. Aunque ninguno de ellos, por sí solo o combinado, es capaz de destruir al virus. Eso sí, consiguen frenar dramáticamente su multiplicación y, por tanto, su capacidad de hacernos daño.

Este control sobre las posibilidades de reproducción del VIH dentro del organismo consigue que nuestro sistema de defensas sobreviva durante mucho tiempo al ataque del virus. De esta forma, el paciente infectado no desarrolla todos los problemas de infecciones que antes conducían a la muerte.

Aunque cada vez son menos graves, muchos de estos fármacos tienen efectos secundarios o tóxicos que dificultan su manejo. Por tanto, los pacientes infectados necesitan ser controlados periódicamente y, en ocasiones, es preciso cambiar la combinación de fármacos de un paciente, por otra que tolere mejor, incluso aunque sea menos eficaz.

El otro problema, quizás aún más importante, del tratamiento contra el sida es la resistencia del virus. El VIH es tremendamente inteligente y se adapta a velocidades increíbles al entorno, gracias a su capacidad capacidad para mutar.

Cuando el virus se ve atacado bien por el medio ambiente -en este caso el organismo del propio enfermo dentro del cuál vive- o bien por un fármaco, es capaz de modificar sus propiedades biológicas para luchar contra las agresiones. Y esto se produce a través de mutaciones, es decir, cambios en sus genes que le proporcionan nuevos rasgos o propiedades que le permiten sobrevivir a las agresiones. A efectos prácticos, es como si el virus fuese capaz de ir fabricando corazas y blindajes cada vez más eficaces contra los ataques del exterior.

Pues bien, en esto de mutar, el VIH es un auténtico fenómeno. Su capacidad de mutación es muy superior a la del virus de la gripe, por ejemplo, que cambia casi cada año y que obliga a preparar nuevas vacunas cada vez que llega una nueva temporada invernal.

Esta capacidad de mutación del VIH permite que el virus pueda volverse rápidamente resistente a los medicamentos que usamos para atacarle. Su gran velocidad de adaptación obliga a los médicos a combinar varios fármacos a la vez y a estar muy atentos a la respuesta al tratamiento.

Por eso, el paciente que está recibiendo terapia contra el sida (antiretroviral) debe acudir periódicamente a la consulta de su médico. En cada visita se comprueba que el paciente tolera bien las medicinas y la eficacia de éstas. Se evalúa que la reproducción del virus está controlada y que las defensas del sujeto no han disminuido.

En resumen, aunque el sida no puede por ahora curarse, sí existen tratamientos que controlan eficazmente la progresión de la enfermedad. Los problemas actuales de un paciente que recibe tratamiento son la necesidad de acudir a controles médicos periódicos, como muchos otros pacientes crónicos, así como el peligro de desarrollar efectos tóxicos provocados por los fármacos o resistencias del virus.

El sida no es ya una enfermedad mortal por definición y se está convirtiendo a gran velocidad en un trastorno crónico. Sólo el futuro, esperemos que cercano, revelará si existe posibilidad de curarlo o incluso de eliminar su transmisión por medio de vacunas.


7. SE PUEDE DEJAR EL TRATAMIENTO? 

Como hemos contestado en la pregunta anterior, la evolución de esta enfermedad es radicalmente distinta si se sigue una terapia o se opta por no tomar fármacos.

Hay que recordar que hasta hace tan sólo 15 años, no existía posibilidad de modificar el curso mortal de la enfermedad. Con la aparición de los primeros medicamentos antiretrovirales (el VIH es un virus de la familia de los retrovirus, de ahí este nombre) se vislumbró con esperanza la posibilidad de frenar el número incesante de muertos por sida, algunos de ellos celebridades de la época como Rock Hudson o Freddie Mercury el solista del grupo de rock Queen cuyo vigesimo aniversario de fallecimiento recordamos el sabado pasado..

Sin embargo, en aquella época (finales de los 80), esta primera generación de medicamentos como el AZT o retrovir tenían gran toxicidad y obligaban a los pacientes a tomarlos con horarios muy estrictos, muchas veces al día y con pautas muy rígidas respecto a las comidas.

Había fármacos que debían tomarse con el estómago vacío, otros con el estómago lleno y algunos otros que obligaban a beber grandes cantidades de agua. A estos inconvenientes había que sumar el hecho de que, en general, debían ser tomados entre tres o cuatro veces al día y en grandes cantidades.

