Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

miércoles, 27 de enero de 2010

LO QUE LA GENTE QUIERE SABER SOBRE NUESTRO QUERIDO MARISCAL... (Segunda Parte)



En la evolucion del dia de la fecha, se presentaron nuevas incognitas sobre la evolucion de Salvador Cabañas que tratare de explicar a los que siguen estas cronicas, agradeciendoles desde ya la confianza de su tiempo y sus preguntas siempre oportunas.

El reporte del mediodia paraguayo, mañana de Mexico, señalaba textualmente:

“Salvador se ha mantenido clínicamente estable, sin embargo, hemos tenido  ciertos problemas porque el edema cerebral ha progresado como lo esperábamos. Lo vamos a tener que sedar un poco más para mejorar y proteger la función  cerebral y esperemos que no progrese más el edema. Sigue grave. No ha pasado el riesgo de vida. Estamos preparados para esta respuesta porque ya sabíamos que iba a  pasar. No hay mayor sangrado, no hay nada de eso, esto no es quirúrgico, es (el tratamiento) con medicamentos”.

 La hinchazon del cerebro ("edema") es una respuesta natural de un organo agredido. Cuando una persona sufre un golpe en cualquier parte del cuerpo, reacciona primeramente "hinchandose", en lo que en medicina conocemos como "respuesta inflamatoria". Esta inflamacion es mayor cuanto mas vascularizada sea esa zona, y el cerebro es una de las zonas mas vascularizadas del cuerpo. Al referirse a que el edema progreso como se esperaba, se refiere a que dentro de las 72 hs despues de una agresion de esta magnitud y de una cirugia correctiva-paliativa de igual importancia, el cerebro reacciona de manera muy violenta, hinchandose de manera alarmante. Como el mismo se encuentra dentro de una caja rigida (el craneo), entonces no tiene hacia donde expandirse por lo que se comprime contra esas paredes y al apretarse, comprime todo lo que tiene dentro, siendo la compresion vascular, la de los propios vasos saguineos que lo nutren, una complicacion potencialmente mortal y comprometedora desde el punto de vista funcional, porque al no tener irrigacion mueren las estructuras del cerebro, y como sabemos, el cerebro NO SE REGENERA.

En estos momentos, lo que se hace es reducir la presion dentro del cerebro siguiendo ciertas premisas de tratamiento:

1. SEDAR POR COMPLETO AL PACIENTE mediante drogas que lo dejen en un coma farmacologico profundo que eviten que el mismo haga esfuerzos, tosa o se emocione, convulsione, e incluso que sienta dolor, porque todo esto hace que aumente la presion dentro del craneo. Esto tiene su contraparte en que aumenta la estadia del paciente en el respirador y eso promueve la aparicion de otras complicaciones inherentes a ello, de entre las que mas tememos son las INFECCIONES. Debo comentar tambien que la FIEBRE aumenta la presion dentro del craneo por lo que DEBE EVITARSE.

2. ADMINISTRAR DROGAS QUE DISMINUYAN LA PRESION DENTRO DEL CRANEO como diureticos, medicamentos que saquen liquido de dentro del cerebro y a la vez aumenten la presion de la sangre para que llegue buen volumen que oxigene los tejidos dañados

3. NO SE DESCARTAN OTROS PROCEDIMIENTOS si no responden estas medidas como el bajar la temperatura corporal, el realizar el llamado "coma barbiturico" deteniendo virtualmente el cerebro en una minima necesidad de funciones, o incluso una nueva cirugia descompresiva que ya seria una medida de absoluta emergencia ante el progreso del edema cerebral.

Otra fuente determino en el dia de la fecha que Salvador Cabañas podria tener una "hemiplejia derecha". Esto significa que no pueda manejar la mitad derecha del cuerpo. Esta hipotesis (la llamo asi porque las fuentes oficiales no lo han dicho aun) es perfectamente posible dada la trayectoria del disparo desde su orificiio de entrada. Aunque me pareceria muy poco oportuno hablar de secuelas en este momento y al menos hasta mañana, esto seria lo que deberiamos esperar dentro del cuadro posterior a esto, aunque nada puedo afirmar con certeza por no saber la trayectoria de la lesion.

FE DE ERRORES: la radiografia analizada en mi posteo de ayer a pedido de amigos de la prensa no corresponde a Salvador Cabañas, por lo que quiero aclarar que el analisis no es del todo correcto al basarme en ella. Sin embargo, en honor a la honestidad y al respeto, he dejado como testimonio de un error cometido por mi persona y porque la mayoria de los terminos y conceptos alli vertidos se ajustan plenamente a la condicion de nuestro querido Cabañas.

martes, 26 de enero de 2010

LO QUE LA GENTE QUIERE SABER SOBRE NUESTRO QUERIDO MARISCAL...


