Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

miércoles, 30 de octubre de 2013

CEREBRO DE NIÑO POBRE ES CEREBRO MAS PEQUEÑO


Más allá de la genética heredada, los factores medioambientales influyen, positiva y negativamente, en el desarrollo del cuerpo humano. Esto, que es por todos sabido, se hace mucho más evidente en un estudio que publica esta semana la revista JAMA Pediatrics, en el que se muestra que nacer en un entorno pobre impacta en el volumen cerebral de los niños.

Así lo han detectacto Joan Luby, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (en San Louis, EEUU), y sus colaboradores en un estudio en el que han estudiado cómo impacta la economía familiar en el desarrollo cerebral examinando los volumenes de diferentes zonas del cerebro (la materia blanca y gris, el hipocampo y la amígdala) en un grupo de niños de seis a 12 años, que ya formaban parte de otro estudio sobre depresión en preescolares y que fueron controlados desde los tres años.
A los 145 niños evaluados (algunos de ellos con depresión, otros con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y otros sanos), se les realizó cada año una resonancia magnética, además de test psicológicos y psiquiátricos para medir otras dimensiones del desarrollo a nivel psicosocial y del comportamiento.

Los resultados del estudio demuestran que la exposición a la pobreza en la infancia (cuyo límite está establecido en una renta inferior a 23.500 dólares para una familia de cuatro personas) está asociado con un menor volumen de materia blanca, corteza cerebral, hipocampo y amígdala en niños y adolescentes. Además, comprobaron que los principales cambios en el hipocampo de los niños de familias con escasos recursos no se debía a un problema de dinero sino a la manera en que sus padres les cuidaban, valorada mediante un test.

Los niños de familias con pocos recursos tenían menor volumen en ciertas regiones cerebrales
El problema que detectaron estos investigadores es que los padres con pocos recursos estaban más estresados y eran menos capaces de criar a sus hijos en los ejercicios que les realizaron. En los casos en los que los progenitores con pocos recursos cuidaban mejor de sus vástagos, los niños eran menos propensos a exhibir los mismos cambios anatómicos en sus cerebros que aquellos que recibían peores cuidados.
"Los padres pueden ser menos reactivos emocionalmente por un montón de razones", explica esta investigadora. "Ellos pueden tener dos trabajos para conseguir dinero para alimentos. Quizás viven en un entorno menos seguro. Pueden enfrentarse a mucho estrés, y algunos no tienen la capacidad para dedicarse al cuidado de la misma forma que los padres que no viven con circunstancias tan adversas".

Por otro lado, los niños de familias pobres viven más momentos estresantes, como puede ser varias mudanzas o cambios de colegio, que pueden influir en el desarrollo de su cerebro.

Estos cambios en el desarrollo cerebral pueden conducir a diferentes problemas a lo largo de la vida como depresión, dificultades en el aprendizaje y limitaciones a la hora de afrontar situaciones estresantes. Además, el trabajo demuestra que estos cambios pueden extenderse en función del cuidado ofrecido por los padres.
"Sabemos desde hace mucho tiempo, por estudios del comportamiento, que la exposición a la pobreza es uno de los predictores más fuertes de malos resultados cognitivos en la infancia", explica Luby. "Un creciente número de estudios de imagen y de neurociencia han mostrado recientemente que la pobreza también tienen un efecto negativo en el desarrollo cerebral. Lo novedoso es que nuestra investigación evidencia los efectos de la pobreza en un cerebro en desarrollo, particularmente en el hipocampo, lo que está fuertemente influenciado por el cuidado de los padres y factores estresantes que los niños experimentan", aclara esta investigadora.

Este trabajo "nos muestra cómo dos experiencias específicas -la calidad del cuidado y el estrés- pueden impactar en una estructura [el hipocampo] que juega un papel principal en el aprendizaje y la memoria, al igual que en la capacidad para modular la respuesta al estrés", señala Charles A. Nelson, profesor de pediatría en la Universidad de Harvard y director de Investigación en el Hospital Infantil de Boston, en un editorial que publica también JAMA Pediatrics.

El estudio concluye que recibir una atención de calidad en la infancia es un objetivo que "se puede lograr a través del apoyo y la educación parental, junto con programas preescolares que ofrezcan un buen suplemento para el cuidado y la seguridad de los niños pequeños más vulnerables". Porque, como señala Luby, "los niños que reciben un buen cuidado en su infancia no experimentan necesariamente problemas del desarrollo, cognitivo y emocionales que pueden afectar a niños que no cuentan con este apoyo parental y que es tremendamente importante. Este estudio nos da un objetivo tangible y viable relacionado con intervenciones precoces que se focalicen sobre el cuidado paterno".

LA REHABILITACION CEREBRAL DESPUES DE UN ICTUS


Luis entró en Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid hace justo una semana. Se había acostado a las 20.30 con dolor de cabeza y escalofríos. Un poco más tarde, su mujer llamó a emergencias cuando descubrió que estaba "medio paralizado, con el labio caído...". Unos días más tarde, camina tranquilo por los pasillos del hospital a la espera del alta.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, difundidos con motivo del Día Mundial del ictus que se celebra este 29 de octubre, el número de pacientes con un acidente cerebrovascular atendidos en los hospitales españoles ha crecido un 40% en los últimos 15 años. Las estadísticas también indican que el caso de Luis, con 42 años, no es excepcional: el número de ictus en personas de 20 a 64 años ha crecido un 25% en los últimos años.

"Antes, el ictus en jóvenes era una anécdota, pero ahora el 10% aproximadamente de los que atendemos se da en pacientes menores de 55 años", confirma el doctor Jaime Masjuan, coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal, donde fue atendido Luis.

En su caso ha tenido suerte, como confirma su esposa, Silvia ("nos dijeron que tenía una arteria obstruida en el cerebro y sólo tenía un 10% de posibilidades por la gravedad del ictus"), pero la mayor parte de pacientes necesita iniciar un programa de rehabilitación para "que el cerebro se vuelva a reorganizar", como señala el doctor Masjuan. "Lo que marca la gravedad de las secuelas es la gravedad del ictus, el tamaño de la lesión cerebral", explica este especialista. Eso, junto a una atención temprana, en las primeras cuatro horas y media desde que se inicia el infarto cerebral, marcan las posibilidades de recuperación de los afectados; un tercio de los cuales sufrirá algún tipo de discapacidad después del accidente.

Como explica por su parte Fabo Cabello, socio fundador del centro Unidad de Memoria, en Madrid, en función de los daños es probable que el paciente necesite únicamente rehabilitación física, para recuperar sus funciones motoras; terapia ocupacional, para poder ir retomando poco a poco las funciones de su vida diaria; y trabajo con logopedas para las secuelas relacionadas con el habla.

"La enfermedad por sí misma va mejorando con el tiempo, pero con la rehabilitación logramos que el grado de mejoría sea mejor y se logre antes", ratifica el doctor Masjuan. "Lo normal es que se lleve a cabo un abordaje multidisciplinar, con intervenciones cognitivas, funcionales, a nivel grupal, de neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia, neurología...", confirma Cabello por su parte.

Ambos coinciden en que otro problema añadido en los pacientes que se han recuperado de un ictus es la crisis emocional y de ansiedad que suele generar este ataque. "Son habituales los problemas de ánimo, los cuadros depresivos o el miedo a que se repita", confirma el neurólogo madrileño. "De hecho, cuando no se produce este cuadro depresivo suele significar algo, que el paciente no ha tenido constancia del problema", ratifica Cabello.