La situación más habitual de un paciente tratado hasta hace pocos años era la de tener que tomar entre 10 y más de 20 pastillas al día algo que dificultaba enormemente llevar una vida medianamente normal, sobre todo si añadimos la necesidad de combinar estas tomas con las distintas necesidades de ayuno o comida de cada fármaco e incluso algunos de ellos refrigerados. Se hacía casi imposible bajo aquellos regímenes draconianos, llevar una vida normal.

El tiempo que se dedicaba a decidir con el paciente si comenzaba o no tratamiento contra el virus era motivo de varias consultas. Tampoco era nada raro el que, con la aparición de los primeros efectos tóxicos (frecuentes por otra parte), el paciente decidiera abandonar la medicación y no volver a la consulta.

Por supuesto, el primer problema infeccioso relacionado con el sida que sufría ese paciente hacía que volviera de nuevo a su médico, esta vez con más posibilidades de adaptarse al tratamiento aunque con menores opciones de beneficiarse de él por estar en fases más avanzadas de la enfermedad.
Afortunadamente, éste ya no es el caso. En los últimos años hemos asistido a una mejora espectacular del tratamiento del sida. Disponemos cada día de un número mayor de medicamentos eficaces, con lo que cada vez es más fácil conseguir que el virus no se haga resistente.

También son cada vez mejor tolerados, conocemos al detalle sus efectos tóxicos y la vigilancia para evitarlos es más detallada. Pero, para el paciente, son todavía más importantes las mejoras conseguidas en la presentación farmacológica de los nuevos y de los antiguos medicamentos. Las formulaciones actuales permiten tomar la mayor parte de estos tratamientos en dos tomas, o incluso una sola vez al día, lo que realmente permite que los pacientes lleven una vida normal. 

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Algunos medicamentos contra el sida consiguen salvarnos la vida pero nos crean problemas que, indudablemente, la condicionan.

Por ejemplo, muchos de estos fármacos producen subidas importantes del colesterol y los triglicéridos en la sangre. Como es sabido, estos niveles elevados de grasa en la sangre aumentan claramente el riesgo de sufrir arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o la trombosis cerebral. Ahora, cuando algunos pacientes con sida llevan hasta 10 años de tratamiento y están entrando en la cincuentena, nos es raro que sufran alguno de estos problemas cardiovasculares; y eso es sólo la punta del iceberg.

Los inhibidores de la proteasa, un grupo de medicamentos contra el sida espectacularmente eficaces, se asocian a problemas de distribución de la grasa corporal. Producen un trastorno conocido como lipodistrofia que elimina la grasa que poseemos normalmente en muchas partes del cuerpo. Los miembros se deforman y adquieren el aspecto de pertenecer a deportistas de elite, algo muy desagradable para muchas mujeres; también la cara se afila y pierde su aspecto natural. Aunque el problema es más estético que verdaderamente médico en comparación con lo que supone el sida, para los pacientes llega a ser tan preocupante como para tener que recurrir a procedimientos de cirugía estética.

Respecto a qué ocurre si no se sigue ningún tratamiento contra la enfermedad, la cosa está clara: el sida, aunque lentamente, mata irremediablemente al paciente en meses o años. La recomendación es por tanto obvia: hay que someterse a tratamiento aunque esto suponga el requerir controles médicos periódicos o la posibilidad de sufrir efectos tóxicos como consecuencia de los medicamentos. 


8. QUIENES TIENEN MAYOR RIESGO DE INFECTARSE? 

La respuesta a esta pregunta es muy fácil: todos. Tan sólo se trata de diferencias en las probabilidades de contraer esta terrible enfermedad. La transmisión del sida está generalmente asociada a una serie de comportamientos de riesgo que se pueden evitar o al menos reducir.

Indudablemente, un hijo nacido de una madre infectada tiene riesgo de contraer el sida durante el embarazo y sobre todo durante el parto. Como se dijo antes, existen tratamientos para la madre que reducen enormemente la posibilidad de este contagio. Posteriormente, si el niño nace sin la infección, la madre deberá tomar con él las mismas precauciones que con el resto de su familia si exceptuamos el que no podrá amamantarle (el virus también se elimina por la leche materna) y deberá ser algo más cuidadosa dado el contacto íntimo madre-hijo durante los primeros años de vida.

 Como el sida es una enfermedad de transmisión fundamentalmente sexual, muy parecida en este sentido a la sífilis o a la gonococia, cualquier individuo activo sexualmente tiene riesgo de contraer la enfermedad. Existen unas prácticas sexuales con mayor riesgo de producir la infección y aquí es donde en estos momentos se sitúan nuestras mayores posibilidades de evitar o prevenir el contagio. 