 Antes de comenzar, aclaro que lo que voy a referirme al tema de nuestro querido Salvador Cabañas a 24 horas de haberse producido el evento que nos entristecio a todos los paraguayos, manejando datos que ayer no manejabamos y en base a estudios y referenciales de colegas medicos en contacto primario con el paciente y con todo el respeto del mundo hacia su excelente trabajo. Lo intentare hacer desde el maximo respeto y profesionalismo posible, sin dejar que el cariño que todos sentimos por esta persona tan especial influya en las opiniones que voy a emitir.

a. Desde el punto de vista medico

El paciente Salvador Cabañas recibio ayer en horas de la madrugada (hora de Mexico) una herida de arma de fuego de calibre a determinar con orificio de entrada por encima del parpado izquierdo quedando la bala alojada dentro del craneo. Siempre segun reportes, el paciente ingresa al Centro Medico respondiendo preguntas simples y hablando. Es ntervenido quirurgicamente y sometido a una toilette quirurgica y llevado a Terapia Intensiva donde permanece.

Una herida por proyectil de arma de fuego se considera un traumatismo de craneo severo, con el agravante que cuando penetra el craneo estalla a este y cada fragmento o esquirla osea (y del proyectil que tambien se fragmenta) se comporta como "pequeñas balas" que deflagran y lesionan todo a su paso. Por su parte, el tejido cerebral es un tejido con la consistencia de un flan, muy irrigado, que no tiene una dureza como para ser reparado por suturas sino que es muy fragil, y que al lesionarse tiene una capacidad nula de regeneracion. En este caso, las lesiones se dividen en lesiones inmediatas y tardias. Las primeras son las producidas en el momento del disparo y que hacen al daño explicado del proyectil, y sobre las cuales no se puede hacer medicamente nada. Las ultimas son aquellas sobre las que se busca prevenir con una cirugia: sangrado de las partes afectadas con drenaje de eventuales hematomas que pudieran haber quedado y coagulacion de los vasos sanguineos lesionados, retiro de los tejidos muertos por el paso del proyectil y de las esquirlas visibles para prevenir infecciones por contaminacion de esa zona, reparacion de la cubierta del cerebro (meninges) para evitar salida de liquido y contaminacion de esa zona, y la colocacion de un dispositivo que permita monitorear la presion intracraneana y eventualmente drenar liquido en caso de ser necesario.

El paciente debe salir sedado de cirugia para evitar cualquier tipo de esfuerzo como golpes de tos, retorcijones de dolor, crisis convulsivas, etc. que puedan complicar el cuadro. A partir de alli, solamente esperar que no surjan complicaciones como: nuevos sangrados, crisis convulsivas, aumento de la presion desde dentro del craneo por hinchazon del cerebro, infecciones, fistulas de liquido, etc.

b. Desde el punto de vista pronostico

En estos momentos, es altamente improbable y muy temerario hablar de un pronostico funcional. Ahora y hasta las 72 hs debemos hablar de un pronostico VTTAL, es decir, de supervivencia. Cuando se vayan desconectando los parametros artificiales (respiracion asistida, drogas, etc.) podremos saber las repercusiones de la lesion desde el punto de vista secuelar.

c. Desde el punto de vista forense

Solo voy a decir que quien dispara a la cabeza con un calibre de esta magnitud y desde una distancia importante, nos hablan de un deseo de matar. La bala tiene un calibre superior al 22 por las imagenes y una direccion de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de delante atras.

Y para terminar, solo una frase de su famosa propaganda para una compañia celular:

"NO LLEGUE AQUI PARA MORIRME EN CUARTOS NI EN OCTAVOS DE FINAL... QUIERO MAS..."



...nosotros tambien queremos mas, Mariscal... FUERZA...!!!

sábado, 16 de enero de 2010

NO DORMIR NO SE RECUPERA



Dormir poco de forma continuada o someterse habitualmente a largos periodos de vigilia causa disfunciones en el rendimiento de nuestro cerebro que perduran incluso después de muchas horas de descanso, tal y como expone un estudio publicado en la revista 'Science of Translational Medicine'.


La capacidad de mantenernos alerta o atentos es esencial para nuestra supervivencia, pero es un recurso finito, que decae progresivamente a medida que aumentan las horas que llevamos despiertos. Sin embargo, determinar cuántas horas de sueño son necesarias para que logremos un estado de atención y rendimiento satisfactorios continúa siendo objeto de debate.