"No todo el mundo queda bien para volver a trabajar, por eso es importante tomarse el ictus en serio", subraya el doctor Masjuan, que insiste en la importancia de corregir algunos de los malos hábitos que incrementan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular: "más allá de las drogas, el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la hipertensión, el estrés, el sobrepeso...".

"Mi hijo de dos años y medio me pregunta qué le ha pasado a papá en el cerebro, pero los médicos nos dicen que se va a recuperar porque tiene mucho agarre", resume Silvia.

CUIDADO CON LA PERSONA QUE LE APLIQUE BOTOX...!!!


Al otro lado de la aguja que le está inyectando bótox debería encontrarse siempre, sin excepción alguna, un licenciado en Medicina, con o sin especialidad. Pero ¿es suficiente esta formación para poder dedicarse a la estética de la piel? ¿Qué requisitos tendría que cumplir el currículo del experto que le atiende? ¿Cómo realizar la elección adecuada?

No existe una normativa que regule en España la medicina estética. No se considera una especialidad y tampoco se concreta qué profesionales pueden o no realizar según qué tratamientos de estética. En lo que sí hay consenso es en que sólo un médico puede y debe ejecutarlos, lo que va acorde con la "ley general, que sólo permite realizar los actos médicos por médicos", resalta Concha Fuentes, de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Distinto es que haya centros de belleza donde se oferten tratamientos de estética que ni siquiera están supervisados por un médico. De esta opción "hay que huir siempre", subraya Aurora Guerra, dermatóloga y especialista en estética. "No es lo mismo hacer una depilación con cera que con láser", puntualiza Pedro Jaén, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Para asegurarse de que el ejecutor de este tipo de tratamientos sea un médico, en primer lugar, hay que acudir a un establecimiento sanitario o clínica de medicina estética acreditada. En general, señala Fuentes, en todas las comunidades autónomas, "los colegios de médicos contemplan una acreditación de médicos estéticos que conceden en función de varios requisitos: ser licenciado, haber hecho un máster en medicina estética, la asistencia continuada a congresos nacionales e internacionales, cursos de formación de un mínimo de horas, etc".

Médico de familia, oftalmólogo, otorrino... Cualquiera de ellos puede ejercer en el campo de la belleza física, pero no basta con su licenciatura. "Por esta razón, la prioridad de la SEME es facilitarles una formación continuada" y a tal fin "creó en primer máster de medicina estética avalado por una universidad (en Islas Baleares)".

Necesitan formación especializada que pueden obtener a través del máster (existen varios en España), cursos promovidos por laboratorios implicados comercialmente (bien porque los patrocinan o porque quieren mostrar cómo se manejan sus productos -por ejemplo, el bótox- o sus técnicas -por ejemplo, aparatos láser-), talleres prácticos que se imparten en el marco de distintos congresos...

Concretamente para los dermatólogos, "la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) tiene cursos de formación continuada", explica Aurora Guerra. Sobre peelings, bótox, láser, mesoterapia, toxina botulínica, dermoabrasión, etc. "También nos seguimos actualizando a través de los congresos y talleres de formación impartidos por dermatólogos; solemos hacer cursos y repetirlos".

El programa formativo de la especialidad de Dermatología cuenta con una parte dedicada a la dermatología estética, expone el dermatólogo Jaén. "Se puede decir que al cabo de la residencia (y con ayuda de los cursos ofrecidos por la AEDV) ya tiene preparación para trabajar en una clínica estética". Pero "quien quiera ir más allá puede matricularse en un máster orientado a dermatólogos (en la Universidad de Alcalá de Henares); no abordan aspectos generales de la estética, como los relacionados con la nutrición, por ejemplo".

Como señala este experto, la tendencia en el negocio de la estética va hacia la subespecialización. Es decir, "que sean los cirujanos vasculares los que traten las varices, los dermatólogos los que 'toquen' la piel, los endocrinos quienes manejen los temas nutricionales, los internistas las terapias antiaging, los cirujanos plásticos para tratamientos como las liposucciones, etc. No hay un rey de la estética".

Lo que está claro, asegura Guerra, es que quien quiera dedicarse a la medicina estética tiene que estar formado, de lo contrario, se arriesga a tener problemas (pequeñas alteraciones de coagulación, quemaduras, migrañas al pinchar...).

En definitiva, "el usuario tiene que pensar que el médico estético está manipulando una parte del cuerpo, de su salud. Una técnica mal realizada puede hacer que una persona sana enferme, así que merece la pena ponerse en manos sólo de quien mejor sabe hacer", concluye la dermatóloga.

PORQUE NO TOMARSE LA PRESION EN LA MUÑECA


María López es hipertensa desde que cumplió los 50. Por eso, además de su pastilla diaria, visita a periódicamente al médico para comprobar que todo está bajo control. Tiene confianza con el especialista y sabe que se trata de algo rutinario, pero no puede evitarlo: se pone nerviosa en cuanto cruza el umbral de la consulta y su tensión se eleva muy por encima de lo que es habitual en su caso.

Lo que le pasa a María se conoce como 'efecto de la bata blanca', un problema que impide el correcto manejo de la hipertensión y que las nuevas guías europeas de diagnóstico y tratamiento quieren combatir.
"Está comprobado que cuando el paciente entra en la consulta se produce una subida momentánea de la tensión", aclara José Ramón González-Juanatey, que acaba de asumir el cargo de presidente de la Sociedad Española de Cardiología.

Para conseguir una valoración más regular y acertada, añade, los cardiólogos europeos han querido cambiar el paradigma en torno a la toma de la presión arterial y dar más relevancia a las mediciones fuera del ámbito de la consulta.

Entre otras estrategias, las nuevas guías proponen potenciar el autocontrol de las medidas en el hogar, si bien el documento recuerda que no todos los instrumentos son válidos para hacerlo.

"Por ejemplo, se desaconseja explícitamente el uso de tensiómetros de muñeca debido a que su fiabilidad es mucho menor que la de los de brazo, que son los que están homologados", indica González-Juanatey.
Para este especialista, sería necesario que, como ocurre con los pacientes diabéticos, los hipertensos también pudiesen contar con financiación para poder disponer de un tensiómetro adecuado en su domicilio.
"Es una medida que permite al paciente implicarse en el manejo de su enfermedad y refuerza la cumplimentación terapéutica, que es clave", subraya.

Seguir adecuadamente el tratamiento, continúa González-Juanatey, permite reducir a la mitad el riesgo de sufrir un infarto cerebral, entre otras complicaciones, por lo que "es fundamental" ampliar las estrategias que contribuyen a que los enfermos se adhieran a la terapia.

Aunque hay muchos momentos idóneos para medirse la tensión, una buena ocasión es la primera hora de la mañana. "Lo ideal es realizarse tres determinaciones con unos minutos de diferencia. Se recomienda desechar la primera y hacer una media con las dos siguientes para hacerse una idea del valor real", comenta el también jefe del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

La recomendación es que estas medidas en el hogar no superen los 135 mmHg de tensión sistólica y los 85 mmHg de diastólica.

Además, González-Juanatey aconseja pensar en la tensión arterial incluso cuando no se tiene un diagnóstico que haga palpable el problema. "A partir de los 40 años, lo recomendable es que en cualquier contacto sanitario se haga un control de la tensión" para detectar cualquier problema.

viernes, 25 de octubre de 2013

POR QUE DUELEN LOS HUESOS CON LA HUMEDAD?


