Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

lunes, 30 de agosto de 2010

LAS MENINGES. EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO.

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)

Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges. Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.

La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes:
Duramadre craneal: está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro. Los tabiques que envía hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas:
Tentorio o tienda del cerebelo: un tabique transversal tendido en la parte posterior de la cavidad craneal que separa la fosa cerebral de la fosa cerebelosa. En el centro y por delante delimita el foramen oval de Pacchioni, una amplia abertura a través de la cual pasa el mesencéfalo. Por detrás, a lo largo de su inserción craneal corren las porciones horizontales de los senos laterales.
La hoz del cerebro, un tabique vertical y medio que divide la fosa cerebral en dos mitades. Presenta una curvatura mayor en cuyo espesor corre el seno sagital superior y una porción rectilína que se une a la tienda del cerebelo a lo largo de su línea medio por la que corre el seno recto.
Tienda de la hipófisis que separa la celda hipofisiaria (un estrecho espacio situado sobre la silla turca del esfenoides y ocupada por la hipófisis) de la celda cerebral
La hoz del cerebelo, que separa los dos hemisferios cerebelosos.
Duramadre espinal: encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando un embudo, el cono dural. Está separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos
Aracnoides
La intermedia, la aracnoides, es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente) llamado espacio subdural.

Piamadre
Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.
En su porción espinal forma tabiques dentados dispuestos en festón, llamados ligamentos dentados (*) . Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo que contiene el líquido cefalorraquídeo y que aparece atravesado por un gran número de finas trabéculas.

El Liquido Cefalorraquideo (LCR)
El líquido cefalorraquídeo es producido por el plexo coroides en el interior del sistema ventricular. A través de los forámens de Magendie y de Luschka fluye hasta el cuarto ventrículo o rodea la parte superior del cerebro bajando posteriormente hasta la médula espinal. Finalmente es absorbido en los cuerpos de Pacchioni y en las vellosidades aracnoideas a ambos lados del seno sagital superior

El hidrocéfalo se produce en el momento en que se produce una obstrucción en cualquier sitio situado entre los lugares de producción del LCR y los de su absorción. La obstrucción próxima a los forámenes de Luschka y Magendie ocasiona el llamado hidrocéfalo obstructivo, mientras que la obstrucción entre la salida del cuarto ventrículo y las vellosidades aracnoides ocasionan el hidrocéfalo comunicante

El hidrocéfalo obstructivo se produce generalmente por un tumor o por una reacción inflamatoria que ocasiona un estrechamiento en el acueducto de Silvio o en el agujero de Monro. En el hidrocéfalo comunicante, la obstrucción se debe a una inflamación a nivel de la cisterna basal (meningitis o hemorragia subaracnoidea) o a nivel de las vellosidades del aracnoides (meningitis)

SISTEMATIZACION DEL SISTEMA NERVIOSO

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)

A. Sistema Nervioso Central
1. Encéfalo: el encéfalo se origina a partir de tres vesí­cular encefálicas:
  • Prosencéfalo: se divide en Telencéfalo y Diencéfalo.
  • Mesencéfalo.
  • Rombencéfalo: se divide en Metencéfalo y Rombencéfalo.
Telencéfalo: es la porción mas voluminosa de todo el encéfalo humano, consta de los hemisferios cerebrales, las sustancia blanca cerebral, lo núcleos basales, y el cuerpo calloso. Contiene dos cavidades llamadas ventrí­culos laterales.

Diencéfalo: está formado por cuatro núcleos pares (total de 8). EL tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y el subtálamo. El tálamo es un importante centro de relevo y distribución de casi toda la información sensitiva eferente. El hipotálamo gobierna funciones para el mantenimiento del equilibrio del medio interno y comanda la glándula hipófisis encargada de la producción hormonal.

Mesencéfalo: corresponde al cerebro medio, forma los pedúnculos cerebrales. Es una importante ví­a de unión entre el cerebro y el tronco encefálico y posee centros reflejos para el movimiento de los ojos y la cabeza.

Metencéfalo: derivan la protuberancia y el cerebelo. La protuberancia contiene numerosas fibras transversales que interconectan ambos hemisferios cerebelosos, participa como estación de los estí­mulos motores provenientes de la corteza cerebral que van hacia el cerebelo. El cerebelo se ubica en la fosa craneana posterior, detrás de la protuberancia y el bulbo raquí­deo dejando un espacio llamado IV ventrí­culo, tiene funciones de aprendizaje motor, de coordinación motora y de equilibrio postural.

Mielencéfalo: forma el bulbo raquí­deo, interconecta el encéfalo a la médula espinal, contiene los centros vasomotores y respiratorios.

2. Médula Espinal: estructura alargada, alojada en el canal raquideo y que deviene del tubo neural embrionario. Posee una columna central de sustancia gris donde se encuentra las neuronas encargadas de los centros reflejos medulares. Dicha sustancia gris está rodeada por la sustancia blanca que corresponde a fibras ascendentes y descendentes.

B. Sistema Nervioso Periférico

Se divide en funciones somática y autónomas.
  • Nevios craneanos: son 12 pares de nervios que se originan en el encéfalo.
  • Nervios raquí­deos: son 31 pares de nervios que se originan en la médula espinal, se caracterizan por se mixtos.
El sistema nervioso Autónomo se divide en:
  • Simpático: Está implicado en actividades que requieren gasto de energí­a. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.
  • Parasimpático:    * Está encargado de almacenar y conservar la energí­a. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.
 Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las funciones del cuerpo humano.

LA BARRERA HEMATOENCEFALICA

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)

El sistema nervioso es un sector especial del cuerpo.

Es un cuerpo dentro del cuerpo, con sus propios sistemas de funcionamiento, con sus propias defensas, que está protegido de todas las sustancias quí­micas que se generan en el metabolismo de los miles de millones de células que hay en manos, intestino, riñones, etc… ya que cualquier sustancia del cuerpo puede ir a cualquier otra parte a través de la circulación sanguí­nea. Y el cuerpo produce un montón de sustancias tóxicas. Como, p.ej., el ácido láctico que notamos en los tí­picos pinchazos o calambres, tras un ejercicio intenso. Esa es la razón de que exista un sistema excretor, eliminar las sustancias de desecho que pudieran ser nocivas (urea, CO2, ácido láctico, etc.).

Además, debido a que las neuronas en el cerebro se comunican entre ellas a través de mensajes quí­micos, el cerebro necesita un fondo muy estable contra lo que estos mensajes quí­micos pueden ser enviados de nervio a nervio. La composición del fluido en el cerebro debe de mantenerse constante para que las neuronas puedan mantener un apoyo potencial controlado eléctrico. De lo contrario el ruido de fondo contra el que las neuronas tendran que comunicarse seria excesivo y los mensajes serian confusos. Como tener una conversaciónen una fiesta ruidosa.

El sistema nervioso se protege de esta â??contaminaciónâ? de sustancias mediante una barrera, la llamada barrera hematoencefálica.

Su existencia, que se suponí­a, fue probada en 1885 por Paul Ehrlich, quien inyectó anilina en la sangre de una rata, lo cual tintó en azul todo el cuerpo, excepto el cerebro, que quedó sin tinción.

La barrera hematoencefálica (BHE) es una estructura histológica y funcional que protege al Sistema Nervioso Central, se encuentra constituida por células endoteliales especializadas que recubren el sistema vascular cerebral y tiene una importancia capital en el mantenimiento de la homeostasis de las neuronas y las células gliales y en el bloqueo del acceso de sustancias tóxicas endógenas o exógenas.

Las células endoteliales cerebrales son diferentes a las de otros órganos en dos aspectos fundamentales: Presentan uniones intercelulares estrechas que evitan el paso transcapilar de moléculas polares como iones y proteí­nas, y adolecen de fenestraciones y vesí­culas pinocí­ticas.

Como resultado de estas caracterí­sticas anatómicas, las células endoteliales cerebrales conforman una barrera celular entre la sangre y el espacio intersticial, la denominada BHE, la que permite mantener estable la composición del liquido intersticial, indispensable para un adecuado funcionamiento neuronal.