Esta cuestión adquiere una especial importancia en el día a día de algunos profesionales como médicos, enfermeros o conductores cuyos turnos de trabajo a veces no respetan el reloj biológico ni el ritmo circadiano, que se distribuye en ciclos de unas 24 horas y en los que el sueño tiene lugar durante la noche.
Algunas investigaciones han señalado que quienes 'engañan' a su cuerpo respecto al descanso son más vulnerables a la enfermedad, al estrés, a sufrir problemas de memoria y aprendizaje, a tener accidentes de tráfico, e incluso, a ganar peso. Por si esto fuera poco se ha llegado a la conclusión de que permanecer despierto durante 24 horas puede disminuir tanto nuestras habilidades como una tasa de alcohol en la sangre del 0,10%.

A la vista de estos datos un grupo de investigadores encabezados por Daniel A. Cohen, miembro del Hospital Brigham and Women’s y del Centro Médico Beth Israel Deaconnes, en Boston (EEUU), decidió comprobar los efectos en el rendimiento de una privación de sueño continuada y de la distorsión de los ritmos de descanso naturales. Para ello contaron con una muestra de nueve individuos sanos cuyos ritmos de descanso y vigilia fueron controlados a lo largo de 38 días. Durante tres semanas los sujetos durmieron sólo 10 horas de cada 43, lo que equivale a 5,6 horas de sueño diarias.

A lo largo de este periodo el ritmo circadiano de los individuos, la privación aguda de sueño (en una jornada concreta), y la restricción crónica del descanso (acumulada a lo largo de los días) ejercieron su acción de forma separada. Para valorar cuál de los tres factores afectaba más a la capacidad de reacción de los sujetos y en qué momentos ejercían su acción, los participantes fueron sometidos a diferentes exámenes.

Pendientes del reloj

Los científicos observaron que a las pocas horas de despertar de un sueño de 10 horas el rendimiento de los individuos era normal, pero éste se iba deteriorando a medida que el periodo de vigilia de 33 horas transcurría. Además, se observó que según discurrían las semanas la falta de sueño se iba acumulando y las capacidades de los sujetos se deterioraban progresivamente día tras día, a pesar de que durante las primeras horas tras despertar sus reacciones parecían normales.

Para los autores lo más sorprendente del experimento fue observar cómo la primacía del ritmo circadiano se seguía manteniendo a pesar de que los días y las semanas iban pasando. Así, el reloj biológico de los participantes se mantuvo en su punto más bajo a altas horas de la noche, lo que mermaba la velocidad de reacción de los individuos en ese segmento horario, pero, sorprendentemente, permanecía en su nivel más alto a media tarde, momento en que la velocidad de reacción seguía relativamente normal, a pesar de la falta de sueño sufrida durante la jornada y acumulada día tras día.

"Los datos de este experimento revelan que las personas pueden desarrollar un déficit de sueño crónico, aún aparentando recuperarse totalmente de una falta de sueño aguda. Es normal que los individuos tengan episodios relativamente largos de sueño durante el fin de semana y las vacaciones, pero cortos durante los días laborales o escolares. Bajo estas condiciones, los sujetos que sufren restricciones crónicas de sueño pueden tener una falsa sensación de recuperación de su déficit de sueño previo como resultado de rendir bien durante las primeras horas del día tras un periodo de sueño normal", explican los autores.
A la vista de estas conclusiones, los resultados de la investigación son de especial importancia para quienes trabajan en turnos muy largos, sobre todo si no respetan los ritmos circadianos, ya que estas personas pueden no ser conscientes de su vulnerabilidad y de que están acumulando un déficit de sueño crónico, por lo que corren el riesgo de quedarse dormidas de repente en medio de la noche.

lunes, 11 de enero de 2010

EL CINE 3D PODRIA CAUSAR MALESTARES



Investigadores norteamericanos explicaron que la falsa ilusión de tres dimensiones creada por este tipo de películas genera fuerte jaquecas en aquellas personas con mínimos problemas visuales

Los cineastas y aficionados al deporte que estén pensando en adquirir televisores 3D deberían examinarse primero la vista o podrían sufrir fuertes dolores de cabeza, señalaron el sábado expertos norteamericanos en oftalmología.

La creciente popularidad de las cintas en tres dimensiones, como el éxito de taquilla Avatar de James Cameron, inspiró una serie de aparatos de televisión en 3D, presentados esta semana en la Feria de Electrónica de Las Vegas.

