Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

miércoles, 28 de mayo de 2014

DIETA SANA FAVORECE EMBARAZOS A TERMINO


Una dieta rica en fruta, verdura, cereales integrales y algunos tipos de pescado parece ser capaz de reducir el riesgo de parto prematuro. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado sobre 66.000 embarazadas noruegas y cuyos resultados se han presentado públicamente a través de la revista académica británica BMJ (British Medical Journal), editada por la British Medical Association (Asociación Médica Británica).

En el estudio, el cual fue llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, el Hospital Universitario Sahlgrenska también en Gotemburgo, y el Instituto Noruego de Salud Pública, se trabajó con información sobre qué habían comido y bebido las participantes desde que quedaron embarazadas.

El equipo de la investigadora Linda Englund-Ögge, de la Academia Sahlgrenska, dependiente de la Universidad de Gotemburgo, también tuvo acceso a la información sobre el estilo de vida general de cada mujer, su nivel educativo, las condiciones de vida, su nivel de ingresos económicos, peso, nivel de actividad física, incidencia del tabaquismo, nivel de consumo de alcohol, cantidad de hijos y factores médicos como un historial de parto prematuro.

Los resultados muestran que el grupo de mujeres con dietas más saludables durante el embarazo presentaba en promedio un 15 por ciento menos de riesgo de parto prematuro en comparación con las que siguieron las dietas menos saludables. La correlación se mantuvo después de tener en cuenta la influencia de otros diez factores de riesgo conocidos para el parto prematuro.

Conviene matizar, tal como apunta Englund-Ögge, que los resultados del estudio no implican que las mujeres embarazadas deban seguir rigurosamente una dieta sana. Pueden permitirse algunos caprichos con alimentos muy sabrosos aunque poco sanos. Lo importante es que estos caprichos no se conviertan en la norma, sino en la excepción.

EJERCICIO FISICO EN LA EDAD ADULTA ES FAVORABLE


La actividad física en la mediana edad parece proteger contra el deterioro mental que aboca a la persona a la demencia en la vejez, según un estudio reciente. Entre los participantes del estudio, los que realizaban ejercicio físico por lo menos dos veces por semana durante el tiempo libre tenían un menor riesgo de demencia que los que eran menos activos. Aunque se observaron estos efectos protectores en toda la muestra de población estudiada, independientemente de su sexo o de factores de riesgo genéticos, dichos efectos protectores fueron particularmente marcados en las personas con sobrepeso u obesas.

La acción protectora no se debe a factores alternativos, que ya han sido tenidos en cuenta en el estudio, como por ejemplo la procedencia socioeconómica, la edad, el sexo, los factores de riesgo genéticos, o el estado general de salud.

Además, los resultados obtenidos por el equipo de Anna-Maija Tolppanen, de la Universidad de Finlandia Oriental, indican que volverse más activo físicamente una vez transcurrida la mediana edad, aún puede ayudar a reducir un poco el riesgo el demencia.

La edad promedio de los sujetos de estudio al inicio de la investigación y del seguimiento posterior que han aportado los datos con los que se ha trabajado en el nuevo estudio, fue de 50 años.

En investigaciones anteriores, se han sugerido varios factores de riesgo para la demencia, modificables mediante la conducta. Pero concretar mucho más el grado de influencia de cada factor y de la interacción entre ellos es esencial para poder definir adecuadamente las medidas preventivas aplicables a los grupos de mayor riesgo.

En el nuevo estudio también han trabajado Alina Solomon, Jenni Kulmala, Ingemar Kåreholt, Tiia Ngandu, Minna Rusanen, Tiina Laatikainen, Hilkka Soininen, y Miia Kivipelto.

LAS HERIDAS SUFRIDAS POR LOS EBRIOS SE COMPLICAN MAS


Las heridas sufridas en caídas, accidentes de tráfico, incendios y otros percances por una persona cuando está borracha tardan mucho más en curarse.

El alcohol aumenta el riesgo de infecciones en el hospital, incluyendo infecciones quirúrgicas. Los pacientes que han consumido mucho alcohol y que sufren infecciones quirúrgicas permanecen hospitalizados el doble de tiempo, tienen una mayor tasa de readmisión en el hospital y cuentan con el doble de probabilidades de morir, en comparación con los pacientes en igual situación pero que no beben alcohol en exceso.

Ahora, un nuevo estudio brinda información esclarecedora sobre por qué el alcohol tiene un efecto tan negativo en la cicatrización de heridas.

El equipo de Katherine A. Radek, de la División de Ciencias de la Salud en la Universidad Loyola de Maywood, Illinois, Estados Unidos, ha comprobado que en los experimentos beber alcohol en exceso redujo significativamente los niveles de componentes clave del sistema inmunitario implicados en la curación de heridas.

 El nuevo estudio ha revelado que emborracharse reduce la cantidad de los glóbulos blancos llamados macrófagos, los cuales eliminan bacterias y desechos. Este efecto hace en parte que la herida sea más propensa a la infección por bacterias, como la Staphylococcus aureus, culpable habitual de infecciones en heridas.