Cualquier persona que sufra alguna patología articular, ósea e incluso de la piel (artrosis, artritis, alguna vieja fractura, cicatrices) habrá experimentado los efectos que ejerce el clima, sobre todo los días de humedad, en su propio cuerpo.

El dolor que se experimenta los días fríos o húmedos responde, en realidad, a la baja presión que suele acompañar ese aumento de humedad, y no a la humedad en sí. La presión atmosférica es el peso que genera la columna de aire en cualquier punto de la atmósfera. Cambia con las demás variables climáticas, por ejemplo, disminuye con la altura y es inversamente proporcional a la humedad, esto significa que cuanto menor sea la presión, mayor humedad habrá en el ambiente. Por eso, las personas relacionan su mayor dolor con la humedad, aunque lo que realmente causa dicho estado de molestia, es la presión.

A diferencia del tórax y del abdomen, que tienen presiones propias, el resto del cuerpo mantiene la misma presión que el ambiente y responde a ella adaptándose constantemente. Los días en los que se observa baja presión, los tejidos se hinchan en respuesta a este descenso, y por eso duelen.

Algunas investigaciones científicas apoyan esta teoría. En el estudio realizado por Bioibérica Farma en el Instituto Poal de Reumatología de Barcelona sobre pacientes con artrosis. Allí, se expuso a 80 pacientes a variables climáticas como la temperatura, la humedad y la presión atmosférica, y se llegó a la conclusión que la condición de baja presión atmosférica era el motivo por el cual aumentaba el dolor articular.

ICTUS CADA VEZ EN MAS JOVENES


Hasta hace bien poco, el ictus se consideraba una enfermedad propia de la tercera edad, un trastorno que principalmente afectaba a las personas en las últimas décadas de su vida. Sin embargo, cada vez hay más evidencias de que su amenaza se está extendiendo también a los jóvenes.

Los últimos datos los aportan esta semana dos artículos publicados en la revista 'The Lancet', que después de realizar un análisis global de la cuestión en las últimas dos décadas, llegan a la conclusión de que los infartos cerebrales son un problema creciente que debe abordarse desde una nueva perspectiva.
"Sabíamos que el ictus era la segunda causa de muerte en todo el mundo, pero carecíamos de una evaluación completa y comparable de la incidencia, prevalencia, mortalidad, discapacidad y tendencias epidemiológicas para la mayoría de las regiones del mundo", señalan en la revista médica los autores de estos trabajos, que han aglutinado a científicos de todo el mundo.

Su análisis pormenorizado ha permitido realizar una clara 'fotografía' de la dimensión del problema del ictus en el mundo, que, entre otras cosas, ha demostrado que la 'cara' de la enfermedad es ahora más joven que hace unos años.

"La proporción de personas jóvenes y de mediana edad [edades comprendidas entre los 20 y los 64 años] ha crecido en las últimas dos décadas", si bien se ha constadado que en ese periodo ha aumentado la edad media de las personas que sufren un ictus, señalan los investigadores.

En concreto, sus datos muestran que entre 1990 y 2010 se incrementó en un 25% la incidencia de infartos cerebrales entre las personas cuyas edades oscilaban entre los 20 y los 64 años.

Esta 'presencia' del ictus fuera de la tercera edad es especialmente palpable en los países pobres o en vías de desarrollo, aunque la tendencia se aprecia también en las naciones con más recursos, aclaran estos científicos que, pese a que no han analizado a fondo la cuestión apuntan a un posible culpable: la globalización de factores de riesgo, como la obesidad, la hipertensión o el tabaquismo.

Según explica Jaime Gállego, coordinador del grupo de estudio de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España también se ha detectado este cambio en los últimos años. "Podríamos decir que en nuestro país, algo más de un 25% de las personas que sufren ictus tienen menos de 65 años", señala.

En la revista médica, los investigadores alertan de que "dada la creciente prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes adultos y en la población general, especialmente en países con bajos y medios recursos, es problable que este virage de la carga de la enfermedad hacia población es más jóvenes continúe a menos de que se implemente de forma urgente estrategias preventivas efectivas".

Según su análisis, cerca del 10% de las casi 53 millones de fallecimientos ocurridos en 2010 y alrededor del 4% de las discapacidades se debieron directamente al infarto cerebral. Las cifras son significativamente más altas que las de hace 20 años. Y la tendencia es al alza.

"Pese a que las tasas de mortalidad debidas el ictus han descencido en las últimas dos décadas, la dimensión de la enfermedad en términos de números absolutos de afectados al año, supervivientes y discapacidad generada es grande y sigue aumentado", especialmente en los países menos favorecidos, indican estos autores.

Si no se revierten las tornas, advierten, en 2030 podría haber unos 12 millones de muertes debidas al ictus e incontables problemas de discapacidad y recuperación.

Otro dato importante que han destapado estos trabajos es que, a pesar de ser menos frecuente, el ictus de tipo hemorrágico es mucho más devastador que el de tipo isquémico. Así, más del 60% de las discapacidades y más del 50% de las muertes asociadas a un infarto cerebral se debieron a este trastorno que provoca un sangrado en el cerebro.

En sus conclusiones, los investigadores reclaman nuevas investigaciones que permitan conocer mejor el problema para abordarlo desde distintos frentes y recuerdan que si el ictus es un problema particularmente alarmante en el tercer mundo es porque su población no se beneficia del acceso a los tratamientos y las estrategias de prevención que sí se han puesto en marcha en Europa o Estados Unidos.
Es importante seguir realizando estudios como este, señala Gállego, precisamente "para establecer mejores medidas de prevención y nuevos proyectos de actuación".

Aparte de la prevención, resulta clave saber identificar los síntomas, ya que una vez aparezcan, "no hay tiempo que perder", subraya el neurólogo, también jefe de servicio del Complejo Hospitalario de Navarra. "Cuanto antes se diagnostique y actuemos, menor repercusión tendrá en mortalidad y discapacidad", advierte.

Algunas de las señales de alarma son: "pérdida de fuerza brusca en la cara, brazo o pierna, endormecimiento de alguna parte del cuerpo, pérdida súbita de la visión, alteración repentina del habla o del entendimiento, dificultad para sonreír, dolor de cabeza de intensidad inhabitual sin causa aparente". Ante estos signos, continúa Gállego, "es importante que el paciente sepa que es una emergencia médica de primer orden que debe ser atendida lo más rápidamente posible".

CAMAS SOLARES PROHIBIDAS


Antes de que termine 2014, los dos principales estados de Australia (Victoria y Nueva Gales del Sur) habrán prohibido completamente las cabinas de bronceado artificial. El país con mayor número de casos de cáncer de piel del mundo se suma así a Brasil, el único país en tomar una medida tan drástica hasta el momento.

Aunque varios países (incluida España) y algunos estados de EEUU ya prohíben el uso de lámparas de luz ultravioleta en menores de 18 años, Brasil era hasta el momento el único país del mundo que había ilegalizado estos dispositivos, alegando su alto riesgo de cáncer de piel.

De hecho, las cabinas de bronceado artificial son consideradas oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, cancerígenas para el ser humano, al mismo nivel que el tabaco, el diésel, el asbestos u otros productos tóxicos.

En Australia, el estado de Melbourne ha decidido también ilegalizar estos dispositivos de rayos UVA después de que un estudio calculase que con esta medida podrían evitarse un 20% de los tumores de piel. La cifra no es baladí si se tiene en cuenta que el cáncer de piel representa el 80% de los diagnósticos oncológicos en aquel país y esta enfermedad se cobró 2.000 vidas en 2011, según datos que aporta el diario 'The Wall Street Journal'.