La BHE más que una capa pasiva de células, es un complejo metabólico activo con múltiples bombas, transportadores, receptores para neurotransmisores y citoquinas. El papel del endotelio capilar del sistema nervioso central en patologí­as neurológicas mediadas inmunológicamente se ha reconocido recientemente.
Existen algunas áreas del cerebro con capilares donde no existe barrera hematoencefálica. En dichas regiones las caracterí­sticas morfológicas del endotelio son similares a otros lechos microvasculares sistémicos, con fenestraciones, vesí­culas y pérdida de la continuidad en las uniones intercelulares estrechas. Los principales ejemplos en los cuales se encuentran dichas áreas incluyen: la hipófisis, la eminencia media, el área postrema, el receso preóptico, la pineal y el plejo coroide.

Los vasos capilares en el tejido neuronal están constituidos por una capa simple de células endoteliales, asociadas a una membrana basal, pericitos y una capa casi continua de astrocitos. Las células endoteliales de los capilares cerebrales tienen una alta resistencia eléctrica y presentan una relación mitocondria /citoplasma alta, secundaria a la actividad metabólica elevada.
barrera hematoencefálica
barrera hematoencefálica

Las uniones intercelulares son extremadamente densas y complejas. Su ultraestructura revela una red de filamentos entrelazados con pocos espacios entre ellos y las células endoteliales yacen sobre una membrana basal compuesta por colágeno tipo IV, laminina, fibronectina y el proteoglicano heparano sulfato que, junto con el colágeno tipo IV, provee una capa de soporte estructural alrededor del vaso.

Adosados a la membrana basal se encuentran los pericitos, que son células fagocí­ticas contráctiles y desempeñan un papel importante en la presentación de antí­genos actuando como una segunda lí­nea de defensa.

Los astrocitos tienen un papel fundamental en mantener las condiciones de equilibrio en el espacio intersticial.


MECANISMOS DE TRANSPORTE ENDOTELIAL

El endotelio capilar que constituye la barrera hematoencefálica es permeable a ciertas sustancias necesarias para el metabolismo cerebral, tales como oxí­geno, glucosa y aminoácidos esenciales. Un determinante básico para que una molécula pueda penetrar la barrera hematoencefálica es su solubilidad en lí­pidos. Los compuestos altamente liposolubles como etanol, cafeí­na, nicotina, heroí­na, oxí­geno y bióxido de carbono atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica. Por el contrario, sustancias con baja liposolubilidad o unidas altamente a proteí­nas no cruzan la barrera y son excluidas del sistema nervioso.

La glucosa es un substrato energético primordial para el cerebro, por lo que requiere un sistema de transporte que le permita atravesar el endotelio fácilmente y asegure un aporte adecuado y constante de la misma.
Existen cuatro sistemas transportadores para aminoácidos en el endotelio de los capilares del sistema nervioso central. Los grandes aminoácidos neutros como fenilalanina, leucina, tirosina, isoleucina, valina, triptófano, metionina e histidina, penetran la barrera hemtaoencefálica tan rápido como la glucosa.

Estos aminoácidos esenciales no se sintetizan en el tejido nervioso y deben ser suministrados por las proteí­nas de la dieta siendo algunos de ellos precursores de neurotransmisores sintetizados en el cerebro. Debido a que un solo transportador media el movimiento transcapilar de estos aminoácidos, ellos compiten entre sí­ para penetrar al sistema nervioso, de tal manera que la elevación en las concentraciones séricas de uno de ellos inhibe el paso de los otros a través de la barrera hematoencefálica, siendo importante en ciertas enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria, en la cual hay concentraciones plasmáticas elevadas de fenilalanina reduciéndose la captación cerebral de otros aminoácidos esenciales.

El transportador para estos compuestos es el mismo que utilizan la L-dopa, el baclofen y el gabapentin.
Los pequeños aminoácidos neutros como alanina, glicina, prolina y el ácido gamma aminobutirico (GABA), son movilizados por otro transportador, que sólo funciona para llevarlos del cerebro a la sangre.

Adicionalmente existen sistemas transportadores para aminoácidos básicos como lisina y arginina, que también son esenciales para aminoácidos ácidos como aspartato y glutamato, que son importantes intermediarios metabólicos y neurotransmisores. Los ácidos monocarboxí­licos, lactato, acetato, piruvato y cuerpos cetónicos, son transportados por sistemas estereoespecí­ficos separados.

Las vitaminas son sustancias que no pueden ser sintetizadas por el cerebro y son necesarias en pequeñas cantidades para el metabolismo normal. Existen transportadores especí­ficos presentes en el endotelio del sistema nervioso para la gran mayorí­a de las vitaminas .

Estos sistemas de transporte tienen una baja capacidad debido a que varios de los compuestos se requieren en pequeñas cantidades y existen mecanismos homeostáticos que preservan su contenido sin necesidad de grandes flujos desde la sangre.
Las células endoteliales de los capilares cerebrales están dotadas de una ATPasa sodio-potasio que transporta el sodio hacia el intersticio cerebral y al potasio en dirección opuesta, regulando la concentración extracelular de este útimo generada por la actividad neuronal.

La gran mayorí­a de las proteí­nas plasmáticas son incapaces de cruzar el endotelio capilar cerebral. En consecuencia, su concentración en el sistema nervioso es muy baja. Sin embargo, algunas de ellas como insulina, transferrina, vasopresina y factores de crecimiento, que por su peso y liposolubilidad no deberí­an cruzar la barrera, pueden hacerlo lentamente por un sistema saturable mediado por receptores que se denomina transcitosis. Las células endoteliales del sistema nervioso central tienen receptores para dichas proteí­nas y una vez se produce la unión del complejo proteí­na-receptor, se efectúa la endocitosis del mismo, permitiendo el paso de la proteí­na intacta a través del endotelio.

La barrera hematoencefálica tiene sistemas enzimáticos en el extenso retí­culo endoplásmico liso de las celulas endoteliales y procesos metabólicos que evitan que ciertas medicamentos penetren al cerebro.

LAS FIBRAS NERVIOSAS

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)

Un nervio está compuesto por varias fibras nerviosas. Cada fibra consta de un axón recubierto por células de Schwann. La mayorí­a de las neuronas tienen entre el axón y la célula de Schwann una vaina de mielina, la cual es producida por la misma célula de Schwann. Este tipo de fibras se denominan mielí­nicas. Otras fibras no tienen la vaina de mielina y permanecen dentro de profundos surcos de la célula de Schwann (fibras amielí­nicas).

Vaina de Schwann: La vaina de Schwann o neurilema está formada por largas prolongaciones aplanadas de las células de Schwann que forman un manguito alrededor de una fibra. Estas prolongaciones contienen la mayorí­a de los organelos de la célula. Las células de Schwann son muy importantes para el correcto funcionamiento de los axones de nervios periféricos.

La vaina de Schwann y su mielina están segmentadas a intervalos regulares por los nodos de Ranvier. Estos representan la zona de unión entre dos células de Schwann sucesivas a lo largo del axón. En los nodos de Ranvier, el axón está solamente cubierto por pequeñas prolongaciones interdigitadas provenientes de las células de Schwann adyacentes (asas paranodales). En consecuencia, la vaina de mielina entre dos nodos de Ranvier sucesivos se denomina segmento internodal. Cada segmento está formado por una sola célula de Schwann y la vaina de mielina que rodea al axón. Cada axón se adhiere fuertemente a la membrana plasmática de una célula de Schwann. Los bordes de la membrana plasmática se enfrentan y forman el mesaxón interno, quedando estructurado por dos membranas paralelas que se extienden desde el axón hasta la superficie celular. Posteriormente, la célula se enrolla sobre sí­ misma y el axón, formándose así­ varias capas. La invaginación de membrana plasmática que va hacia la superficie externa se denomina mesaxón externo.
Célula de Schwann
Célula de Schwann

 La mielina contiene gran cantidad de lí­pidos, ya que al enrollarse la célula de Schwann se va eliminando el citoplasma por la presión generada entre las membranas superpuestas. Sin embargo, al microscopio electrónico de transmisión (MET) se puede observar residuos de citoplasma en espiral que probablemente se continúan con el citoplasma del soma: se trata de zonas de forma cónica denominadas incisuras de Schmidt-Lantermann. Estas incisuras se observan en todos los nervios mielí­nicos y en cada segmento internodal pueden haber varias. No forman puntos de separación real, sino sólo áreas de separación local de las laminillas de mielina. También hay pequeñas cantidades de citoplasma en las cercaní­as del nodo de Ranvier (citoplasma perinodal), entre el axón y la mielina (collarete interno de citoplasma de la célula de Schwann) y alrededor de la mielina (collarete externo de citoplasma perinuclear).
Vaina de Mielina
Vaina de Mielina

Vaina de Mielina: La estructura molecular de la vaina de mielina consiste en una sucesión de capas alternantes de lí­pidos mixtos y proteí­nas, lo cual en realidad corresponde a múltiples capas de membrana plasmática de célula de Schwann enrolladas concéntricamente alrededor del axón.