 Las investigadoras también constataron que beber alcohol en exceso afectaba a la producción de una proteína que recluta macrófagos hacia el sitio de la herida. En los experimentos, beber alcohol en exceso también reducía los niveles de otro componente clave del sistema inmunitario, el conocido como CRAMP, y que es un tipo de proteína presente en la capa más externa de la piel, la epidermis. Estas proteínas, conocidas como péptidos antimicrobianos, matan bacterias y reclutan macrófagos y otras células del sistema inmunitario hacia la zona de la herida.

En su conjunto, todos estos efectos del alcohol entorpeciendo la acción del sistema inmunitario parecen tener un papel de gran protagonismo en el retardo en cerrarse que experimentan las heridas sufridas por personas que han bebido mucho alcohol.

En la investigación también han trabajado Brenda J. Curtis, Sara Hlavin, Aleah L. Brubaker y Elizabeth J. Kovacs.

BACTERIAS DE LAS ENCIAS VAN AL CORAZON


Un estudio muestra que las mismas bacterias que causan las enfermedades comunes de las encías promueven también las enfermedades cardiacas. El descubrimiento podría mejorar la forma en que se diagnostican y tratan estas últimas.

La investigación la ha realizado el equipo de Irina M. Velsko, de la Universidad de Florida en Estados Unidos, y los resultados han sido presentados en un congreso de la ASM (American Society for Microbiology, o Sociedad Estadounidense para la Microbiología), una organización fundada en 1899 y que cuenta con unos 40.000 socios.

Las enfermedades cardiacas son una de las principales causas de muerte, y las enfermedades infecciosas comunes de las encías afectan a un gran porcentaje de la población.

Desde varios años atrás, se ha venido sospechando que hay alguna relación entre esas enfermedades periodontales y la mala salud cardiaca, pero no se había hallado una asociación de causa-efecto. En el nuevo estudio, se ha encontrado. A partir de ahora, esas enfermedades de las encías deberán ser vistas como un factor de riesgo para las enfermedades del corazón.

 En el estudio, Velsko y sus colegas infectaron a ratones con cuatro bacterias específicas (Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola, Tannerella forsythia, Fusobacterium nucleatum) que causan enfermedades periodontales, e hicieron un seguimiento de su expansión. Una vez que las bacterias fueron detectadas en las encías del ratón, el corazón y la aorta, los investigadores vieron un aumento en factores de riesgo, bien conocidos, de las enfermedades cardiacas, entre ellos el colesterol y la inflamación.

El nuevo estudio forma parte de una investigación más extensa acerca de los efectos de las enfermedades periodontales sobre la salud general, que está siendo llevada a cabo en el laboratorio de Kesavalu Lakshmyya en el Departamento de Periodontología de la Universidad de Florida.

ESCANEO INFRARROJO DEL CEREBRO


Un nuevo tipo de escáner para el cerebro escanea mediante luz infrarroja qué está haciendo éste. El singular dispositivo proyecta sobre la cabeza docenas de focos infrarrojos generados por LEDs. La luz infrarroja empleada es capaz de atravesar el cráneo. Esta técnica de captación de imágenes del cerebro logra resultados con una eficacia comparable a la de las técnicas convencionales pero evita la exposición a radiaciones más aparatosas y el engorro asociado a los electroimanes y las limitaciones en los movimientos de la persona que está siendo escaneada.

La nueva forma óptica de abordar el escaneo cerebral está especialmente indicada para niños y para pacientes con implantes electrónicos, tales como marcapasos, implantes cocleares y estimuladores utilizados en la enfermedad de Parkinson. Los campos magnéticos en la toma de imágenes por resonancia magnética perturban a menudo el funcionamiento o la seguridad de los dispositivos eléctricos implantados, mientras que no existe ninguna interferencia con el nuevo escáner óptico infrarrojo.

 El nuevo escáner, desarrollado por el equipo de Joseph Culver, de la Universidad de Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, se basa en lo que se denomina tomografía óptica difusa. Aunque la comunidad científica ha estado trabajando en este campo desde hace más de una década, el método se había visto limitado a pequeñas regiones del cerebro. El nuevo escáner cubre en cambio dos tercios de la cabeza y por primera vez puede tomar imágenes de los procesos cerebrales que están teniendo lugar en múltiples regiones y redes cerebrales, tales como las implicadas en el procesamiento del lenguaje.

martes, 27 de mayo de 2014

LAS PROPIEDADES DE LA SOJA


Conocer las propiedades de la soja es sin duda una forma de aprovechar mejor sus nutrientes, ya que ayudarán tanto a niños como a adultos en su alimentación.

Este vegetal es una fuente completa de proteína con la cantidad de macronutrientes que el cuerpo humano necesita. Además estas proteínas funcionan como enzimas y hormonas que a su vez son los transportadores y receptores de nutrientes por el cuerpo.

La digestibilidad real de las proteínas aisladas de soja es de un 97% (datos internos) y es comparable con otras proteínas de alta calidad, como la leche, la carne y los huevos, que varían entre un 94% y un 97%5. Otras proteínas vegetales son de digestibilidad menor.