El ministro de Sanidad del estado de Victoria (cuya capital es Melbourne), David Davies, ha señalado que la evidencia científica apoya esta ilegalización, que entrará en vigor antes de final de 2014. En la misma fecha, las cabinas estarán prohibidas también en la vecina Nueva Gales del Sur (el estado en el que se encuentra Sidney). Antes de 2015, esta prohibición estará vigente en cinco de los seis territorios continentales del país (con la única excepción de Australia Occidental, que también está valorando la prohibición).

Sólo en Victoria se calcula que existen unas 100 empresas con licencia para 400 cabinas de bronceados. En la vecina Queensland, el ministro de Sanidad, Lawrence Springborg, indemnizará con 1.000 dólares a cada una de las 140 cabinas que aún existen en el territorio. Aunque existe la posibilidad de que las empresas vendan sus cabinas a particulares, lo que ha despertado temores a que pueda surgir un 'mercado negro' de lámparas de rayos UVA para su uso en casa sin ningún tipo de control.

En EEUU, donde algunos estados ya han prohibido esta práctica a menores de edad, las autoridades sanitarias se están planteando incluir alguna advertencia de seguridad en las máquinas, como las que ya contienen las cajetillas de tabaco.

LA CRISIS ECONOMICA ES YA UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR


La Sociedad Española de Cardiología (SEC) asegura que la crisis económica debe ya considerarse como un factor de riesgo cardiovascular de primer nivel, después de que diversos estudios hayan constatado que en momentos de recesión económica como el actual la incidencia de las enfermedades cardiovasculares aumenta considerablemente.

Así lo ha asegurado el presidente electo de esta entidad, José Ramón González-Juanatey, durante el inicio del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares que se celebra en Valencia, donde se han recordado los datos de diferentes estudios realizados en Grecia, Islandia y Argentina que muestran esta relación.

En Grecia, por ejemplo, se ha observado un notable ascenso de la incidencia del infarto en el periodo de crisis (de enero de 2008 a diciembre de 2012), respecto al periodo de pre-crisis (de enero de 2003 a diciembre de 2007), con un total de 1.508 infartos en el primer caso, respecto a 1.046 en el segundo, lo que representa un incremento del 44%.

Otro análisis, elaborado por Landspitali National University Hospital de Islandia, mostró como el colapso económico ocurrido en el país en octubre de 2008 provocó un aumento del 26% en las emergencias cardiacas.
Ante estos datos, y teniendo en cuenta los efectos de la crisis en España, el presidente electo de la SEC, José Ramón González-Juanatey, ha reconocido que "es de esperar que las situaciones que relatan estas investigaciones puedan también producirse en España".

Además, un estudio elaborado por el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Internacional de la Rioja que acaba de publicarse en 'Revista Española de Cardiología' destaca que en los últimos 30 años la población española ha aumentado en más de seis años su esperanza de vida, de los que 3,8 años (un 63% del total de aumento) se debe a la mejora en la atención de la enfermedad cardiovascular.

Por ello, reconoce este experto, es necesario llevar a cabo iniciativas "para que la esperanza de vida de la población siga aumentando o al menos se mantenga", algo que sin embargo considera una tarea "difícil de conseguir debido a los recortes en programas sociosanitarios".

De igual modo, también ha pedido desarrollar estrategias para impedir el deterioro en la salud cardiovascular de España y, de forma particular, en programas de calidad asistencial en medicina cardiovascular como el programa INCARDIO, un proyecto que se promoverá en los próximos meses desde la SEC y que buscará la detección y definición de los indicadores mínimos de calidad asistencial.
En la rueda de prensa de presentación del congreso también se ha destacado la importancia de que el paciente asuma la responsabilidad de su propia enfermedad. Por ello, además de iniciar la campaña MIMOCARDIO, la SEC también ha anunciado su adhesión al 'Champion Advocates Programme', programa que pretende reducir un 25% la mortalidad por enfermedad cardiovascular en el año 2025 mediante el control de los principales factores de riesgo.

miércoles, 23 de octubre de 2013

MILES DE NIÑOS CON RETRASO INTELECTUAL POR INTOXICACION CON PLOMO



La exposición al plomo provoca al año unos 600.000 casos de discapacidad intelectual en niños en el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de la Semana de la Prevención del Envenenamiento por Plomo.

La exposición a altos niveles de plomo puede causar en los niños daños en el cerebro y el sistema nervioso central, convulsiones, coma e incluso la muerte. La OMS estima que unas 143.000 personas mueren al año envenenadas por plomo y apunta como principal causa a la pintura con este metal, utilizadas en la fabricación de casas, juguetes, muebles y otros objetos.

El 99% de los casos de menores afectados por altos niveles de exposición de plomo viven en países con ingresos bajos y medios y la causa es el uso de pinturas fabricadas con este componente. Desde la OMS explicaron que esos productos poseen un sabor dulce, lo que la hace más atractiva para los niños, que pueden coger y comer trozos de pintura desconchada.

La OMS identificó al plomo como uno de los 10 químicos que más afectan a la salud, por lo que pidió a sus Estados miembros acciones para proteger la salud de trabajadores, niños y mujeres en edad fértil.
Estas acciones incluyen la adopción de regulaciones y procedimientos para eliminar el uso de plomo en pinturas decorativas, además de proporcionar información a la población para renovar las casas donde se usó esta pintura. "El envenenamiento por plomo continúa siendo uno de los problemas de salud medioambientales que más afectan a niños en el mundo", expresó en un comunicado la directora de salud pública y medio ambiente de la OMS, María Neira.

Según Neira, esta situación se podría acabar si se establecen "medidas para restringir la fabricación y el uso de pintura con plomo". Este tipo de pintura sigue siendo un problema incluso en los países que ya han prohibido su uso, ya que se encuentra todavía en casas construidas hace décadas y su reemplazo supone un alto coste.

La pintura con plomo ha dejado de utilizarse en 30 países en todo el mundo, cifra que aumentará a cincuenta países en 2015 y que se espera que alcance a todo el mundo para 2020.

LA FIBROSIS PULMONAR YA NO ES TAN IDIOPATICA



Hasta la fecha, tanto médicos como pacientes daban por sentado que la fibrosis pulmonar idiopática, tal y como define este último adjetivo, no tiene causa conocida. Ni origen ni, por desgracia, tratamiento. Esta enfermedad, que afecta a unas 10.000 personas en España, tiene una supervivencia de pocos años. Pero ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores españoles afirma que la mitad de los casos sí tiene una explicación: otra enfermedad denominada neumonitis por hipersensibilidad crónica, que en el 50% de las ocasiones está originada por la exposición persistente a edredones y almohadas de plumas. Es decir, alrededor de un 25% de los afectados por fibrosis pulmonar idiopática podrían tener un desencadenante hasta ahora oculto.

Sin embargo, y para tranquilidad de la población general, subraya Ferran Morell, principal autor de la investigación, publicada en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine', a las plumas de los edredones no se les puede achacar el 100% de las culpas. Existe un factor genético que es preponderante.

Aunque esta enfermedad está 'escrita' en los genes, este hallazgo cambia el curso de un trastorno grave, en teoría, sin posibilidad de tratamiento (porque se diagnostica muy tarde) y con una supervivencia de pocos años. En vista de los resultados, el pronóstico de algunos pacientes puede mejorar. "Si se identifica a quienes sufren fibrosis pulmonar idiopática producida por neumonitis por hipersensibilidad crónica, se les puede tratar con corticoesteroides y vivir el doble de lo que se esperaba", concluye Morell, jefe del servicio Neumología del Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona.