La microscopí­a electrónica de trasmisión a alto aumento permite apreciar en la mielina una secuencia de lí­neas claras y oscuras cada 12 nm. En torno a cada unidad repetitiva está la lí­nea densa principal (3 nm.) que se forma por la aposición de las superficies citoplasmáticas de la membrana plasmática de la célula de Schwann. La lí­nea intraperiódica se sitúa entre las lí­neas densas principales y se forma por la aposición de las hojuelas externas de la membrana plasmática de la célula de Schwann. El espacio periaxonal se continúa con una fisura entre las hojuelas externas superpuestas del mesaxón interno; a la vez, esta fisura se conecta con una pequeña hendidura (2 nm.) entre ambas membranas denominada fisura intraperiódica. Esta fisura es continua en toda la mielina y va desde el espacio periaxonal hasta el espacio extracelular.

La célula de Schwann está cubierta externamente por una delgada lámina basal. En los nodos de Ranvier, esta lámina se invagina y cubre las asas paranodales y la superficie axonal de los nodos. En consecuencia, todas las células de Schwann y la superficie axonal de los nodos de Ranvier están cubiertos por la lámina basal de forma continua.

En el SNC, los nervios tienen mielina en cantidades relacionadas con el diámetro axonal. Las ví­as neuronales que recorren grandes distancias presentan gruesas vainas de mielina, por tanto, mayor velocidad de conducción. También se observan nodos de Ranvier e incisuras de Schmidt-Lantermann. Una diferencia significativa es que la mielina del SNC no es producida por las células de Schwann, sino que por los oligodendrocitos, un tipo de célula glial. Sus prolongaciones le permiten envolver su membrana y formar la vaina de mielina para una cantidad de axones que varí­a entre 10 y 60, a diferencia de la célula de Schwann que forma la vaina alrededor de un único axón. No existe lámina basal alrededor de los oligodendrocitos, tampoco tejido conjuntivo como ocurre en los nervios periféricos.

La mielina actúa como aislante de alta resistencia y baja capacitancia, de manera que la corriente iónica se mueve de nodo a nodo (conducción saltatoria) aumentando considerablemente la velocidad de conducción y disminuyendo el gasto de energí­a. La mielina cumple además una función protectora, ya que asegura la continuidad de la conducción del impulso nervioso. La función de la mielina queda claramente demostrada en las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, en donde la conducción es lenta y poco eficaz.
Los nervios amielí­nicos carecen de vaina de mielina y sólo permanecen en el interior de profundas invaginaciones de las células de Schwann rodeados de citoplasma. Los labios de la invaginación pueden estar abiertos y exponer parte del axolema a la lámina basal de la célula de Schwann, o estar cerrados y formar un mesaxón. A diferencia de los axones mielí­nicos, en cada hendidura de la célula de Schwann pueden haber varios axones amielí­nicos. La ausencia de mielina en estos axones disminuye considerablemente la velocidad de conducción. Los axones amielí­nicos del SNC no están rodeados de prolongaciones de células gliales, por lo que están relativamente “desnudos”, en comparación a los axones amielí­nicos del SNP que se encuentran en las profundas hendiduras de las células de Schwann.
Estructura de un nerviio periférico
Estructura de un nervio periférico

Componentes conjuntivos de un nervio periférico

Gran parte de un nervio está formada por fibras nerviosas y células de Schwann. Estos elementos se encuentran unidos mediante tejido conjuntivo que se organiza en tres componentes de caracterí­sticas diferentes:

Endoneuro,Perineuro y Epineuro

El endoneuro es tejido conjuntivo laxo formado por fibrillas de colágeno, fibroblastos, macrófagos fijos, mastocitos perivasculares, capilares y lí­quido extracelular. Se dispone longitudinalmente, paralelo a las fibras nerviosas, entre la lámina basal de las células de Schwann y el perineuro. Las fibras de colágeno son más gruesas y mejor compactadas hacia el perineuro. Es probable que la mayorí­a de las fibras colágenas sean secretadas por las células de Schwann. El lí­quido extracelular del endoneuro está aislado del ambiente extracelular del organismo por el perineuro y epineuro. Además, el endotelio capilar posee fuertes uniones estrechas que también lo aí­slan. Este aislamiento es necesario para crear el ambiente fí­sico-quí­mico adecuado para el axón y para protegerlo de sustancias nocivas. Sin embargo, este espacio puede ser una ví­a de acceso de bacterias y virus desde un nervio periférico al SNC.

El perineuro es el tejido conjuntivo que rodea un fascí­culo nervioso. Es más denso que el endoneuro y está compuesto de varias capas de fibroblastos aplanados rodeados de lámina basal por ambos lados. Los nervios de mayor tamaño, los fibroblastos son escasos y abundan las fibras longitudinales de colágeno y fibras elásticas. Los bordes de los fibroblastos presentan uniones estrechas, lo que forma una capa epitelioide que actúa como barrera semipermeable a diversas toxinas. La función protectora del perineuro sobre el compartimento perineural es tal, que hace innecesaria la presencia de células del sistema inmune en el endoneuro (exceptuando los mastocitos).

El epineuro es la cubierta más externa de un nervio periférico, rodea y une los fascí­culos nerviosos en un solo haz. Es una cubierta fuerte y gruesa formada por tejido conjuntivo denso formado principalmente por fibras longitudinales de colágeno. Suelen apreciarse también fibras elásticas gruesas, fibroblastos, mastocitos perivasculares y algunas células adiposas. Las fibras de colágeno evitan el estiramiento de los nervios, de manera que evita lesiones durante el movimiento de las partes del cuerpo o por aplicación de fuerzas externas.

En la porción proximal de los nervios craneales y espinales, el epineuro se continúa con la duramadre. Mientras se alejan de su origen y se ramifican, el epineuro disminuye de grosor y suele faltar en los nervios más pequeños. A la vez, el perineuro también va disminuyendo hacia distal hasta constituir una pequeña capa de células planas que desaparece en la porción distal de los axones. En esta porción, el endoneuro está reducido a un conjunto de fibras reticulares que rodean los axones y células de Schwann.

Los vasos sanguí­neos que irrigan los nervios se encuentran en el epineuro. Sus ramas penetran hasta ubicarse en el perineuro. El endoneuro tiene escasa vascularización, por lo que la nutrición del axón depende del intercambio de sustancias por difusión desde los capilares perineurales.

LA NEUROGLIA

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)

Son células no excitables.

La relación de neuronas y neuroglia es de 1:10. La neuroglia ocupa la mitad del volumen del SN.

Estas células fueron identificadas y bautizadas por Virchow a mediados del siglo XIX. Dijo que tení­an un rol pasivo en el Sistema Nervioso.

No tiene axones ni establece sinapsis. No participan en la transmisión de señales rápidas en el SN. Con otra glí­a tiene contactos de membrana que facilita la transformación de iones.

Conserva la capacidad de dividirse durante toda la vida siendo el origen frecuente de tumores benignos y malignos.

Se acumula en el SN donde se produce destrucción de neuronas por causas patógenas.

Una envoltura glial rodearí­a las neuronas y sus prolongaciones. El numero de neuroglias que rodea una motoneurona varia en función a la prolongación del axón y aumenta con la actividad de la motoneurona.
Neuroglia proviene del griego, neuro: neuronas y glia: unión, cola.

Se divide en Macroglia y Microglia.


Macroglia:

La macroglia y las neuronas derivan del mismo tipo celular. Ambas se forman a partir de una misma célula madre que proviene del ectodermo.

  • Celula Madre
    1. Epitelio Ependimario
    2. Células Germinales
      1. Neuroblastos (neuronas)
      2. Espongioblastos (neuroglia)
Representa en número la mayorí­a de la células gliales.