La obesidad en el mundo en personas mayores de 20 años aumentó en un 66% según datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición,

Por su parte este problema está afectado no solo a los adultos, sino también a niños y adolescentes. Entre 1998 y 2004 la obesidad en niños en Estados Unidos aumentó de un 7.2% a un 13.9%.

Literatura reciente ha arrojado descubrimientos que aseguran que mientras se pierde peso, aumentar el porcentaje de calorías obtenidas a partir de las proteínas en la dieta puede proporcionar más beneficios que los que simplemente se derivan de restringir las calorías.

Según información suministrada por Solae, los investigadores han llegado a la conclusión de que sustituir los carbohidratos por fuentes de proteína pobres en grasas saturadas, aumentan la saciedad, incrementan la pérdida de grasa corporal a la vez que reducen la pérdida de masa corporal magra, y producen una mayor pérdida de peso y, posiblemente, mejoran la composición del cuerpo.

Especialistas de esta compañía agregaron además que incorporar la proteína de soja en las dietas para perder peso es una forma efectiva de aumentar la saciedad, ayudar en el control de peso, mejorar la calidad de la dieta y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

COPA MUNDIAL... DEL DENGUE?


Brasil espera a más de 3 millones de turistas venidos desde todos los rincones del mundo para presenciar la Copa del Mundo de Fútbol de este año. Sin embargo, una amenaza se cierne silenciosa sobre este magno evento: la enfermedad del dengue.

El riesgo de epidemia de esta enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue y transmitida por mosquitos (Aedes aegypti principalmente) ha puesto en alerta a todas las poblaciones tropicales y subtropicales de la zona, ya que tal cantidad de turistas puede provocar un auténtico problema de salud pública.

Según un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, el riesgo de epidemia en las doce ciudades que acogerán partidos de fútbol del mundial se considera bajo a nivel general, y alto en zonas concretas como Natal, Fortaleza o Recife. Para llegar a esta y otras conclusiones, un equipo europeo de científicos elaboró un modelo estadístico espacio-temporal para crear previsiones probabilísticas de la incidencia del dengue en las 553 poblaciones de Brasil durante el Mundial.

“Establecimos que si la probabilidad de incidencia ‘alta’ es superior al 18%, el sistema emite un aviso de alerta”, explica Rachel Lowe, coautora del estudio. Los expertos recuerdan que Brasil es el país que registra más casos de dengue en todo el mundo, y que la cifra superó los 7 millones de infectados entre el período comprendido entre el año 2000 y el 2013.

A pesar de esta alerta con objeto de controlar la situación, los investigadores explican que “la posibilidad de que turistas infectados generen una epidemia de dengue en otros países está descartada”, ya que el virus no se transmite persona a persona sino que es necesaria una población abundante de mosquitos que transmitan el virus.

QUE ES EL SINDROME DE ALIMENTACION NOCTURNA?


Hay gente que se levanta por la noche con un hambre insaciable a pesar de haber cenado. Es posible que tenga el síndrome de alimentación nocturna.

Ahora, científicos del instituto de estudios biológicos Salk, en California, Estados Unidos, descubrieron un par de genes encargados de sincronizar los horarios de comida con el reloj biológico.

Cuando hay una mutación de estos genes, puede ocasionar lo que se conoce como síndrome de alimentación nocturna.

Este trastorno altera las horas de comida, lo que hace que la persona ingiera alimento de más y aumente de peso.

En el estudio, hecho en ratones y publicado en la revista especializada Cell Reports, se demostró como estos animales con mutaciones genéticas humanas sufrieron alteraciones en los patrones de comida, lo que les ocasionó un sobrepeso.

"En realidad no esperábamos que podríamos separar el ciclo de sueño y el de alimentación, especialmente con una mutación simple", dice Satchidananda Panda, autor jefe del estudio y profesor asociado de Salk.

"Esto abre las puertas a un motón de preguntas sobre cómo se regulan estos ciclos".

Se estima que entre el 1% y el 2% de la población sufre de este síndrome, que recientemente fue clasificado como un trastorno de la alimentación. Uno de los síntomas es despertarse en la noche y no poder volver a la cama sin comer algo primero.

Con frecuencia los que padecen este trastorno eligen alimentos con un alto contenido calórico y poco saludable, lo que lleva al sobrepeso y algunas veces obesidad.

"Durante mucho tiempo las personas desestimaron el síndrome de alimentación nocturna por no considerarlo real", cuenta Panda.

"Estos resultados en ratones sugieren que, de hecho, puede haber bases genéticas para el síndrome".
Los ratones del experimento tenían una versión humana del gen del reloj biológico. Cuando este gen fue silenciado, los animales comieron cuando en realidad deberían estar durmiendo.

Las mutaciones en el gen del reloj biológico implicaron trastornos en el sueño, lo que también hizo que los roedores durmieran más.

Los expertos piensan que los genes del sueño y la alimentación trabajan juntos para mantener estos dos ciclos sincronizados.