Sin embargo, el contacto sexual que podemos considerar más frecuente, el heterosexual por vía vaginal, es perfectamente capaz de propagar el virus si uno de los participantes está infectado. En esta situación tiene estadísticamente más riesgo de contagiarse la mujer con un hombre infectado que el varón de una mujer enferma. Sólo el preservativo o condón es capaz de evitar eficazmente el contagio siempre que no se rompa durante la actividad sexual.

También a través del sexo oral es posible contraer la enfermedad. Recordemos que el virus está presente en el semen y secreciones vaginales de los pacientes y que la existencia de pequeñas erosiones en la boca o labios permitirían la entrada del virus al torrente sanguíneo del sujeto sano. La eliminación del virus por la saliva es más escasa y, por tanto, la posibilidad de transmisión a través del beso es prácticamente nula.


La penetración anal, tanto de hombre a hombre como de hombre a mujer, tiene más riesgos que la vaginal. La posibilidad de que se produzcan erosiones o pequeñas heridas en la piel o mucosas es mayor durante este tipo de penetraciones. También el preservativo evita este tipo de contagio, si bien es necesario recurrir a formatos más resistentes para evitar su rotura durante este tipo de actividad.

El contacto directo entre la sangre de un enfermo y una persona sana es otra vía de contagio. En el ambiente hospitalario esta posibilidad es prácticamente nula dados los estrictos controles existentes en la actualidad, la esterilización de todos los materiales y el análisis sistemático de todas las trasfusiones.
Sin embargo, en el entorno doméstico sí es necesario tomar una serie de precauciones. Un cepillo de dientes compartido o una cuchilla de afeitar reutilizada pueden ser portadores de restos de sangre del enfermo que entre en contacto con la nuestra mediante un corte al afeitarnos o una herida en las encías.

A pesar del miedo razonable ante la posibilidad de contagio, hay que huir de comportamientos obsesivos. El contagio es difícil si tomamos precauciones razonables como no embarcarnos en relaciones sexuales esporádicas sin utilizar preservativo y mantener unas normas básicas de utensilios no compartidos en el hogar. Todas estas pautas de prevención serán desarrolladas con más detalles en próximos especiales.


9. PUEDE SER CONTAGIOSO PARA LOS HIJOS? 

La posibilidad de que un niño nacido de padres infectados por el VIH adquiera la enfermedad es indudablemente real.


El contacto sexual entre un varón infectado y una mujer sana puede contagiar la enfermedad a la madre del futuro niño. Por el contrario, la mujer infectada puede trasmitir la enfermedad al padre sano y, por supuesto, al hijo que nazca de la relación entre ambos.


Sólo el preservativo puede evitar el contagio de la pareja sana pero claro, con preservativo es imposible la fecundación de un nuevo ser. En la actualidad están disponibles técnicas de lavado de semen que consiguen eliminar con gran eficacia los virus que puedan estar presentes en este líquido corporal. Cuando la madre no está infectada, esta técnica de lavado del semen seguida de un procedimiento de inseminación artificial puede conseguir hijos sanos y al mismo tiempo evitar el contagio de la madre.
Aunque la garantía, como casi todo en medicina, no alcanza el 100% de los casos, esta técnica combinada ha permitido a muchos pacientes ser padres sin jugar a la ruleta rusa que supone la relación sexual sin protección con fines reproductivos. 

Cuando la madre es la infectada y el padre está sano, también hay que recurrir a la inseminación para evitar el contagio del padre. Sin embargo, este planteamiento no es suficiente para evitar el contagio del niño.
Como ya hemos dicho, la madre es capaz de contagiar al feto durante el embarazo cuando falla la función de filtro que ejerce la placenta. Este riesgo de contagio se hace máximo durante el momento del parto en el que aumentan las posibilidades de que la sangre o las secreciones de la madre infectada lleguen al torrente sanguíneo del recién nacido.


En la actualidad, existen pautas de tratamiento con fármacos que la madre puede seguir durante el embarazo y justo antes del parto. Estos medicamentos antiretrovirales, adecuadamente combinados y dosificados, son capaces de reducir drásticamente las posibilidades de infección del niño. Aunque los resultados no están tampoco garantizados, el riesgo es pequeño. 

Existe además la probabilidad de que el recién nacido sea capaz de eliminar el virus en los primeros meses de vida sin llegar a desarrollar la enfermedad, sobre todo ayudado de fármacos.

 Durante los meses siguientes al nacimiento, el contacto entre madre e hijo es máximo. La madre infectada no podrá amamantar a su bebe por el riesgo de transmisión del virus a través de la leche o de alguna herida en la zona del pezón o la boca del bebé.