Se dividen en:
  • Astrocitos:
    1. Protoplasmáticos
      1. Satélites Neuronales
      2. Satélites Vasculares
    1. Intermedios
    2. Fibrosos
      1. Sustancia Blanca
      2. Hipofisis (pituicitos)
  • Oligodendrocito
    1. I de Robertson
    2. II de Cajal
    3. III de Paladino
    4. IV de Del Rio Hortega
  •  Epitelio Ependimario

Microglia:

Son menos que las células de macroglia.

Se clasifican según la forma:
  • Globuloso
  • Ameboide
  • Guadañiforme
  • Bastoncito (Nissl)
El cultivo de Neuronas es normal solo si se realiza en conjunto con células gliales.

Macroglia:

Astrocitos:

Células de cuerpos pequeños y extensos procesos dendriformes.

Los protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris, y rodean los cuerpos neuronales, las dendritas y a las sinapsis.

Este tipo de célula posee prolongaciones que se adosan a los vasos sanguí­neos que se llaman â??pies chupadoresâ?. Al principio, Camilo Golgi, postuló que la función de estas extensiones, teniendo en cuenta su relación con los vasos, serví­an para extraer nutrientes de la sangre.

Paul Erlich describió una barrera existente entre la circulación sanguí­nea y el tejido nervioso llamada Barrera Hemato Encefálica (BHE). Comprobó dicha postulación con un sencillo experimento que consistió en inyectar tinta china en el sistema circulatorio, dicha tintura teñí­a todos los tejidos del cuerpo menos el tejido nervioso.

Si tenemos en cuenta que el consumo neuronal de glucosa es de 5mg de glucosa por 100 gr de tejido en un minuto, podemos inferir en que los nutrientes llegan a las neuronas por otros caminos, ya que los pies chupadores no serí­an suficientes para semejante demanda. La microscopí­a electrónica (ME) ha demostrado que solamente el 85% de los vasos estan rodeados por astrocitos.

Las funciones actualmente aceptadas de los Astrocitos son múltiples:
  1. Producen el Factor Trófico Neuronal (NGF), factor indispensable para que las neuronas crezcan en cultivo, decubierto por Rosa Moltacini, laboratorios Carlos Chagas en Brazil, premio Nobel 1986.
  2. Mantenimiento del fluido extracelular, consumiendo o captando K+ a traves de su membrana que es sumamente permeable.
  3. Compartimentalizan las Sinapsis, aislandolas de las sinapsis contiguas.
  4. Probable participación en la selección de nutrientes.
  5. Mantenimiento del equilibrio iónico del tejido extracelular.
Los fibrosos son denominados tambien â??células arañaâ?, ya que se asemejan al poseer prolongaciones escasas y largas, su citoplasma está repleto de filamentos y se distribuyen mayormente en la sustancia blanca.


Oligodendrocitos:

Células descriptas por Del Rio Ortega en 1921.

Son células con escaso número de prolongaciones.

Producen la mielina a nivel central, por lo tanto se encuentran en la sustancia blanca y favorecen la conducción saltatoria. Son las células homólogas a las célulasde Schwann (teloglia) que forman la mielina a nivel periférico y se diferencian de ellas en que los oligodendrocitos mielinizan varios axones a diferencia de las de Schwann que lo hacen solo en uno.

Son células que están siendo ampliamentes estudiadas actualmente con el objeto de buscar tratamiento para enfermedades desmielinizantes del humano.
Oligodendrocito
Oligodendrocito


Microglia:

Son las células más pequeñas de las células gliales.

Son las células encargadas de la inmunidad del sistema nervioso.

Protegen al SNC de la invación de microorganismos, actúan como los macrófagos presentes en la sangre.

Proliferan ante la injuria.

Tienen capacidad migratoria.

Derivan del mesodermo.

El 45% delos tumores del cerebro son de origen glial: los gliomas.
Microglia
Microglia


Funciones de la Neuroglia en general (según Loyber) :
  1. Es un tejido de sostén del tejido nervioso.
  2. Interviene en la mielinización de los axones.
  3. Interviene en la formación de la BHE por intermedio de los pies chupadores o vasculares de los astrocitos.
  4. Cumplirí­a un papel orientador en la migración de las neuronas durante el desarrollo del SN.
  5. Parecerí­a que controla la concentración de potasio extracelular.
  6. Puede absorber o secretar ciertos intermediarios quí­micos ,como el Gaba y el ácido glutámico.
  7. Posee una gran actividad ATP de membrana aunque no se conoce bien que relación puede tener ese hecho con la función neuronal.
  8. Interviene en la desintoxicación del amoniaco cuyo exceso es perjudicial pata el SN pudiendo ese exceso originar alteraciones neurológicas.
  9. Almacena glucógeno indispensable para el funcionamiento de las neuronas.
  10. Tiene capacidad para sintetizar proteí­nas necesarias para la conservación de los axones de las neuronas.
  11. Los ependimocitos intervienen en la depuración de los desechos neuronales .por sus cí­lias contribuyen a la circulación del liquido cefaloraquí­deo y también desempeñan un papel activo en su formación.
  12. Además de las funciones descriptas, las células neurológicas podrí­an tener funciones mas elevadas, como la de ser responsable en ciertos tipos de inhibición presináptica y también la de intervenir en los cambios a largo plazo relacionados con la memoria.

LA NEURONA

(MATERIAL CORRESPONDIENTE AL DESARROLLO DE LA MATERIA "NEUROANATOMIA" CORRESPONDIENTE AL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNISAL Y AL CUARTO CURSO DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE LA UNI)


Generalidades

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal caracterí­stica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estí­mulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayorí­a de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minorí­a sí­ lo hace. Las neuronas presentan unas caracterí­sticas morfológicas tí­picas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

La neurogénesis en seres adultos, ha sido descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creí­a que, a diferencia de la mayorí­a de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.

Historia

A principios del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera a las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Cajal propuso que actuaban como entidades discretas que, comunicándose unas con otras, establecí­an una especie de red mediante conexiones especializadas o espacios. Esta idea, opuesta a la defendida por Camillo Golgi, que propugnaba la continuidad de la red neuronal (es decir, que negaba que las neuronas fueran entes discretos interconectados), es reconocida como la doctrina de la neurona, uno de los elementos centrales de la neurociencia moderna. A fin de observar al microscopio la histologí­a del sistema nervioso, Cajal empleó tinciones de plata (con sales de plata) de cortes histológicos para microscopí­a óptica, desarrollados por Golgi y mejorados por el propio Cajal. Dicha técnica permití­a un análisis muy preciso, a nivel celular, incluso de un tejido tan denso como es el cerebral.


Morfologí­a

Una neurona tí­pica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el soma; un pericarion que alberga los orgánulos celulares tí­picos de cualquier célula eucariota; y neuritas (esto es, generalmente un axón y varias dendritas) que emergen del pericarion.

Núcleo
Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así­ como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envolutura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 ¼m de diámetro que corresponde a una acumulación de proteí­nas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina.

Pericarion
Rico en ribosomas libres y adheridos al retí­culo endoplasmático rugoso, lo que da lugar a unas estructuras denominadas grumos de Nissl que, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como apilamientos de cisternas del retí­culo endoplasmático. Tal abundancia de los orgánulos relacionados en la sí­ntesis proteica se debe a la alta tasa biosintética del pericarion.

El aparato de Golgi es escaso en el pericarion. Existen lisosomas primarios y secundarios (estos últimos, ricos en lipofuscina, pueden marginar al núcleo en individuos de edad avanzada debido a su gran aumento). Las mitocondrias, pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente crestas longitudinales.

En cuanto al citoesqueleto, el pericarion es rico en microtúbulos (clásicamente, de hecho, denominados neurotúbulos, si bien son idénticos a los microtúbulos de células no neuronales) y filamentos intermedios (denominados neurofilamentos por la razón antes mencionada).

Dendritas
Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin envuelta de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes caracterí­sticos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retí­culo endoplasmático liso, especialmente en forma de vesí­culas relacionadas con la sinapsis.

Axón
El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados, con producción o no de mielina. Puede dividirse, de forma centrí­fuga al pericarion, en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.

* Cono axónico. Adyacente al pericarion, es muy visible en las neuronas de gran tamaño. En él se observa la progresiva desaparición de los grumos de Nissl y la abundancia de microtúbulos y neurfilamentos que, en esta zona, se organizan en haces paralelos que se proyectarán a lo largo del axón.