Una falla en cualquiera de los dos puede ocasionar interrupciones en los patrones de sueño y alimentación.

Sin embargo, los investigadores no han hecho pruebas para determinar si los humanos con este trastorno tienen la mutación genética que crearon en estos roedores de laboratorio.

viernes, 23 de mayo de 2014

CUIDADO CON EL EJERCICIO EXTREMO...!!!


Un reciente estudio publicado en la revista Heart sugieren que hacer demasiado ejercicio de alta intensidad puede aumentar el riesgo de morir de un ataque al corazón.

A pesar de que las bondades de hacer ejercicio son algo palpable, el estudio explica que un exceso del mismo, tanto en intensidad como en duración, puede ser contraproducente para nuestro corazón.

El estudio, realizado por investigadores alemanes, evaluó durante 10 años la frecuencia y la intensidad de la actividad física de más de 1.000 individuos de unos 60 años con enfermedad arterial coronaria estable. El análisis de los resultados determinó que las personas inactivas o que no realizaban ningún tipo de ejercicio tenían el doble de probabilidades de tener un ataque al corazón o un ictus cerebral; sin embargo, las personas que hacían ejercicio a diario y de forma extenuante tenían más del doble de probabilidades de morir por las mismas causas.

Los investigadores explican que la intensidad y la duración del ejercicio parecen ser los factores críticos que determinan su efecto positivo o negativo en nuestra salud, ya que, “se obtienen beneficios cardiovasculares positivos si el ejercicio se realiza en dosis moderadas mientras que estos beneficios se pierden al subir en intensidad y en duración”, afirman Eduard Guasch y Lluís Mont, autores del estudio.

LOS CEREBROS SE PORTAN DIFERENTE ANTE ESTIMULOS SEXUALES


Las personas difieren en su modo de reaccionar antes los estímulos de marcado carácter sexual. Según una reciente investigación, los hombres tienden a sobreestimar las señales sexuales que les envía el sexo opuesto, lo que incrementa su tasa de éxito. Y es que una mayor capacidad de respuesta a estas señales predispone a estar más motivado de cara a mantener finalmente relaciones. En el caso de los estímulos gráficos, la fuerza con que el cerebro responde a la visualización de imágenes está vinculada al número de parejas de cama que una persona ha tenido en el último año. Es la conclusión de un trabajo pionero en asociar la respuesta cerebral a la pornografía y la conducta sexual de la vida real.

El equipo de investigadores, pertenecientes al Instituto Semel para la Neurociencia y Comportamiento Humano, emplearon la electroencefalografía (EEG ) para medir un tipo particular de actividad eléctrica en el cerebro de los participantes mientras observaban una secuencia de imágenes que iban desde lo romántico hasta lo pornográfico, pasando por lo neutro. La actividad en cuestión se conoce como “potencial positivo tardío” y es reflejo de la intensidad emocional que despiertan las imágenes. Según los autores, la diferencia residía en la excitación que provocaban las fotografías más sutiles, que solo insinuaban una situación subida de tono. Quienes gozaban de un largo historial, mostraron idéntica respuesta ante las imágenes más y menos explícitas, mientras que quienes tenía una experiencia limitada, únicamente respondían ante lo evidente. De ello se abstrae que los individuos que poseen un comportamiento sexual más atrevido y temerario son más sensibles a señales sexuales leves.

El hallazgo ayudará a los científicos a desarrollar una intervención de estimulación cerebral para reducir la sensibilidad a la recompensa sexual y facilitar el autocontrol en personas propensas a participar en actividades sexuales de alto riesgo.

EL CEREBRO DURANTE LA MEDITACION


Muchos son los beneficios que nos aporta la meditación: entre otras cosas reduce la ansiedad, el estrés y nos ayuda a impulsar nuestro bienestar emocionales. Pero, ¿qué pasa en nuestro cerebro mientras meditamos?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega) ha querido dar respuesta a esta incógnita mediante un experimento con 14 participantes que practicaban meditación no directiva, concretamente el método Acem, cuya técnica no utiliza la concentración, sino que permite que los pensamientos espontáneos fluyan durante la meditación.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Neuroscience, explica que todos los voluntarios fueron sometidos a imagen por resonancia magnética, tanto cuando estaban descansando como cuando practicaban tanto meditación basada en la concentración, como la no directiva. Los investigadores descubrieron que cuando los participantes practicaban meditación no directiva tenían mayor actividad cerebral en las áreas asociadas con el procesamiento de pensamientos y sentimientos que cuando estaban descansando. Sin embargo, al practicar la técnica de concentración, la actividad cerebral de los sujetos era prácticamente la misma que cuando descansaban.

Estos hallazgos sugieren que la meditación no directiva “permite más espacio para procesar los recuerdos y las emociones que durante la mediación basada en la concentración”, afirma Svend Davanger, líder del estudio.

RADAR PARA LA HOMOSEXUALIDAD?


Curiosa pregunta, y curioso también saber que ese es un tema que ha atraído recientemente el interés de los investigadores en ciencias sociales.