Los afectados, que generalmente se diagnostican a partir de los 60 años, pierden de forma progresiva la capacidad respiratoria. "Los dos pulmones se fibrosan (cicatrizan) y, por lo tanto, pierden elasticidad", explica el neumólogo. El problema, continúa, es que "con la mitad de la función pulmonar podemos realizar actividades rutinarias de la vida diaria, por lo que hasta que la enfermedad está muy avanzada, el paciente no nota la sensación de ahogo al hacer esfuerzo físico" y no se trata hasta ese momento.

Esta fibrosis se detecta en una "imagen de escáner muy característica. A diferencia de otras fibrosis pulmonares, ésta se ve en las partes periféricas del pulmón", argumenta Morell. Por esta razón, agrega, las guías internacionales indican que "esta prueba médica es suficiente para diagnosticar la enfermedad".
Sin embargo, el grupo de investigadores del Vall d'Hebrón no se ha conformado. "Habíamos tenido un caso de fibrosis pulmonar idiopática que parecía derivado de la exposición del paciente a un edredón de plumas que tenía desde hacía muchos años en su cama". Lo publicaron en la revista 'Medicine' (Baltimore) en 2008. "No tenía otras exposiciones y en la sangre había anticuerpos (de tipo IgG) contra las plumas, lo que significa que ha estado en contacto con las mismas y que su cuerpo ha mostrado respuesta inmunológica frente a ellas".

A raíz de este caso, Morell y su equipo decidieron ahondar más en busca de causas encubiertas. Seleccionaron a 60 pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y, tras el escáner, les realizaron una serie de pruebas médicas. Primero, de tipo inmunológico. Tras realizar una historia clínica muy precisa, los expertos visitaron el domicilio de los pacientes e incluso su lugar de trabajo para hacer mediciones en el ambiente con el objetivo de descubrir posibles fuentes antígenas (hongos, plumas, isocianatos, etc.).
"Del material sospechoso, en el laboratorio de investigación de neumología se obtiene el extracto antigénico que sirve para determinar si existen anticuerpos IgG específicos frente a este extracto en la sangre del paciente (normalmente hongos o plumas)", expone Morell.

Después, se llevaron a cabo otras pruebas para cerciorarse del diagnóstico inicial que el escáner apuntaba. "Realizamos una broncofibroscopia (metemos un tubo por los bronquios hasta el final para encontrar tejido pulmonar) y una biopsia transbronquial del tejido pulmonar. Durante la fibroscopia, introducimos suero fisiológico y lo aspiramos (lavado broncoalveolar) para ver qué tipo de células hay". Normalmente, señala, "el 90% son macrófagos y el 10% linfocitos".

Si estos últimos representaran "el 20% y además los IgG han dado positivo, probablemente, estemos ante de una neumonitis por hipersensibilidad crónica" (en la que el Vall d'Hebron es referencia mundial). Esto ocurrió en la mitad de los casos de esta investigación (que se prolongó desde 2004 hasta 2011). Es decir, la fibrosis pulmonar idiopática estaba producida por la neumonitis por hipersensibilidad crónica".

Para confirmarlo, estos participantes se sometieron a una broncoprovocación. "Les introdujimos en una cabina (2mx1m) que sólo tenemos dos hospitales en España (el nuestro y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid)". Allí, les hicieron inhalar una especie de aerosol elaborado a partir del extracto de las proteínas de las plumas. "Cada hora (durante ocho horas) les hacíamos una prueba de función pulmonar. Si de una a otra esta función bajaba en un 15%-20% es que el pulmón está inflamado y nos confirma el diagnóstico de neumonitis por hipersensibilidad crónica". Y si aun así "quedara alguna duda, se puede hacer una biopsia quirúrgica".
En el estudio no sólo se vio que el 43% de los casos estaban causados por la neumonitis por hipersensibilidad crónica, además, se pudieron constatar los principales motivos por los que estos pacientes desarrollaban la enfermedad. La mitad de ellos fue por la exposición a los edredones y almohadas de plumas y el resto por la exposición a una pequeña cantidad -pero persistente- de aves y hongos (que se creía que no podía afectar).

El problema, según el catedrático en neumología, es que si las guías no consideran necesaria esta retahíla de pruebas, nadie las hace y, por lo tanto no se pueden identificar los casos de fibrosis pulmonar idiopática producidos por neumonitis por hipersensibilidad crónica. Si se identifican, recalca Morell, "se les puede tratar con corticosteroides y vivir el doble de lo que se espera". Dado que esta enfermedad se diagnostica muy tarde, ya no bastaría con evitar la exposición; los corticoesteroides son necesarios.

Otra vía de tratamiento podría ser el trasplante de pulmón, pero es una solución sólo para los que cumplen los criterios para poder ser intervenidos. Por lo tanto, esta investigación demuestra la conveniencia de cambiar las guías internacionales y de realizar más pruebas médicas más allá del escáner; "no son muy caras", aclara. De hecho, confirma el neumólogo, "uno de los participantes en el estudio, Ganesh Raghu, es líder de dichas guías, por lo que seguro se van a modificar y este cambio será beneficioso para muchos pacientes".

LAS GRASAS NO SON TAN CULPABLES



Durante las últimas décadas, han figurado en la lista de los 'principales enemigos' de la salud. Su consumo se ha demonizado, apuntalado por una larga lista de riesgos, y no han dejado de crecer las estrategias para combatirlas. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, las grasas están empezando a ser redimidas por la ciencia.

Varias investigaciones recientes han señalado que quizás sea la hora de quitarles el 'estigma' de dañinas. Y no sólo por la constatación de que hay muchos tipos de grasa (no es lo mismo tomar aceite de oliva, cuyas propiedades cardiosaludables han sido ratificadas; que ingerir los conocidos como ácidos grasos trans, presentes en muchos alimentos procesados y cuyos riesgos también han sido probados); sino porque cada vez hay más evidencias de que, en general, las grasas no son las principales culpables de la epidemia de enfermedades cardiovasculares.

"La relación tan aparentemente lógica entre consumo de grasa alimentaria y acumulación de grasa corporal se ha tambaleado", señalaba en este diario hace unos meses José María Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU) y uno de los principales expertos en el área.

Coincidía también con su punto de vista hace pocas semanas, Dariush Mozaffarian, codirector del programa de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Harvard que, de visita en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares señalaba lo siguiente: "En los 60 y 70 se empezó a usar el colesterol en sangre como único parámetro para evaluar la calidad de la dieta. Y eso llevó a la recomendación de reducir las grasas en la dieta, lo que es un error, porque la dieta depende de muchas cosas; si sólo mides el colesterol, tienes una fotografía reducida".

Esta semana, un comentario publicado en la revista 'BMJ' firmado por el cardiólogo británico Aseem Malhotra, se une a este argumentario sugiriendo que es el momento de suprimir el mantra que asocia grasa saturada y enfermedad cardiovascular.

Para Malhotra, si en esta historia hay un verdadero 'culpable' al que señalar con el dedo, ese es, sin duda, el azúcar que la industria añade a sus productos.