* Segmento inicial. En él comienza, de existir, la mielinización externa. En el citoplasma, a esa altura se detecta una zona rica en material electronodenso en continuidad con la membrana plasmática, constituido por material filamentoso y partí­culas densas; se asume que interviene en la generación del potencial de acción que transmitirá la señal sináptica. En cuanto al citoesqueleto, posee esta zona la organización propia del resto del axón. Los microtúbulos, ya polarizados, poseen la proteí­na Ï pero no la proteí­na MAP-2.

* Resto del axón. En esta sección comienzan a aparecer los nódulos de Ranvier y las sinapsis.


Función de las neuronas

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.

Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador o mixto y motor; De esta manera, un estí­mulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.

El impulso nervioso

Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones distintas de iones a ambos lados de la membrana, según describe el potencial de Nernst) entre la parte interna y externa de la célula (por lo general de -70 mV). La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varí­a dentro de unos estrechos márgenes. Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral ( de 65mV a 55mV app) la célula genera (o dispara) un potencial de acción. Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.

Neurosecreción
Las células neurosecretoras son neuronas especializadas en la secreción de sustancias que, en vez de ser vertidas en la hendidura sináptica, lo hacen en capilares sanguí­neos, por lo que sus productos son transportados por la sangre hacia los tejidos diana; esto es, actúan a través de una ví­a endocrina. Esta actividad está representada a lo largo de la diversidad zoológica: se encuentra en crustáceos, insectos,  equinodermos, vertebrados, etc.




Transmisión de señales entre neuronas

Un sistema nervioso procesa la información siguiendo un circuito más o menos estándar. La señal se inicia cuando una neurona sensorial, generalmente asociada a un órgano de los sentidos, recoge información. Su axón se denomina fibra aferente. Esta neurona sensorial transmite la información a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del sistema nervioso del animal. Las interneuronas, situadas en dicho sistema, transportan la información a través de sinapsis. Finalmente, si debe existir respuesta, se excitan neuronas eferentes que controlan músculos, glándulas u otras estructuras anatómicas. Las neuronas aferentes y eferentes, junto con las interneuronas, constituyen el circuito neuronal.

La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares.
 
Elliot en 1904 fue el primero que sugirió la posibilidad de que la información era transferida de una neurona a otra por la liberación de una sustancia química desde las fibras nerviosas; Loewi es, sin embargo, el primero que mostró la existencia de una sustancia química en el líquido perfundido con la estimulación del nervio vago y fue su colaborador Navratil quien más tarde demostró que esta sustancia era la acetilcolina. 

La sinapsis es un punto de machimbre o de enlace entre dos neuronas, la presináptica y la postsináptica. Las fibras nerviosas actúan como terminales de bujías eléctricas de los motores de explosión. Hay una luz o una brecha sináptica entre los terminales, brecha sináptica donde descargan vesículas sinápticas que difunden, ayudan a que ocurran reacciones físicas y químicas, recapturan los neurotransmisores ya usados y propagan potencial eléctrico desde una pared o membrana de la brecha o hendidura, la de la neurona presináptica, a la pared o membrana de la otra, la postsináptica.
En su extremo, el axon de los nervios se ramifica en muchos terminales pequeños que llegan a estar en contacto estrecho con las dendritas de otras neuronas.      Al contacto entre dos neuronas se le llama sinapsis.  El axon y la dendrita nunca se tocan.  Siempre hay un pequeño vacio llamado hendidura sinaptica.  Cuando la señal electrica llega a un terminal nervioso, hace que el nervio libere neurotransmisores. Los neurotransmisores son agentes quimicos que viajan una corta distancia hasta las dendritas mas próximas.
 
A la neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presinaptica.  A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsinaptica.  Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las neuronas postsinapticas son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas).  Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo.  Puesto que una neurona puede enviar o no un estimulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado.  Las neuronas son capaces de enviar estimulos varias veces por segundo.

Existen dos tipos de sinapsis: las electricas y las quimicas. 

En las sinapsis electricas los procesos pre y postsináptico son continuos (2 nm entre ellos)  debido a la unión citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares a través de las cuales transita libremente el agua, pequeños iones y moléculas por esto el estímulo es capaz de pasar directamente de una célula a la siguiente sin necesidad de mediación química (Barr, 1994). Corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los terminales presináptico y postsinápticos, las que al adoptar la configuración abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinático hacia el citoplasma del terminal postsináptico.

La sinapsis eléctrica ofrece una vía de baja resistencia entre neuronas, y hay un retraso mínimo en la transmisión sináptica porque no existe un mediador químico. En este tipo de sinapsis no hay despolarización y la dirección de la transmisión está determinada por la fluctuación de los potenciales de membrana de las células interconectadas (Bradford, 1988).

La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica (Bradford, 1988).

La energía  requerida para la liberación de un neurotransmisor se genera en la mitocondria del terminal presináptico.  La unión de neurotransmisores a receptores de la membrana postsinápticas produce cambios en la permeabilidad de la membrana. La naturaleza del neurotransmisor y la molécula del receptor determina si el efecto producido será de excitación o inhibición de la neurona postsináptica (Barr, 1994). Se han descrito varias formas de sinapsis según las estructuras implicadas. (Bradford, 1988).
        Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.
        Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.
        Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.
        Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.
        Dendrodendrítica: Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.
        Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.
        Dendrosomática:  Sinapsis entre un soma y una dendrita.




Clasificación

Aunque el tamaño del cuerpo celular puede ser desde 5 hasta 135 micrómetros, las prolongaciones o dendritas pueden extenderse a una distancia de más de un metro. El número, la longitud y la forma de ramificación de las dendritas brindan un método morfológico para la clasificación de las neuronas.

Según la forma y el tamaño
Según el tamaño de las prolongaciones, los nervios se clasifican en:
* Poliédricas: como las motoneuronas del asta anterior de la médula.
* Fusiformes: como las células de doble ramillete de la corteza cerebral.
* Estrelladas: como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo.
* Esféricas: en ganglios raquí­deos, simpáticos y parasimpáticos
* Piramidales: presentes en la corteza cerebral.

Según la polaridad
Según el número y anatomí­a de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:

* Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son tí­picas de los ganglios de invertebrados y de la retina.
* Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.
* Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayorí­a de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto. Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo.
* Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa “falso”), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raí­z posterior.
* Neuronas anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en cerebro y órganos especiales de los sentidos.

Según las caracterí­sticas de las neuritas
De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas, clasificamos a las neuronas en:

* Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion. Con axones de hasta 1 m.
* Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.
* Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina.
* Isodendrí­ticas. Con dendritas rectilí­neas que se ramifican de modo que las ramas hijas son mas laÅ?gas que las madres.
* Idiodendrí­ticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.
* Alodendrí­ticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores. 
 Según el mediador quí­mico
Las neuronas pueden clasificarse, según el mediador quí­mico, en:
* Colinérgicas. Liberan acetilcolina.
* Noradrenérigicas. Liberan norepinefrina.
* Dopaminérgicas. Liberan dopamina.
* Serotoninérgicas. Liberan serotonina.
* GABAérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutí­rico.


Doctrina de la neurona

La doctrina de la neurona, establecida por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX, es el modelo aceptado hoy en neurofisiologí­a. Consiste en aceptar que la base de la función neurológica radica en las neuronas como entidades discretas, cuya interacción, mediada por sinapsis, conduce a la aparición de respuestas complejas. Cajal no solo postuló este principio, sino que lo extendió hacia una «ley de la polarización dinámica», que propugna la transmisión unidireccional de información (esto es, en un sólo sentido, de las dendritas hacia los axones). No obstane, esta ley no siempre se cumple. Por ejemplo, las células gliales pueden intervenir en el procesamiento de información, e, incluso, las efapsis o sinapsis eléctricas, mucho más abundantes de lo que se creí­a, presentan una transmisión de información directa de citoplasma a citoplasma. Más aún: las dendritas pueden dirigir una señal sináptica de forma centrí­fuga al soma neuronal, lo que representa una transmisión en el sentido opuesto al postulado, de modo que sean los axones los que reciban de información (aferencia).