Salvando estas circunstancias, el riesgo para un hijo que convive con uno o los dos padres infectados por el VIH, es relativamente pequeño. Las normas de convivencia con pacientes seropositivos obligan a determinadas precauciones para evitar contactos con la sangre del paciente.


Habrá que tener aparte objetos como cepillos de dientes o cuchillas de afeitar y tener especial cuidado al limpiar cualquier resto sanguíneo del paciente tras un accidente doméstico como un corte o una hemorragia nasal.


Sin embargo, sí pueden compartirse cubiertos o toallas y cualquier otro utensilio que no entre en contacto directo con la sangre.


Ni qué decir tiene que el beso, algo que define a la relación entre padres e hijos, si puede formar parte de nuestras relaciones. No existe riesgo de contagio por besar a un hijo ni tampoco por acariciarle o abrazarle o respirar cerca de él. 


10. SE DEBE CONTAR QUE UNO ES ENFERMO DE SIDA? 

Esta pregunta es quizás poco apropiada para ser respondida por un médico a secas. Sin embargo, la experiencia con muchos pacientes a lo largo de años nos permite dar unos consejos útiles en este sentido.

La primera pregunta no debe ser si debo o no decir que tengo sida sino a quién debo decírselo. No somos partidarios de aconsejar a los pacientes que comuniquen esta información a todo su entorno, y menos al principio.


En general, no decimos a los compañeros de trabajo, de barrio o amigos no íntimos que estamos enfermos de tal o cual cosa con grandes detalles. El sida es además una enfermedad con tan mala prensa que todavía confiere al paciente que la sufre la condición poco menos que de apestado de la sociedad.


Los conceptos están cambiando muy rápidamente y cada vez se considera más el sida como un problema que le puede ocurrir a cualquiera. De hecho, muchas de las campañas publicitarias de información realizadas por un gran número de instituciones han sido enfocadas en este sentido. También existe cada vez más cultura sobre esta enfermedad entre la población general -algo a lo que pensamos contribuir desde este Web-. 

A pesar de todo y desgraciadamente, el sida sigue siendo considerado un estigma social y el miedo a la enfermedad es todavía demasiado alto como para que, en general, se permita a un afectado convivir relajadamente con un entorno que conozca su situación. 

 Mi primera recomendación es que antes de dar a conocer su problema dedique un tiempo de reflexión a decidir a quién hace partícipe de su situación. 


Elija personas que le sean necesarias en el manejo de su nueva situación personal y descarte aquellos que no se van a ver afectados por su condición de enfermo o que no vayan a implicarse directamente en ayudarle a enfrentarse a esta nueva circunstancia.


Lo mejor es elegir un confidente inicial que ayude a mantener la perspectiva necesaria en los primeros momentos. Cuando un sujeto conoce por primera vez su condición de seropositivo necesita indudablemente apoyarse en alguien con quien compartir esta nueva situación. Es quizás un momento crucial en el que todo un torbellino de ideas pasa por la cabeza y nos desorienta haciendo difícil la toma de decisiones. 


Ya llegará el momento de normalizar nuestra actitud vital y podremos entonces decidir con mayor serenidad otras personas cercanas a las que hacer partícipes de nuestra situación. Indudablemente, es recomendable que, de tenerla, nuestra pareja sexual estable sea partícipe de esta información. Es necesario que también se someta al análisis de seropositividad para saber si está o no infectada y prevenir el contagio.


La condición de infectado debe modificar nuestras prácticas sexuales que han de realizarse con preservativo y el resto de precauciones necesarias incluso cuando nuestra pareja sexual esté también infectada. El virus que cada paciente transporta en la sangre no es idéntico al de cualquier otro sujeto infectado: tiene un comportamiento diferente ante los medicamentos con resistencias también distintas. Por tanto, la entrada de un nuevo VIH en un sujeto ya infectado puede empeorar claramente su situación. 


Para acabar de contestar a esta pregunta queremos aconsejarle que limite mucho esta información, sobre todo al principio, cuando las ideas personales todavía no están del todo claras. Sin embargo, también queremos animarle a que confíe en al menos una persona cercana que le apoye durante este duro período. Por último, independientemente de su organización sentimental o familiar, debe ser responsable a la hora de mantener relaciones sexuales y justo con su o sus parejas sexuales anteriores dándoles la oportunidad de acceder a tiempo a un análisis que les confirme o descarte su seropositividad para poder beneficiarse del tratamiento precoz de esta enfermedad.

Hay muchos grupos y asociaciones de pacientes que indudablemente podrán ayudarle en este duro trance. No dude en preguntarle a su médico o responsable sanitario por la forma de contactar con las mejores o las más accesibles para usted: pueden serle de mucha ayuda.