El ‘Gaydar’, como se lo ha denominado en los estudios de sensibilidad en la percepción, se refiere a la capacidad para identificar la orientación sexual de una persona basándose en pistas visuales, auditivas y olfativas, y se ha planteado que podría guardar relación con la identificación de posibles parejas sexuales.

Sin embargo, se sabe poco sobre el papel que sobre esa evaluación juegan aspectos como la orientación sexual del que juzga o su interés en el sexo en ese momento.Indagar en estos temas fue el objetivo de una investigación publicada en Archives of Sexual Behavior (2014).

En el primer experimento participaron mujeres heterosexuales y homosexuales que debían valorar la orientación sexual de hombres y mujeres de ambas orientaciones. Lo que encontraron fue que, en general, la precisión con la que se realizaron los juicios sobre homosexualidad y heterosexualidad fue mayor que la esperada por azar.

Además, las caras de las mujeres fueron mejor ‘etiquetadas’ que las de los hombres, y las mujeres homosexuales mostraron más sesgo positivo en la evaluación de la homosexualidad de las personas de las fotos.

En un segundo experimento, Minna Lyons y su equipo de la University of Central Lancashire, contaron con 100 mujeres heterosexuales y 20 mujeres homosexuales para que valorasen la masculinidad o feminidad de los estímulos. Los resultados mostraron que todas las mujeres, independientemente de su propia orientación sexual, evaluaron a las chicas heterosexuales como más femeninas y menos masculinas que a las homosexuales, y percibieron como más femeninos y menos masculinos a hombres gays que a heterosexuales.


Parece que contamos con un potente sistema perceptivo para categorías sociales, aunque aún quede mucho por estudiar acerca de cómo ha evolucionado esta habilidad o cuáles son sus fines últimos.

En cualquier caso, tener unas buenas capacidades de percepción es deseable si pueden ayudarnos a resolver situaciones cotidianas importantes y a ajustar mejor nuestro comportamiento, sin que ello sirva para justificar ningún tipo de discriminación.

jueves, 22 de mayo de 2014

MOVIMIENTOS OCULARES Y ALZHEIMER


Teniendo en cuenta que las alteraciones en el cerebro pueden modificar el movimiento de los ojos durante la lectura, un equipo de científicos de Bahía Blanca (Argentina) desarrolló una técnica que podría servir para mejorar la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

“La lectura de un texto requiere la integración eficiente de varios subsistemas cognitivos, desde el control oculomotor hasta la modulación de la atención y la comprensión del lenguaje”, explicó a la Agencia CyTA uno de los autores del proyecto, el doctor Gerardo Fernández, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca.

“En lectores sanos, los movimientos oculares siguen un patrón diferente al de personas con trastornos neurológicos y cognitivos”, puntualizó Fernández.

Usando la técnica de “eyetracking” (dispositivo de seguimiento ocular), los investigadores registraron los movimientos de los ojos de 20 personas con probable Alzheimer incipiente y de 40 adultos mayores sanos durante la lectura de 198 oraciones especialmente construidas para evaluar procesos cognitivos complejos. Los correlatos mentales que fueron evaluados con la lectura fueron atención, memoria y comprensión.

“En nuestro trabajo, analizamos y modelamos computacionalmente los datos obtenidos. La evidencia mostró que los grupos se diferencian claramente en todos los parámetros contemplados”, indicó el investigador.

Los resultados muestran que el “análisis y modelado de los movimientos oculares” sería una herramienta poderosa en la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas. “Nuestro objetivo es brindar una nueva herramienta que ayudará a los profesionales de la salud al momento de evaluar una patología. Obviamente, necesitaremos hacer más estudios para encontrar el grado mínimo de deterioro que separa envejecimiento por edad de enfermedades neurodegenerativas”, afirmó Fernández.

En el estudio, publicado en la revista Investigative Ophthalmology & Visual Science, participaron también Osvaldo Agamennoni y Pablo Mandolesi del IIIE; Liliana Castro, del Departamento de Matemática de la UNS; y Luis Politi y Nora Rotstein, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB).

REINO UNIDO ENDURECE PENAS CONTRA PROPIETARIOS DE PERROS ASESINOS


A partir de esta semana, si un perro mata a alguien en Inglaterra o Gales su dueño puede enfrentar una sentencia de hasta 14 años de cárcel.

Es un incremento sustancial de una pena que hasta ahora no excedía los dos años. También se aumentará la pena máxima por lesiones, que pasará de dos años a cinco.

Las nuevas reglas forman parte de una modificación de la ley de perros peligroso (Dangerous Dogs Act, en inglés) de 1991, que llega tras un creciente reporte de ataques y llamados de diversos sectores a garantizar la seguridad de las personas frente a los canes que no son controlados apropiadamente por sus amos.

Se estima que 16 personas murieron desde 2005 hasta fines de 2013 en ataques perpetrados por perros en Reino Unido.

Según una investigación de la BBC, los ataques de canes se incrementaron en Gales en un 81% en la última década.