Redes neuronales

Una red neuronal se define como una población de neuronas fí­sicamente interconectadas o un grupo de neuronas aisladas que reciben señales que procesan a la manera de un circuito reconocible. La comunicación entre neuronas, que implica un proceso electroquí­mico, implica que, una vez que una neurona es excitada a partir de cierto umbral, ésta se despolariza transmitiendo a través de su axón una señal que excita a neuronas aledañas, y así­ sucesivamente. El sustento de las capacidad del sistema nervioso, por tanto, radica en dichas conexiones. En oposición a la red neuronal, se habla de circuito neuronal cuando se hace mención a neuronas que se controlan dando lugar a una retroalimentación («feedback»), como define la cibernética.

Cerebro y neuronas
El número de neuronas en el cerebro varí­a drásticamente según la especie estudiada. Se estima que cada cerebro humano posee en torno a 1011 neuronas: es decir, unos cien mil millones. No obstante, Caenorhabditis elegans, un gusano nematodo muy empleado como animal modelo, posee sólo 302.; y la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, unas 300.000, que bastan para permiterle exhibir conductas complejas. La fácil manipulación en el laboratorio de estas especies, cuyo ciclo de vida es muy corto y cuyas condiciones de cultivo porco exigentes, permiten a los investigadores cientí­ficos emplearlas para dilucidar el funcionamiento neuronal, puesto que el mecanismo básico de la actividad neuronal es común al de nuestra especie.

Redes neuronales artificiales
El conocimiento de las redes neuronales biológicas ha dado lugar a un diseño empleado en inteligencia artificial. Estas redes funcionan porque cada neurona recibe una serie de entradas a través de interconexiones y emite una salida. Esta salida viene dada por tres funciones: una función de propagación que por lo general consiste en el sumatorio de cada entrada multiplicada por el peso de su interconexión; una función de activación, que modifica a la anterior y que puede no existir, siendo en este caso la salida la misma función de propagación; y una función de transferencia, que se aplica al valor devuelto por la función de activación. Se utiliza para acotar la salida de la neurona y generalmente viene dada por la interpretación que queramos darle a dichas salidas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. MATERIA: NEUROANATOMIA. CARRERA DE MEDICINA. UNISAL. AÑO 2010


GENERALIDADES

Las clases se desarrollan en la Sede Central de la Universidad los martes de 14:30 a 17:30. Si es necesario, pueden haber clases extraordinarias en horarios a convenir con los Encargados de Anatomia Humana y los alumnos.

Todas las clases son de tipo "magistral", es decir, se proveen los delineamientos generales y el perfil requerido del tema a ser desarrollado y se proporciona la Bibliografia necesaria para ello.

Todo el contenido de las clases será proveido en la direccion http://drmime.blogspot.com y por via correo electronico del Encargado de Neuroanatomia, que es drmime@gmail.com

Los martes, de 14:30 a 15:00, se desarrollaran las entregas que seran 13 (trece) en total compuestas por 20 (veinte) preguntas de tipo seleccion multiple. Estas seran escritas, y sus resultados correctos seran proveidos por la misma pagina web para el control de las respuestas. A continuacion, se desarrollaran las clases.

Los martes señalados igualmente se desarrollaran los parciales que seran 4 (cuatro) en total compuestos por 50 (cincuenta) preguntas de tipo seleccion multiple. Estos seran escritos y sus resultados correctos seran proveidos por la misma pagina web para el control de las respuestas. A continuacion se desarrollaran las clases.

Del total de 8 (ocho) entregas se extraera un promedio que correspondera al 40% de la nota de la Materia. Del total de 4 (cuatro) parciales se extraera un promedio que correspondera al 60% de la nota de la Materia.
Se aplicara la "curva de Gausse" modificada (sera explicada en clase)

Los horarios de examen y estudio con piezas anatomicas estan comprendidos en los horarios de las Clases Magistrales.

El Cronograma de desarrollo de clases es el siguiente:

MARTES 31 DE AGOSTO

Clase inaugural. Presentacion de la Materia.
Introduccion al estudio de la Neuroanatomia. Cortes, posiciones, terminologia utilizada.
La Neurona. La Neuroglia. Las Fibras Nerviosas. La Sinapsis.Mielina.
Sustancia Gris y Sustancia Blanca.
Sistematizacion del Sistema Nervioso.
Meninges. Liquido Cefalorraquideo (LCR)
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las enfermedades desmielinizantes, anatomia de las enfermedades de la union neuromuscular, anatomia de la meningitis y de los procesos infecciosos meningeos

MARTES 7 DE SETIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 31 de agosto.
Craneo oseo: configuracion externa e interna. Calota. Caras laterales. Base. Orificios y contenidos. Huesos que lo componen.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las patologias de base de craneo.

MARTES 14 DE SETIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 7 de setiembre.
Medula Espinal: configuracion externa. Configuracion interna. Sustancia gris y sustancia blanca. Vias, tractos y nucleos. Medios de fijacion.Vascularizacion. Relaciones con la columna vertebral.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de los sitios de puncion para extraccion de LCR, anatomia de las patologias compresivas medulares, anatomia de las hernias de disco y trastornos de columna vertebral.

MARTES 21 DE SETIEMBRE 

Entrega de lo desarrollado en la clase anterior del 14 de setiembre.
Parcial sobre las tres primeras entregas.
Tronco Cerebral: configuracion externa. Configuracion interna. Vias, tractos y nucleos. Limites. Relaciones. Vascularizacion.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de los procesos que afectan a los nucleos y vias del tronco cerebral.

MARTES 28 DE SETIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 21 de setiembre.
Angulo pontocerebeloso: ubicacion, contenido, relaciones.
Cerebelo: configuracion externa. Configuracion interna. Relaciones. Vascularizacion. Funciones.

Correlacion anatomoclinica: anatomia de los procesos del angulo pontocerebeloso, anatomia de las afectaciones del cerebelo.

MARTES 5 DE OCTUBRE
 
Entrega de lo desarrollado en la clase del 28 de setiembre.
Parcial sobre lo desarrollado en las clases del 21 y 28 de setiembre y 5 de octubre.
Cerebro: configuracion externa. Surcos, cisuras y circunvoluciones. Areas funcionales de Brodmann.
Corteza cerebral: capas. Proyecciones.
Comisuras interhemisfericas. Cuerpo calloso.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de la epliepsia, anatomia de las lesiones ocupantes de espacio intracraneanas, anatomia de los trastornos de la conducta.

MARTES 12 DE OCTUBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 5 de octubre.

Cerebro: configuracion interna. Corona radiada. Nucleos grises basales.
Sistema ventricular. Ventriculos laterales. III ventriculo.
Sistema Limbico.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de la enfermedad de Parkinson y los movimientos anormales, anatomia de la hidrocefalia y de la hipertension endocraneana, anatomia de los trastornos de la memoria y del envejecimiento.

MARTES 19 DE OCTUBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 12 de octubre
Cerebro: hipofisis. Hipotalamo. Glandula Pineal.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de los trastornos neuroendocrinos.

MARTES 26 DE OCTUBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 19 de octubre
Parcial sobre lo desarrollado en las clases del 5, 12 y 19 de octubre
Vascularizacion cerebral.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las enfermedades neurovasculares

MARTES 2 DE NOVIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 26 de octubre
Pares craneales
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las afectaciones de los pares craneales.

MARTES 9 DE NOVIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 2 de noviembre

Vias motoras. Haz corticoespinal. Haz corticonuclear. Sistema extrapiramidal
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las afectaciones de las vias motoras.

MARTES 16 DE NOVIEMBRE

Entrega de lo desarrollado en la clase del 9 de noviembre

Vias sensitivas. Vias sensitivas conscientes e inconscientes.
Correlacion anatomoclinica: anatomia de las afectaciones de las vias sensitivas

MARTES 23 DE NOVIEMBRE


Entrega de lo desarrollado en la clasedel 16 de noviembre
Parcial sobre lo desarrollado en las clases del 2, 9, 16 y 23 de noviembre
Repaso teorico y practico.

MARTES 30 DE NOVIEMBRE

Repaso teorico y practico.

sábado, 28 de agosto de 2010

EL SISTEMA DOPAMINERGICO DE BUSQUEDA Y RECOMPENSA Y SU USO EN LA ODISEA DE ESTUDIAR MEDICINA

(el material del presente post es de autoria del propietario de este blog y forma parte de las clases y seminarios que dicta en los Congresos y Simposios a los que es invitado. Puede ser reproducido con expresa condicion de citar las fuentes, tanto de autoria, como las citadas expresamente en el desarrollo del mismo.)