El 'miedo' a la grasa, señala el cardiólogo, llevó a una considerable reducción de su presencia en los productos procesados. Pero el problema, ejemplifica, es que "cuando quitas la grasa, la comida sabe peor. Y la industria alimentaria compensó [esa falta] reemplazando la grasa saturada con azúcares añadidos".
La evidencia científica actual, añade, está demostrando que "el azúcar es un posible factor de riesgo independiente para desarrollar síndrome metabólico". De hecho, se sabe que hoy en día, el 75% de las personas que llegan al hospital con un infarto tienen "concentraciones de colesterol totalmente normales", subraya Malhotra quien, seguidamente, se pregunta si no es el momento de replantearse si el colesterol es realmente el problema.

La obsesión por el colesterol ha llevado a una "sobremedicación de millones de personas", comenta el cardiólogo. Y reflexiona: está demostrado que "adoptar una dieta mediterránea tras un ataque al corazón es casi tres veces más efectivo que tomar una estatina para reducir la mortalidad".

viernes, 18 de octubre de 2013

YA HAY MANIFESTACIONES SINTOMATICAS POR CANDY CRUSH



Se calcula que cada día los usuarios juegan a Candy Crush unos 700 millones de veces, lo que genera unos beneficios de 400.000 libras. Unos 146 millones al año. El éxito del juego lo podemos ver todos los días en nuestro entorno, en casa, en el trabajo o en el transporte público. La adicción a finalizar las tareas, a superar niveles ha llevado a los expertos a hablar del Efecto Zeigarnik, y también ha provocado ya las primeras víctimas del juego.

El diario Daily Mail recoge en su edición de este jueves una serie de testimonios que suponen un ejemplo, alguno de ellos de cierta gravedad, de cómo la adicción a un juego, en teoría ''inocente'', puede llegar a interferir en las tareas más cotidianas.

Así, Lucy Berkley, de 44 años de edad, relata cómo un lunes llegó a la oficina sin posibilidad de trabajar, con dolor de espalda y en los brazos. Al ser interrogada por sus compañeros y jefes tuvo que confesar que no se debía a que hubiese pasado el fin de semana de mudanza, o en el gimnasio, sino que se había pasado más de diez horas seguidas jugando con Candy Crush.

Lo curioso es que esta adicción ha llegado ya, según Lucy, al resto de los compañeros de la oficina.
Otro de los testimonios es el de Steph Brophy, de 37 años, empleada de una entidad bancaria. Dice que comenzó a jugar hace apenas unas cinco semanas, pero ya se confiesa como una "auténtica adicta" al Candy Crush. Cuenta que lo primero que hace nada más levantarse es "encender el móvil y jugar, hasta intentar superar el nivel antes de llegar al trabajo".

Una de las peculiaridades del juego es que, en su modalidad básica es libre, pero los usuarios tienen que pagar por servicios 'Premium' o en determinados casos, para buscar un 'atajo' para pasar de nivel
Esto sirve por un lado para elevar las ganancias de los desarrolladores del juego, pero también para afectar a las cuentas corrientes de los usuarios.

Aunque se estima que la mayor parte de los usuarios de Candy Crush son mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 55 años, ya han sonado la alertas sobre la posibilidad de que menores de edad se "enganchen" y no duden a la hora de pagar por ese 'plus'.

Incluso la propia Lucy Berkley confiesa que ha llegado a pagar unas 150 libras por seguir avanzando niveles, conoce que "ha merecido la pena".

Se trata de una adicción que contagia, según los datos del portal Think Gaming, que sitúan a este juego en la primera posición tanto por el número de usuarios nuevos diarios, como por las ganancias generadas gracias al ''boca a boca''. Pero el éxito también hace que tengamos que estar muy atento a sus posibles consecuencias, para que el dulce de los caramelos no nos deje un sabor final bastante amargo.(Abc.es)

MASTICAR TE HACE INMUNE A LA PUBLICIDAD


Un grupo de investigadores de la Universidad de Colonia, en Alemania, ha llegado a la conclusión de que mientras masticamos somos inmunes a la publicidad. Los científicos lo achacan a que, cuando descubrimos una marca o producto por primera vez, los labios y la lengua simulan automáticamente la pronunciación del nombre sin que nos demos cuenta. Y lo mismo sucede cuando nos volvemos a reencontrar con la marca: la boca practica su pronunciación. Pero si mascamos un chicle, masticamos comida o charlamos mientras vemos un anuncio, este fenómeno no se produce, y el cerebro no retiene el nombre de la marca.

Los resultados se basan en estudios realizados en salas de cine comparando los efectos de comer palomitas durante los anuncios y los efectos de no masticar ningún alimento. Según concluyen los autores del trabajo en Journal of Consumer Psycology, durante los experimentos la publicidad no surtió ningún efecto en aquellos que masticaban a la vez que los anuncios se proyectaban en la gran pantalla.

LOS SMARTPHONES Y LOS NIÑOS


Cada vez es más común ver a niños muy pequeños utilizando smartphones, tablets y todo tipo de dispositivos tecnológicos que encuentren al alcance de su mano. Son pocos los padres que logran resistirse al pedido de un teléfono celular por parte de sus hijos, ya que estos justifican su pedido asegurando que todos sus amigos ya los tienen.

Pese a las ventajas que puede tener un teléfono en manos de nuestros hijos –como por ejemplo, darnos acceso a estar permanentemente comunicados con ellos en caso de que se trasladen solos-  existen algunas cuestiones que hay que tener en cuenta.

El uso del chat provoca consecuencias negativas en su escritura y en su vocabulario, ya que se acostumbran a abreviar las palabras y a suprimir la mayor cantidad de letras posible, lo cual lleva a la imposibilidad de armar oraciones coherentes y dificultades para expresarse.

En diálogo con Infobae, Graciela Quevedo -médica expositora del II Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna en Buenos Aires, Argentina- aseguró que en el caso del uso del chat, la escritura requiere una fluidez que hace que en muchas ocasiones los interlocutores prefieran dejar de lado las reglas gramaticales y ortográficas en busca de obtener una mayor eficacia comunicativa. Esto hace que sea habitual el uso masivo de abreviaciones y contracciones, que han ido creando un nuevo sistema de codificación en el que las vocales empiezan a ser sacrificadas, al mismo tiempo que se utilizan un número creciente de iconos -conocidos como emoticones- que a modo de pictogramas electrónicos son utilizados para describir estados de ánimo, situaciones, personas e incluso algunas acciones.

"Este uso puede traer aparejadas algunas consecuencias negativas, como el desconocimiento de reglas de ortografía, lo cual lleva a su vez a la imposibilidad creciente de armar oraciones coherentes y dificultades para expresar conceptos relevantes y bien pensados o redactados. También se observa una escasez de vocabulario, que a su vez trae aparejado un agravamiento de las dificultades antedichas principalmente en el área de conceptualización, y  la falta de recursos lingüísticos apropiados para transmitir pensamientos, sentimientos y vivencias, problematizando la comunicación interpersonal", indicó.

Quevedo sostuvo que, a futuro,  ello puede ocasionar problemas en la vida estudiantil, en especial en los niveles terciarios, referidos a esa falta de vocabulario y la falta de pensamiento sistemático y correcto en cuanto a su estructura lógica y discursiva.

En diálogo con Infobae, Roberto Balaguer Prestes -psicólogo clínico, asesor en educación del Plan Ceibal y autor de varios  libros como "La nueva matriz cultural. Claves para entender cómo la tecnología moldea nuestras mentes", "Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales" y "Vidasconect@das, La pantalla, lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI"- declaró que la gran mayoría de los chicos cuyos padres poseen un smartphone comienzan  a manipularlos desde temprana edad, a veces a los pocos meses de vida.