Es un problema que afecta más a los sectores más pobres de la población.

Según un informe del Centro de Información de Salud y Bienestar Social de Reino Unido (HSCIC, por sus siglas en inglés) los ingresos hospitalarios por mordeduras de perros son tres veces más altos en las áreas de menores recursos en Inglaterra.

El reporte dice también que los niños, especialmente los menores de nueve años, se ven más afectados por ataques que los adultos, ya que es más probable que sean heridos en la cabeza.
Según el HSCIC, las mordeduras también son más comunes en el verano, que está próximo a comenzar en Reino Unido.

Desde hace algunos años la policía británica viene advirtiendo sobre un incremento de perros ilegales (motivo que dio origen a la ley en 1991, que prohíbe explícitamente cuatro razas: pit bull terrier, tosa japonés, dogo argentino y fila brasileño).

En muchos casos sus dueños son jóvenes que adquieren perros de razas agresivas para intimidar o como símbolo de estatus, según la Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad a los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés).

En 2009 la BBC habló con Gordon Shepherd, un DJ de un barrio del oeste de Londres, quien tenía un perro llamado Rocky, mezcla de pit bull y rottweiler. Shepherd admitió que lo había entrenado para que mordiera a quienquiera que él señalara.

"Es tan bueno como tener un cuchillo, puede hacerle a una persona la misma clase de daño".

El secretario de Medio Ambiente y Ciencia del gobierno, Lord de Mauley, dijo que era "correcto" que los propietarios de los animales enfrentasen sentencias más severas en caso de ataques.

"Los amos de perros irresponsables no sólo podrían ir a prisión por más tiempo, pero también podrían estar sujetos a juicio sin importar dónde ocurra el ataque, incluso si es en su propia casa".

"Esto protegerá a quienes proveen servicios vitales a la comunidad, como carteros, enfermeros, trabajadores de servicios públicos, al igual que a quienes visitan a familiares y amigos (con perros)", agregó.

Hace un año Dave Joyce, del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación, había pedido que se profundizara el alcance de la ley.

Joyce le dijo entonces a la BBC: "Hasta 5.000 carteros y 400 técnicos de telecomunicaciones son atacados por perros cada año y un 70% de esos ataques tienen lugar en propiedades privadas".

Joyce también contó que el primer ministro David Cameron le había prometido en 2010 que la ley sería modificada.

La nueva norma también prevé otorgar a la policía y las autoridades locales poderes para prevenir incidentes.

Ahora tendrán la potestad de enviar a los dueños a cursos de entrenamiento de canes y exigir que los perros vayan con bozal cuando estén en lugares públicos. También podrán obligarlos a reparar verjas y rejas de sus hogares para evitar que sus mascotas escapen.

La reforma de la ley de perros peligrosos incluye también una disposición que protege a los perros guía.

Los dueños que sean hallados culpables de permitir que su animal ataque a un perro guía podrían pasar hasta tres años tras las rejas.

Richard Leaman, de la organización no gubernamental Guide Dogs dijo: "Un ataque a un perro guía puede ser devastador, robar la independencia y la libertad a alguien con problemas de visión, dejándolo virtualmente confinado en su casa".

"Nos complace que ahora los dueños irresponsables recibirán sentencias más duras si sus perros atacan a un perro guía".

Según Leaman, en promedio diez perros guía son atacados cada mes en Reino Unido.

Para Dee McIntosh, del Battersea Dogs and Cats Home, un centro de acogida para perros y gatos en Londres "si más gente supiera cómo cuidar de y estar con los perros habría menos incidentes trágicos".

"Los ataques de perros dañan nuestras comunidades y afectan la forma en que no sentimos respecto a nuestras mascotas y ciertas razas de perro".

"Cualquier perro, sin importar el tamaño o la raza, puede atacar a un niño, un adulto y otro perro. Entrenar y cuidar a un animal y ser capaz de leer con claridad su lenguaje corporal son las únicas formas en que se puede proveer seguridad a posibles víctimas de ataques, especialmente niños".

A partir de abril de 2016, cuando será obligatorio implantar microchips en todos los perros de Inglaterra (marzo de 2015 en Gales), la ley se endurecerá aún más.

INVESTIGAN IMPACTO DE CELULARES EN LA SALUD DE LOS NIÑOS


Una investigación para determinar si las tecnologías inalámbricas como los celulares pueden afectar el desarrollo mental de los niños se inició en Reino Unido.

El estudio, financiado por el gobierno e industriales, se realizará con base en 2.500 niños entre los 11 y los 12 años desde el próximo mes de septiembre.

La idea es observar las habilidades de aprendizaje, pensamiento, memoria y atención de los niños y repetir el test en 2017.

Varios miembros del equipo de investigación le dijeron a la BBC que “poco se sabe” acerca del impacto de las nuevas tecnologías en los niños.