1. INTRODUCCION


Cuando estaba en la secundaria, mi sueño era ser Medico. Cuando empece el primer curso, mi sueño era ser neurocirujano. Cuando me recibi, recuerdo que lo primero que me preguntaron cuando salia arrodillado de rendir Pediatria, mi ultima materia, era que queria ser a partir de ahi: - "Bancario" le respondi.

Que me paso? Que sucedio en esos años donde primeramente anhelaba llegar a ser medico, a quemarme las pestañas, a no dormir para ser un buen estudiante, hasta el momento en que odiaba mis libros de Urologia y Pediatria, detestaba levantarme para leer a la madrugada, o envidiaba secretamente a los compañeros que a viva voz me envidiaban a mi por seguir una Carrera "tan dificil" como Medicina?

Mis parametros habian cambiado. Lo que en un primer momento constituia un premio al esfuerzo, llegado el momento era tomado por mi mente como un castigo a mi persona.

Que paso en mi cerebro en ese tiempo? Por que estudiar Medicina se convirtio para mi en una odisea? Y si Ud., amable lector, estudia Medicina... le paso lo mismo alguna vez?

Se anima a dar un buceo en las profundidades de la Neuroanatomofisiologia para saberlo?

Adelante... la mesa esta servida...

2. UN POCO DE NEUROANATOMIA FUNCIONAL PARA COMENZAR

Sepan disculpar el academicismo que va a primar en las lineas siguientes, pero es estrictamente necesario, y tratare de hacerlo lo mas sencillo posible.

El Sistema Dopaminergico (1) es una estructura anatomofuncional que se extiende desde el Tegmento (2) a nivel del Tronco Encefalico (3) y llega con sus proyecciones de fibras al Hipotálamo (4) y desde alli a la Corteza Frontal. Este Sistema cumple una funcion sumamente importante ante las necesidades basicas del ser humano, entendiendose por ellas al comer, beber y reproducirse. Su neurotransmisor es la Dopamina, por lo que se denomina a este sistema como Dopaminergico o Vía Dopaminergica.
Esta Via consta de dos sistemas que difieren entre si por su anatomia. El primero es el Sistema Meso-Limbico que se extiende desde el Nucleo Tegmental Ventral del Mesencefalo (5), y desde alli se extiende hasta un nucleo del Sistema Límbico (6) llamado Nucleo Accumbens y pasando por el Hipotalamo. El segundo es el Sistema Meso-Cortical que envia fibras desde el Nucleo Tegmental Ventral del Mesencefalo hasta la Corteza Pre-Frontal (7).

La Dopamina, al actuar sobre estas dos vias, ejerce una accion estimulante. Especificamente sobre el Meso-Limbico, actua creando una sensacion de que algo interesante esta sucediendo y creando de esta manera la conducta motivacional para efectuar determinada accion. De esta manera, la Dopamina crea una sensacion en las personas de que pueden realizar cualquier accion sin importar cual esta sea. Otorga hasta una cierta sensacion de euforia y bienestar al manifestarse como una sensacion de busqueda con certeza de recompensa.

3. EL SISTEMA DE BUSQUEDA Y RECOMPENSA COMO MOTIVACION

Cuando una persona padece una necesidad basica (entendiendose a nivel de conducta como "necesidad basica" a una de estas tres que provean los mecanismos esenciales de supervivencia: comer, beber, aparearse) que afecte su homeostasis (8), entra en funciones un sistema bifasico excelentemente explicado por mi colega y amigo Dr. Roberto "Robi" Rosler en su blog "Educacion y la Cuadratura del Circulo" (http://filipides42-robi.blogspot.com/) compuesto por una Fase Apetitiva y otra Consumativa. En la primera, el cerebro activa sus mecanismos de busqueda para hallar los recursos necesarios para la supervivencia. En la segunda, el cerebro activa la capacidad de interaccionar con esos recursos una vez encontrados. En la Apetitiva funcionan a pleno los mecanismos de busqueda cerebrales, la Consumativa, por su parte, se realiza de manera independiente a dichos mecanismos.De hecho, cuando la Fase Apetitiva encuentra los recursos buscados, finaliza el sistema de busqueda cerebral y activa la aparicion de la Fase Consumativa.

O sea, diciendolo de modo sencillo, la finalizacion del Sistema de Busqueda cerebral señala al propio cerebro la aparicion de la recompensa, y no la recompensa en si, ya que ello corresponde a la Fase Consumativa. Por ello, un señor llamado Pavlov describio hace unos buenos años lo que el llamo "reflejo condicionado": hacia sonar una campanilla cuando daba de comer a sus perros, los cuales relacionaban la campanilla con la proximidad de la comida y salivaban en respuesta a ello. Es decir, no reaccionaban a la recompensa en si, sino al cese del Sistema de Busqueda que era indicado con la campanilla que marcaba la hora de comer.

La activacion del Sistema de Busqueda provoca en el ser humano una sensacion de energia psiquica traducida en un impulso notorio en la busqueda de la recompensa. De hecho, la Dopamina funciona de manera doble: facilita el aprendizaje relacionado con la reocmpensa, y tambien hace lo propio con el estimulo asociado a la misma. O sea, como llegar a la recompensa, y como reconocerla y motivar su busqueda.

Existen diferentes motivaciones para el Sistema de Busqueda. Los llamados Incondicionados son los esenciales para la supervivencia y son, por ejemplo, el agua o el alimento, y desencadenan fuertes estimulos sobre el Sistema de Busqueda mediante la liberacion directa de Dopamina. Los llamados Condicionados, sin embargo, no actian el Sistema de Busqueda y no producen liberacion de Dopamina.

4. AHORA HABLEMOS EN "CRISTIANO": Y TODO ESTO, QUE SIGNIFICA?

Cuando hablamos de la Via Meso-Limbica, dijimos que pasaba por el Hipotalamo en su region lateral antes de llegar al Nucleo Accumbens. El pasar por esta region convierte a dicha via en una potente fuente de auto-estimulacion que al ser activada, causa placer en el individuo. Experimentos con ratones a quienes se implanto un electrodo en dicha region hipotalamica conectada a pequeñas palancas en el piso de su jaula, demostro que las descargas sobre esta zona eran tan estimulantes del placer, que los roedores dejaban de comer, beber, e incluso de tener contacto sexual con hembras que se le presentasen, preocupandose solo por accionar la palanca una y otra vez en una autosatisfaccion desmedida.

De este experimento, extraemos que la conducta hedonista del roedor estaba dada por un cuadro de estimulacion repetida del Sistema Dopaminergico, conformando lo que conocemos como ADICCION.

5. LA ADICCION Y LA POSIBILIDAD DEL USO DE SUS MECANISMOS EN EL ESTUDIO DE LA MEDICINA

El concepto de Adiccion hoy en dia ha evolucionado desde el del "vicio" de la persona que tomaba un cigarrillo o una bebida, o cualquier estupefaciente o droga permitida o no, y se hacia habitué de su consumo de manera continua. Los nuevos avances en Medicina de Imagenes y Neurofisiologia combinados han demostrado que este concepto ya ha variado rotundamente y en vista de ello, tambien su terapeutica.

La Adiccion se define como el conjunto de trastornos psiquicos caracterizados por una necesidad compulsiva de consumo de sustancias (o incluso de realizacion de actos) con alto potencial de abuso y dependencia. Concomitante a ello, se produce un desinteres hacia actividades, experiencias y placeres alternativos que habian formado parte de la vida del afectado. Implica un primer contacto de consumo social de la sustancia o conducta potencialmente adictiva, y la necesaria suma de factores de exposicion, personales de cada individuo, y ambientales que definitivamente son indispensables para el desarrollo de la conducta adictiva.