"En los mensajes de texto (SMS), la gramática, la sintaxis y la ortografía son absolutamente secundarias; lo central es transmitir y ser comprendidos, ya sea con palabras con emoticones o con lo que esté a mano. Muchas personas adultas que no tenían faltas de ortografía comienzan a dudar sobre las reglas gramaticales al ver escritas las palabras de cualquier modo. Uno escribe un SMS como habla y hablar siempre es más informal. Lo que no hay que perder de vista es que hay que enseñar con mayor énfasis las formas del lenguaje escrito en un mundo que se ha oralizado notablemente", advirtió Balaguer Prestes.

"La escritura estaba antes ligada al hecho de contar con tiempo; ahora se relaciona con las urgencias y la falta de tiempo. Antes iba de la mano de la ausencia y ahora del encuentro, al chatear en el teléfono con el SMS o el Whatsapp se está "hablando", no escribiendo", opinó el especialista.

Durante muchos años se ha hablado del temor ante la radiofrecuencia que emiten los celulares, la que en muchos casos se pensó que podría provocar daños severos e incluso cáncer. Los teléfonos celulares emiten una forma de radiación electromagnética no ionizante, que puede ser absorbida por los tejidos que están más cerca de donde se sujeta el teléfono. Es por ello que los niños que utilicen los teléfonos para jugar, navegar por Internet o chatear recibirán menos radiación en su cuerpo que aquellos que lo utilicen para hablar o lo acerquen a su cabeza.

El primer análisis publicado provino de un estudio de casos y controles a gran escala llamado CEFALO, el cual se llevó a cabo en Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza. Allí se evaluaron a niños de entre 7 y 19 años que fueron diagnosticados con tumores de cerebro entre 2004 a 2008. Si bien los investigadores no encontraron una relación entre el uso de teléfonos celulares y el riesgo de cáncer de cerebro, se dieron cuenta de que sus resultados no descartaron la posibilidad de un aumento leve en el riesgo de padecer esa enfermedad en los chicos que usan celulares.

Finalmente, ¿tantas horas chateando o navegando por Internet pueden perjudicar las extremidades de los chicos o provocarles problemas en la visión? "Los daños por el uso de aparatos tecnológicos, no sólo incluyen cefaleas y problemas en la vista. Hoy en día, aumentaron las consultas de padres que llevan a sus hijos a especialistas por las denominadas RSI (Repetitive Strain Injury) o Lesiones por Movimientos Repetitivos (LMR). Las manos son las más perjudicadas, seguidas por las muñecas, los codos y los hombros. Las lesiones, principalmente, se generan en los tendones lo que provoca la inflamación de los mismos e influye en la sensibilidad", advirtió Carlos Lupotti, médico traumatólogo especialista en Cirugía de Mano y Reconstructiva de Miembro Superior y miembro de la Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Patología de Hombro, Codo y Mano de Buenos Aires (CLIMBA).

Lupotti indicó que los niños pueden sufrir calambres, pérdida de fuerza en las manos, hormigueo, cefaleas o fatiga visual. Estos síntomas deben ser tratados a tiempo para evitar complicaciones.
"El uso de celulares no es perjudicial de por sí. El problema es la dependencia que generan en los niños, por lo que deben ser empleados con moderación para evitar lesiones", sostuvo y brindó tres consejos prácticos para evitar lesiones:
  • Cambiar de actividad durante unos diez minutos, para dar descanso a los tendones.
  • Mantener una buena postura y usar soportes donde se puedan apoyar las muñecas.
  • Realizar pequeños ejercicios de elongación y extensión como rotación de muñecas y estiramiento de dedos.

LAS TANGAS: UN PELIGRO?


Las más peligrosas son las tangas que no permiten la respiración de la piel. "Siempre deberíamos usar ropa interior de algodón", explica la doctora Shieva Ghofrany, obstetra y ginecóloga del Hospital Stamford, consultada por The Huffington Post.

Basta con que los bordes no sean de algodón para que la piel no respire como debería, dejando atrapada la humedad, que abre la puerta a las infecciones.

Otro problema es que la banda elástica que sujeta la tanga se mueve con gran facilidad, transfiriendo las bacterias de un lugar a otro. "Sólo se tiene que mover uno o dos centímetros para terminar depositando bacterias del colon en la vagina o en la uretra", afirma la doctora Jill M. Rabin, profesora de la Clínica de Obstetricia y Ginecología y Salud Femenina del Albert Einstein College of Medicine.

Ghofrany describe un "círculo vicioso de la tanga". Como favorecen la retención de la humedad, aumentan la secreción vaginal. Muchas mujeres responden a este problema utilizando más toallitas femeninas, que a su vez, potencian aún más la humedad. Entonces, el ciclo se reinicia, con más secreción y más infección.

Por ultimo, la médica sostiene que, si bien no pueden causar hemorroides, sí pueden empeorarlos una vez que aparecen. "Una tanga muy apretada puede irritar el recto y eso inflama los hemorroides", explica.

De todos modos, los doctores llaman a no ser alarmistas, ya que no todas las mujeres están igualmente expuestas a sufrir daños por usar tanga. Es algo que afecta especialmente a quienes tienen propensión a sufrir infecciones.

"Si alguien es saludable, no hay realmente riesgos", dice Rabin. Pero insiste en que es muy importante usar tangas de algodón, lavarlas continuamente e higienizar con dedicación los genitales.

miércoles, 16 de octubre de 2013

CHINA PROHIBIRA ENTRADA DE PACIENTES CON HIV A BAÑOS PUBLICOS


El gobierno chino quiere aumentar la lista de discriminaciones que ya sufren los portadores del VIH en el país. Según ha trascendido, un nuevo proyecto de ley pretende prohibir el acceso de los seropositivos a baños públicos y locales de spa, una medida a la que ya se ha opuesto la Agencia de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida)

Según la normativa, adelantada por el Consejo de Asuntos de Estado, estos establecimientos deberán colocar en un lugar visible una nota informativa en la que se detalle que está prohibida la entrada a "personas portadoras de una enfermedad de transmisión sexual, a aquellas que tengan el VIH y las que padezcan patologías cutáneas contagiosas".

En un comunicado, Onusida se ha opuesto a la medida y ha recomendado que "se retire del proyecto de ley final las restricciones dirigidas a los seropositivos en cuanto a su acceso a baños públicos, spas y otros establecimientos similares", ha declarado Hedia Belhadj, coordinadora de la agencia de la ONU en China.
Belhadj ha subrayado que no hay ningún riesgo de transmisión del virus del sida en estos establecimientos.

No es Onusida la única que se ha opuesto al proyecto de ley. Otras ONG de apoyo a los seropositivos también han mostrado su disconformidad. "El único objetivo de este proyecto es ejercer una discriminación contra quienes sufren el problema del sida", ha declarado Fangqiang, director de la ONG 'Justicia para todos'.

Según ha asegurado, junto a otras cinco ONG, su organización ya trabaja para presentar una respuesta común al proyecto de ley.

El pasado mes de abril, una reforma legal que proponía prohibir a los seropositivos ejercer la enseñanza en la provincia de Guangdong fue retirada después de numerosas protestas.

Sin embargo, las discriminaciones que sufren los portadores del VIH siguen siendo un problema importante tanto en hospitales como en lugares de trabajo en China.

La mayor parte de quienes han denunciado esta discriminación, sólo han recibido un mayor varapalo, aunque una reciente decisión judicial podría haber creado un precedente positivo en el país.