Y aunque la nueva tecnología hizo que la experiencia de ver televisión sea más cómoda y entretenida para muchos, para personas con problemas en la vista una sesión prolongada en 3D puede derivar en dolores de cabeza, comentaron los expertos.

"Hay mucha gente con problemas oculares muy pequeños, por ejemplo un leve desequilibrio muscular, que bajo circunstancias normales el cerebro resuelve con naturalidad", señaló Michael Rosenberg, profesor de Oftalmología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago.

Pero añadió que con una película en 3D, estas personas se enfrentan con una experiencia sensorial nueva. "Eso se traduce en un mayor esfuerzo mental, lo que hace más fácil que te duela la cabeza", sostuvo en una entrevista telefónica.

Con una visión normal, cada ojo ve las cosas en un ángulo ligeramente diferente. "Cuando eso se procesa en el cerebro, crea la percepción de profundidad", dijo la doctora Deborah Friedman, profesora de Oftalmología y Neurología del Centro Médico de la Universidad Rochester de Nueva York.

"La ilusión de que ves en tres dimensiones en el cine no está calibrada exactamente de la misma forma que lo están tus ojos y tu cerebro. Si tus ojos no están muy bien estarás lanzando un gran esfuerzo que tu cerebro tiene que procesar", explicó.

Los expertos dicen que no existen estudios que evalúen la frecuencia de dolores de cabeza tras ver una película en 3D, pero Rick Heineman, portavoz  de RealD -proveedor de equipos de 3D para los cines-, dijo que las cefaleas y las náuseas eran las razones principales por las cuales la tecnología nunca había despegado.

Fuente: Reuter

PERDIDA DE MEMORIA EN JOVENES



Las consultas, que no suelen hacerse a tiempo, crecieron un 30%. La preocupación de los especialistas es que muy pocos registran que se olvidan actividades o que les cuesta concentrarse porque están agotados o muy presionados.


La vorágine del mundo actual, las presiones en el hogar, la necesidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, la falta de empleo o las dificultades para sostenerse solos, entre otras preocupaciones, siembran un nuevo enemigo:  la falta de memoria.

Ocurre entre los jóvenes de 20 y 30 años cada vez con más frecuencia, alertan los expertos. Aunque las estadísticas en el país son casi inexistentes, los especialistas aseguran que hoy el estrés se instala antes de llegar a la adultez.

Las consultas de jóvenes de entre 18 y 30 años crecieron un 30%. Y siguen en aumento. Es muy común que se presenten pacientes jóvenes, ejecutivos o estudiantes universitarios con dificultades para memorizar, que postergan tareas o, directamente, evitan dificultades. El hipocampo, región fundamental para el correcto funcionamiento de la memoria, es sumamente sensible a los efectos del estrés. Está asociado con la capacidad de lograr memoria y adquirir nueva información. El estrés afecta la capacidad de aprender cosas nuevas.

La primera falla en la memoria “es que como no se puede sostener la atención, hay cosas que se vuelven no memorizables. Es como decir 'tengo el disco rígido lleno'. Estar alerta a tantos estímulos, hace que la atención sea más limitada y, por ende, la memoria más débil.

La juventud es un tesoro que hay que cuidar. Por eso, ante los primeros síntomas, hay que consultar con el médico. Pero lamentablemente, la gente nota que vive estresada cuando ya lleva mucho tiempo sufriendo. El estrés puede dejar secuelas físicas y psíquicas y cuanto más tardía es la consulta, más difícil es revertir el cuadro.

EL PUNTO G AUN NO APARECE...





La letra G que da nombre al punto más famoso de la historia es una deuda con la inicial de su descubridor, el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, que localizó esta zona especialmente erógena de la vagina femenina en el año 1950. Sin embargo, más de medio siglo después de su hallazgo, los científicos siguen sin ponerse de acuerdo sobre su existencia, y una investigación en la revista 'Journal of Sexual Medicine' (la 'biblia' de la sexología) acaba de añadir más leña al debate: ¿Y si fuese sólo un mito?

Para sintetizar la cuestión, podría decirse que existen dos corrientes de pensamiento mayoritarias en torno al punto G: aquélla que defiende que se trata de una región concreta y muy sensible de la anatomía genital femenina, situada en la pared frontal de la vagina (a unos 2-5 centímetros de la entrada); o bien la que sostiene que no existen suficientes evidencias (fisiológicas, anatómicas o biológicas) de su existencia, y que su papel en la sexualidad femenina se ha exagerado sin pruebas concluyentes.