El Sistema Dopaminergico constituye la principal estructura neurobiologica implicada en el fenomeno de la adiccion. Clasicamente se sabia que este, mediante la Via Meso-Limbica que va desde el Tegmento hasta el Nucleo Accumbens, es la convergencia de todos los mecanismos de adiccio conocidos. A ello, hoy en dia y merced a los avances en Neurodiagnostico por Imagenes Funcionales, se suman otras partes del Sistema Limbico como la Amigdala, el Hipocampo, el Cortex Pre-Frontal, el Nucleo Estriado Dorsal y la Sustancia Negra, regiones todas que intervienen en circuitos de la memoria, por lo que podemos inferir que la Adiccion dispara mecanismos relacionados con la Memoria Emocional. Todas las drogas conocidas y sin importar sus diferentes composiciones quimicas, cuando se consumen de manera abusiva, disparan el neurotransmisor Dopamina principalmente en el Nucleo Accumbens, que se encarga de activar el Sistema Dopaminergico.

Desde el punto de vista del Sistema Dopaminergico, todas las drogas se comportan como las recompensas naturales (comida, bebida, sexo).

6. Y COMO ENTRA ESTO EN LA VIDA DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA?

Cuando el estimulo implica la aparicion de una recompensa que se considera como primordial y novedosa (tal el caso que nos ocupa de, por ejemplo, ingresar a la Carrera, desear con fervor estudiar Neuroanatomia o querer ya nomas estudiar Clinica Medica en Primer Curso), ello estimula a la activacion del Sistema de Recompensa. Este se activa mediante la informacion que llega al centro de la Memoria Emocional (Sistema Límbico) y dispara la secrecion de Dopamina que activa el Sistema Dopaminergico de Búsqueda. Es entonces donde la persona aparece llena de brios, contenta, motivada, con ganas de llevarse el mundo por delante, queriendo sentir lo diferente asociado con la recompensa que sabe se halla detras de lo que va a experimentar. Es ahi donde se desea con fervor tener los libros para empezar, que comiencen las clases, yo nomas quiero estudiar Clinica ya ya y demas muestras de entusiasmo estudiantil propios del inicio de clases. Igualmente, esa Busqueda puede relacionarse a un evento nuevo como un condicionante de tipo Pavloviano, como por ejemplo querer empezar realizando resumenes bien ordenaditos en un cuaderno o en una notebook o en un archivo donde tener todos los detalles de las clases y apuntes que se dan durante el Curso para facilitar despues todo.

Sin embargo, cuando el estimulo de recompensa ya ha enseñado como ser obtenido, la Dopamina deja de ser necesaria para la activacion del Sistema de Busqueda, y por tanto ya no se segrega. Entonces, la busqueda no se produce y se crea una automatizacion de funciones que se realizan de manera hasta si se quiere, forzosa. La Corteza Pre-Frontal asume el rol de dar las ordenes conscientes de manera automatica, dejando de ser un proceso declarativo y consciente que implica capacidades ejecutivas de la corteza prefrontal y pasa a ser automatico en su realizacion, dejando asi libre el Sistema de Busqueda y Recompensa para permitir el aprendizaje de nuevas conductas.

Entonces, donde esta el quid de la cuestion de usar el Sistema de Busqueda y Recompensa para motivar al estudiante de Medicina a estudiar?... En la sencilla pero demostrativa experiencia de Pavlov...

(no me voy a poner a pensar como van a hacer mis alumnos para salivar cuando les doy la clase porque me repugna la sola idea...)

Simplemente, y a la luz de los siguientes conocimientos de neuroanatomofisiologia, explicarles cuanto sigue:

Ya sabemos que la novedad, cuando deja de serlo, no motiva, simplemente porque no ayuda a segregar Dopamina. Y que esta solo se segrega en respuesta a conductas nuevas. Entonces... CREEMOS NUESTRO PROPIO ESTIMULO PAVLOVIANO...!!!

Ejemplo 1: el viernes de la semana entrante tengo un Parcial de Neuroanatomia y no me gusta estudiar las Vias Ascendentes y Descendentes. Pero tengo que subir mi promedio. Y sacar buena nota. Entonces me propongo lo siguiente: voy a estudiar y el sabado a la noche, sin importarme que rinda o que haga el lunes, voy a salir a farrear-bailar-ir a un Museo (sobre gustos no hay nada escrito) que es lo que me gusta con locura. Y para reforzar mi secrecion de Dopamina, hoy mismo ya voy a ver que hay ese sabado. Y a darme ese gusto porque me lo merezco. Ahora, a terminar de estudiar.

Ejemplo 2: este curso me cuesta y estamos recien en setiembre, estoy agotado, ninguna materia me cuadra. Que puedo hacer? Voy a meter todas las materias que pueda en diciembre y en enero me voy a Brasil-a Villa Florida-a una recorrida cultural por los Museos y Operas del Viejo Continente (insisto... sobre gustos...) . Coloco cortes de fotos o entro a Internet dos veces por dia para ver que puedo hacer. Pero lo ligo a que termine de estudiar y rendir como yo quiero.

Parece un curso de mentalizacion y New Age, verdad? O de Coaching dentro de cualquier empresa o seminario de automotivacion. Y sin embargo, esto es ciencia aplicando conocimientos.

Pero aun hay mas...

Cuando estas conductas de condicionamiento son entrenadas de manera consciente para la consecucion de un fin, logran un efecto positivo en la persona respecto a la tarea que requeria la motivacion. De hecho, todos conocemos gente a la que "le fascina" estudiar y no entendemos como prefieren quedarse sentados leyendo Snell y no venir a ver a la "Mole Moli" moviendo las caderas disrritmicamente como si se tratara de una Corea de Huntington complicada con Balismo. Que paso aqui?

Al hacer de manera repetitiva esta conducta de sensibilizacion al condicionamiento para la produccion y accion de la Dopamina sobre la Via Dopaminergica para activar el Sistema de Busqueda y Recompensa, no solo activamos un mecanismo sino que por esa activacion continua inducimos cambios morfologicos en nuestro cerebro, cambios que denominamos morfoplasticos. Cuando volvemos a encontrarnos con las condiciones propicias, se disparan en nosotros informaciones almacenadas en nuestra memoria que causan comportamientos de busqueda y consumo por obra y gracia de la Dopamina. O sea, la hemos controlado.

Mediante el citado experimento con los roedores, descubrimos que estas conductas pueden ser creadas cuando controlamos los factores que producen el desencadenamiento de la secrecion de la Dopamina para activar el Sistema de Busqueda y Recompensa. En estos se activaron por aumento de la Dopamina, el Nucleo Accumbens, y por su via de conexion, el nucleo basolateral de la amigdala y el hipocampo que alimenta al Nucleo Accumbens. Y en la plasticidad de las estructuras interviene junto a la Dopamina, el neurotransmisor GABA. En el mismo mecanismo que fomenta y mantiene las adicciones en su lugar.

El secreto de estudiar es tornarse productor de Dopamina mediante el manejo del condicionamiento pavloviauo para producir la activacion del Sistema de Busqueda ligado al condicionamiento. Manteniendo la Dopamina alta podremos lograr los objetivos. Principalmente de manejar la segunda funcion de la Dopamina, la de promover el recuerdo del estimulo (estudio) asociado a la recompensa (viaje-fiesta-museo) para ejecutar la respuesta adaptativa (ponerse a estudiar) a conseguir dicho premio.




Definiciones de terminos usados:

1. Sistema Dopaminergico: Sistema Encefalico que usa como neurotransmisor a la Dopamina
2. Tegmento: Porcion superior del Tronco Encefalico
3. Tronco Encefalico: Porcion del Encéfalo ubicada en la region posterior del craneo, sede de nucleos de importancia vital y zona de paso de vias ascendentes y descendentes
4. Hipotálamo: Porcion del encefalo situada en su base que es el nexo entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. Llena de nucleos que regulan multiples funciones como la conducta sexual, el mecanismo de la sed y el de la saciedad entre otros.
5. Nucleo Tegmental Ventral del Mesencefalo: nucleo nervioso del tronco cerebral ubicado en su parte superior y posterior, en su "techo"
6. Sistema Limbico: porcion del Sistema Nervioso que se ubica en la base del cerebro, entre el lobulo frontal y el lobulo temporal, y que interviene en funciones de relacionamiento, aprendizaje, memoria y alerta.
7. Corteza Pre-Frontal: region del cerebro ubicada en la base del lobulo frontal, por encima de las orbitas, relacionada a las conductas de motivacion del individuo.
8. Homeostasis: Tendencia del organismo humano a buscar el equilibrio en todo y de cuyo mantenimiento depende la correcta funcionalidad de dicho organismo