La Organización Mundial de la Salud afirmó que la investigación en esta área es “prioritaria”.

viernes, 16 de mayo de 2014

CINCO COSAS QUE HAY QUE SABER DE TU CEPILLO DE DIENTES


No sólo se trata de cepillarse los dientes tres veces al día -o después de cada comida- para tener una buena higiene bucal. El instrumento para limpiar la boca y los hábitos en el baño también juega un papel muy importante a la hora de mantener una boca sana.

El cepillo de dientes hay que tratarlo con mucho respeto, pues puede ser un foco de gérmenes, incluyendo bacterias intestinales y gérmenes fecales.

Del mismo modo, del lugar en que se guarda y cómo se guarda depende que haya más o menos microorganismos en las cerdas que después entrarán a la boca y pasarán por los dientes, encías y lengua.

La doctora Maria Geisinger, profesora de periodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad de Alabama ofrece cinco cosas que quizás le sorprendan de su cepillo de dientes.

1. Hogar de microorganismos

En una entrevista publicada en la revista de la Universidad, Geisinger explica que en la cavidad oral albergan cientos de distintos microorganismos que se pueden transferir al cepillo de dientes durante el uso.

Algunos de ellos serían estafilococos, bacterias coliformes, pseudomonas, levadura, bacteria intestina y gérmenes fecales.

"La mayoría de los cepillos se guardan en los baños, que hace que estén expuestos a microrganismos intestinales", señala.

Estos organismos -según la experta- se pueden transferir por una ruta oral.

"Y el número de microorganismos puede variar mucho de indetectable a una colonia de un millón de unidades formadoras de colonia".

2. Del inodoro al cepillo

¿Puede la bacteria del inodoro saltar al cepillo? Geisinger dice que la respuesta corta es "sí".
"Las bacterias entéricas, que en su mayoría ocurren en los intestinos, pueden pasar a los cepillos y terminar en la boca".

Esto sucede cuando la persona, después de ir al baño no se lava las manos antes de manipular el cepillo. Incluso, puede ocurrir si no se limpia bien las manos.

Aunque la responsabilidad de tener unas cerdas libres de bacteria no reside sólo en el usuario. Puede haber estos microorganismos antes de comprarlos o de retirar el cepillo del empaque.

"No es un requerimiento que sea empaquetado de una forma estéril", agrega.

3. Lugar de descanso

La Asociación Estadounidense Dental recomienda que el cepillo no se guarde en un contenedor cerrado o que se cubra.

"Esto se debe a que un ambiente húmedo es más propenso para el crecimiento de microorganismos", explica la experta.

Los especialistas sugieren guardar los cepillos en forma vertical y -de ser posible- dejarlos secar hasta el siguiente uso.

"Si se almacena en el lugar más de un cepillo, mantenerlos separados puede ayudar a prevenir la contaminación cruzada", aconseja Geisinger.

4. Limpiar al que limpia

A fin de asegurar una buena limpieza bucal -y evitar que a la boca salten microorganismos de otras partes- la profesora Geisinger recomienda enjuagar a fondo los cepillos con agua potable después del cepillado.

Esto permitirá retirar todos los restos de pasta de dientes y de comida que queden atrapado entre las cerdas.

La experta también aconseja empapar los cepillos en un enjuague bucal antibacterial. "Se ha demostrado que disminuye el nivel de bacteria que crece en los cepillos".

No obstante, los cepillos, por muy bien cuidados que estén, tienen un período de vida útil, que puede variar entre los tres y cuatro meses o cuando las cerdas se deshilachan, "lo que ocurra primero".
Aunque si la persona ha estado enferma, la especialista aconseja cambiar de cepillo una vez recuperado.

5. Cuatro pasos

Maria Geisinger ofrece en la entrevista cuatro consejos que se pueden seguir para ayudar a conseguir una mejor higiene bucal y evitar -o al menos limitar- algunas de las causas de acumulación de bacteria en el cepillo.

La primera sería utilizar enjuague bucal antibacterial antes del cepillado. "Esto puede disminuir considerablemente la carga de bacteria en la boca y por consiguiente reducir los microorganismos que terminan en las cerdas tras el cepillado".

Le sigue limpiarse la boca con regularidad. "Es especialmente importante para aquellos con enfermedades periodontales, pues la bacteria oral presente en sus bocas pueden entrar en el flujo sanguíneo durante las actividades diarias, como comer, masticar chicle o cepillarse los dientes".

La experta reitera la importancia de lavarse las manos "después de utilizar el inodoro y antes de agarrar el cepillo. "Esto reduce las probabilidades de una contaminación fecal oral".

Y por último, no hay que compartir el cepillo de dientes. "Esto parece una obviedad, pero una buena cantidad de parejas admiten que comparten el cepillo".

Esto significa que se comparten las bacterias en los cepillos. "Incluyendo aquellas que causan caries y enfermedades periodontales".

MARIHUANA PARA LA EPILEPSIA?


Algunos padres en Estados Unidos con hijos afectados severamente por epilepsia están recurriendo a la marihuana como tratatamiento alternativo.