Un tribunal ha dado la razón a un profesar que se vio obligado a renunciar a su puesto después de que se hiciera público que era seropositivo. La sentencia obligó a los responsables de educación a indemnizar al docente con unos 45.000 yuanes (unos 5.400 euros).

Según datos de Onusida, en China viven hoy en día unos 780.000 seropositivos. Numerosos especialistas han señalado en varias ocasiones que estas cifras podrían ser menres a las reales debido a los prejuicios y discriminaciones que siguen existiendo en el país asiático contra los portadores del VIH.

Los especialistas en la materia consideran que la estigmatización de estos enfermos ha complicado considerablemente la lucha contra el sida en China.

miércoles, 9 de octubre de 2013

QUE ES EL SONAMBULISMO?



Es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.

El ciclo normal del sueño tiene distintas etapas, desde somnolencia leve hasta el sueño profundo. Durante el sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), los ojos se mueven rápidamente y son más comunes los sueños vívidos.

Cada noche, las personas pasan por varios ciclos de sueño desincronizado y sueño sincronizado o profundo. El hecho de caminar dormido (sonambulismo) ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo sincronizado, en las primeras horas de la noche (etapas del sueño 3 o 4). Si ocurre durante el sueño desincronizado, es parte del trastorno del comportamiento relacionado con el sueño MOR y tiende a suceder cerca de la mañana.

Usualmente, no se conoce la causa del sonambulismo en los niños, pero está asociado con fatiga, falta de sueño y ansiedad. En los adultos, el sonambulismo puede ocurrir con:
  • Alcohol, sedantes u otro medicamento.
  • Afecciones médicas, tales como convulsiones parciales y complejas.
  • Trastornos mentales.
En los ancianos, el sonambulismo puede ser un síntoma de sindrome psicoorganico o trastornos del comportamiento relacionados con el sueño MOR.

El sonambulismo puede ocurrir a cualquier edad, pero sucede con mayor frecuencia en los niños de 5 a 12 años de edad, y parece ser hereditario. 

Cuando las personas caminan dormidas, se pueden parar y lucir como si estuvieran despiertas cuando realmente están dormidas. Ellas se pueden levantar y caminar o realizar actividades complejas como mover muebles, ir al baño, al igual que vestirse y desvestirse. Algunas personas incluso conducen un vehículo mientras están dormidas.

El episodio puede ser muy breve (unos cuantos segundos o minutos) o puede durar hasta 30 minutos o más, pero la mayoría de los episodios duran menos de 10 minutos. Si no se les perturba, los sonámbulos regresarán a dormir. Sin embargo, pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.

Los síntomas del sonambulismo abarcan:
  • Mostrarse confuso y desorientado al despertar.
  • Tener una expresión facial ausente.
  • Abrir los ojos durante el sueño.
  • No recordar el episodio de sonambulismo al despertar.
  • Realizar una actividad detallada de cualquier tipo durante el sueño.
  • Rara vez, mostrar comportamiento agresivo cuando alguien más los despierta.
  • Pararse y parecer despierto durante el sueño.
  • Hablar dormido y decir cosas que no tienen sentido.
  • Caminar mientras se duerme.


Generalmente, las personas no necesitan ningún otro examen o prueba adicional. Si el sonambulismo ocurre con frecuencia, el médico puede realizar un examen o pruebas para descartar otros trastornos (tales como convulsiones parciales complejas).

Si usted tiene antecedentes de problemas emocionales, es posible que también necesite someterse a una evaluación psicológica para buscar causas como ansiedad o estrés excesivos. 

Algunas personas creen erróneamente que no se debe despertar a un sonámbulo. No es peligroso despertar a un sonámbulo, aun cuando es común que la persona esté confundida o desorientada durante un tiempo corto cuando despierta.

Otra idea errada es que la persona no puede lastimarse cuando camina dormida. En realidad, los sonámbulos se lesionan con frecuencia cuando tropiezan y pierden el equilibrio.

La mayoría de las personas no necesita ningún tratamiento específico para el sonambulismo.

Para evitar lesiones, se pueden requerir medidas de seguridad que pueden incluir la modificación del área, cambiando la ubicación de objetos como cables eléctricos o muebles para reducir los riesgos de tropezones y caídas. Igualmente, es posible que sea necesario bloquear las escaleras con una puerta.

En algunos casos, los tranquilizantes de corta duración han ayudado a disminuir los episodios de sonambulismo.

El sonambulismo por lo regular disminuye a medida que los niños crecen. Generalmente, no es indicio de un trastorno grave, aunque puede ser un síntoma de otros trastornos.

Es inusual que los sonámbulos realicen actividades que sean peligrosas. Sin embargo, puede ser necesario tener cuidado para prevenir lesiones como caerse por las escaleras o treparse por una ventana.

La principal complicación es sufrir lesiones al caminar dormido.

Probablemente no se necesite visitar al médico si usted sufre de sonambulismo. Sin embargo, hable de esta afección con el médico si:
  • También presenta otros síntomas
  • El sonambulismo es frecuente o persistente
  • Usted realiza actividades potencialmente peligrosas, como conducir un vehículo, mientras está sonámbulo

Se sugiere como prevencion:

  • Si se presenta sonambulismo, evite el consumo de alcohol o el uso de depresores del sistema nervioso central.
  • Evite el cansancio excesivo y trate de prevenir el insomnio, ya que esto puede desencadenar un episodio de sonambulismo.
  • Evite o minimice el estrés, la ansiedad y los conflictos, los cuales pueden empeorar la afección.

domingo, 6 de octubre de 2013

QUE TIENE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER?


En la noche del sabado nos cenabamos la sorpresiva noticia que la presidenta argentina fue ingresada por un cuadro cardiovascular a una Clinica de Buenos Aires, pero con el correr de las horas el diagnostico fue en realidad neuroquirurgico: HEMATOMA SUBDURAL CRONICO.

El cerebro esta cubierto por una caja formada por elementos duros y blandos. Yendo de fuera para dentro se encuentran el cuero cabelludo (piel y musculos), el craneo oseo y las meninges (membrana que recubre al sistema nervioso central). Por debajo del craneo y de las meninges corren vasos sanguineos que irrigan tanto a la meninges como a la propia corteza cerebral. Uno de esos vasos (una vena) puede romperse en caso de traumatismos leves en pacientes de edad avanzada, motivando la acumulacion lenta de sangre en el espacio comprendido entre la meninges y el cerebro (espacio que llamamos virtual, porque no existe en condiciones normales, sino solamente cuando se produce acumulacion de liquido como sangre o pus, o tambien gas en otros casos), comprimiendo el tejido cerebral que existe debajo de manera progresiva y creando sintomatologia conforme las zonas presionadas.

Este evento, el HEMATOMA SUBDURAL CRONICO, se va dando en el correr de semanas a partir del traumatismo que suele ser leve y tan alejado en el tiempo que el paciente suele no recordarlo inclusive. La sintomatologia va desde un simple dolor de cabeza a una inmovilidad progresiva de una mitad del cuerpo (la contraria a la mitad cerebral donde se produce el hematoma), trastornos del habla, e incluso convulsiones y coma en casos muy avanzados.

Cuando el hematoma es laminar, es decir, muy delgado, se indica reposo al paciente y se espera que el cuerpo reabsorba por completo el mismo, lo cual sucede sin secuelas. Cuando el hematoma aumenta de tal manera que desplaza bastante las estructuras subyacentes, es necesaria la evacuacion neuroquirurgica del mismo.

Esto es lo que padece la presidenta argentina.