En esta segunda línea puede enmarcarse la investigación dirigida en el University College de Londres (Reino Unido) por Timothy Spector, después de analizar a más de 1.800 mujeres de 18 a 83 años. Todas ellas eran parejas de gemelas genéticamente idénticas (monozigóticas) o bien dicigóticas, es decir, gemelas no idénticas fecundadas a partir de dos óvulos diferentes.

Teniendo en cuenta la similitud genética de las gemelas monozigóticas, los especialistas hipotetizaban que dichas hermanas deberían tener el punto G en el mismo sitio. "Si una de las gemelas idénticas respondía que sí, se esperaba que la otra, que tenía genes idénticos, también tuviera la zona erógena. Pero este patrón no se produjo", señalan los autores de la investigación.
Más habitual en las jóvenes

Además, sólo el 56% de las mujeres respondió afirmativamente, algo más frecuente en las mujeres menores de 40 años (63%) que en las mayores de 60 (53%); y también más habitual entre aquellas que se definían a sí mismas como "extrovertidas y abiertas a nuevas sensaciones".

Esta discordancia es la que ha llevado a los investigadores a concluir que, "o bien no puede medirse el punto G a partir de las respuestas subjetivas de las propias mujeres, bien es una sensación más que un área específica o simplemente no existe". Además, añaden, si más de la mitad de la muestra aseguró tener dicho punto, ¿por qué sólo un 30% de ellas respondió que era capaz de experimentar orgasmos vaginales durante la penetración? Si realmente existiese dicho centro del placer, apuntan, "esta cifra debería haber sido superior".

Más que una respuesta definitiva sobre la existencia del punto G, la investigación ha reabierto un viejo y largo debate. "Es curioso que una cuestión de anatomía tan grosera y de fácil acceso como ésta (puesto que no estamos hablando de una región cerebral en el hipotálamo) no tenga todavía evidencias más palmarias sobre su localización", bromea el sexólogo y doctor en Medicina Juan José Borrás. Incluso en el caso de las gemelas idénticas, aclara, "hay que tener en cuenta que las experiencias individuales matizan sus sensaciones". Una idea en la que coincide el colaborador de ELMUNDO.es Juan Ignacio Martínez Salamanca: "Un hecho anatómico no condiciona la vivencia de cada individuo".

Hace apenas dos años, la misma revista que ahora publica la negación del punto G, arrojaba datos de otro ensayo con 20 mujeres que defendía su existencia. En este caso, se empleó una ecografía para localizar una zona de tejido más engrosado en la vagina de dichas féminas, que estaría relacionado con su mayor capacidad de alcanzar el clímax a través de la penetración.
Busque su propio 'punto G'

Entonces, ¿existe o no existe? ¿Es un punto real o simplemente un mito erótico? Como apunta Guillermo González Antón, vocal de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología, "a día de hoy, y desde un punto de vista estrictamente científico, trabajamos con la posibilidad de que exista una zona vaginal con una potencialidad de estimulación y consiguiente excitación especial y de marcada diferencia con el resto de la vagina, pero no se puede afirmar su existencia en todas las mujeres, ni mucho menos considerarlo como un elemento de búsqueda obsesiva y fundamental para una óptima y gratificante respuesta erótica".

Una idea en la que coinciden los autores del estudio, partidarios de desmitificar la búsqueda de dicho 'tesoro'. "Al principio parecía una buena idea", ha señalado uno de los firmantes Andrea Burri a la cadena estadounidense CNN. "¿A quién no le gusta la idea de apretar un pequeño botón y obtener un orgasmo en cualquier momento?". Sin embargo, añade, saber que no existe puede aliviar la frustración de muchas mujeres que no son capaces de sentir orgasmos durante la penetración.

O como recomienda González Antón: "Debemos intentar alejarnos de pautas eróticas 'enlatadas' y sugerir la búsqueda de nuestros propios y especiales 'puntos G', que pueden aparecer en toda nuestra piel con el permiso de nuestro cerebro erótico que potencia o inhibe auténticas posibilidades de felicidad y placer".

Fruto del interés que despierta el punto G es el número de preguntas que los terapeutas sexuales reciben en sus consultas. Como reconoce Miren Larrazábal, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología: "me lo preguntan todas las mujeres en consulta". Sin embargo, añade, "a ninguna de ellas se le recomienda que busquen el punto G para alcanzar el orgasmo, porque la manera más fácil para ello sigue siendo la estimulación del clítorix". La sexualidad, concluye, es algo más amplio que la penetración, y en cualquier caso sería más preciso hablar de "una zona G mejor que un punto G".