Según algunos expertos, el aceite que se extrae de una variedad de la planta -conocida como Charlotte's web (la red de de Charlotte, en español)- reduce drásticamente el número de convulsiones.
Este aceite se produce en Colorado, uno de los dos estados del país en el que la marihuana es legal.
Aunque el tratamiento no está probabdo científicamente, las familias están convencidas de sus efectos positivos y, por esta razón, muchos se han mudado a Colorado con la esperanza de ayudar a sus hijos.

Voy a investigar mas acerca del tema y prometo informacion a este respecto.



QUE ES LA CRONOTERAPIA?


Estar en sintonía con el reloj biológico natural del cuerpo es mucho más que saber si uno es una "alondra" o una "lechuza". También puede tener efectos profundos en la salud.

Cada vez más los doctores se interesan por la ciencia de la cronoterapia: la compaginación de un tratamiento médico con nuestro ritmo circadiano.

El cáncer y la artritis reumatoide son dos áreas de enfermedades donde la cronoterapia ha demostrado ser prometedora.

Cada tres semanas, Philippe Maillol realiza un viaje ida y vuelta de 800km, de su casa en Limoges, en el sur de Francia, a la capital París, para recibir su tratamiento de cáncer.


Fue diagnosticado con cáncer de páncreas en agosto de 2013 y empezó con una quimioterapia común en su ciudad natal, un cóctel de fármacos durante el día.

Pero los efectos secundarios fueron difíciles de soportar.

"Estaba completamente extenuado", cuenta Philippe. "Cuando llegaba a casa del hospital local no podía ni hablar, mucho menos comer. Sufría de náusea extrema que duró días".

Hace seis meses, Philippe cambió de tratamiento en el hospital Paul Brousse en Villejuis, en el sur de París.

Ahora la dosis de fármacos la recibe de forma espaciada durante el día, con dos de ellos en la noche.
"El impacto en mi cuerpo es mucho más suave", señala. "Tanto que no necesito tomar la medicina contra las náuseas que, por su parte, también tiene sus propios efectos secundarios".

El tratamiento lo dirige el profesor Francis Levi, uno de los pioneros en cronoterapia.

"Tenemos relojes en nuestras células que gobiernan el metabolismo de los fármacos. Algunos medicamentos es mejor recetarlos para la noche y otros durante el día", explica el experto.

"Hemos descubierto que la cronoterapia está reduciendo la toxicidad de los tratamientos, así como mejorando la calidad de vida de los pacientes, debido a que se respetan sus ritmos circadianos", agrega.

En Inglaterra, la Universidad de Manchester realiza una pequeña prueba de cronoterapia para la artritis reumatoide.

Esta enfermedad inflamatoria causa dolor e hinchazón en las articulaciones.

Para el ensayo, a los pacientes les monitorearon durante una semana sus ciclos de sueño y movimientos, culminando con una estadía de 24 horas en el hospital.

Durante esta visita, se tomaron muestras de la sangre y saliva para examinar las células del sistema inmune.

"Cada mañana me levanto con dolor y con frecuencia me duele el caminar", cuenta Krystal Fayle, una de las voluntarias del estudio. "Ya no salgo mucho porque no puedo estar de pie durante largos períodos y mis articulaciones están hinchadas.

Con frecuencia, los síntomas de los pacientes con artritis reumatoide son peores en la mañana. Pero ahora los doctores se han dado cuenta que ello no sólo se debe a que las articulaciones se ponen rígidas por la falta de uso en la noche.

"La artritis reumatoide es impulsada por las células del sistema inmune llamadas linfocitos T", aclara el profesor David Ray, de la Universidad de Manchester.

"Cada una de estas células tiene su propio reloj, y su respuesta inflamatoria varía dependiendo de la hora del día. Cuando las sacamos del cuerpo y las miramos bajo el microscopio, mantienen su ritmo de día y noche".

Algunos de los tratamientos para la artritis reumatoide son relativamente tóxicos y tienen efectos secundarios significativamente riesgosos.

Lo que intenta determinar esta prueba es la mejor hora para suministrar los medicamentos de manera que sólo apaguen el sistema inmune cuando es necesario.

"Los procesos de la enfermedad sólo están activos durante una parte del ciclo de 24 horas, por lo que tomar la medicina en el momento adecuado puede evitar exponer al paciente a fármacos tóxicos durante todo el día", explica Ray.

Krystal Fayle sufrió un fallo en el hígado a causa de una de las medicinas, y perdió cabello como efecto secundario de otra, por lo que espera que la prueba ayude a identificar un mejor tratamiento.
"Tener un fármaco que funcione para mí sería absolutamente brillante, pues me facilitaría la vida", señala.

Todavía es inusual sincronizar la medicación con nuestros ritmos naturales. Se necesita de más pruebas clínicas para lo que permanece como un área al margen de la medicina, la cronoterapia.

viernes, 9 de mayo de 2014

QUE ES LA KETAMINA?


La ketamina es un agente anestésico no volatil que se introdujo en la práctica clínica en el año 1970. Hoy se utiliza frecuentemente como agente de inducción en pacientes pediátricos. La ketamina es un derivado liposoluble de la fenciclidina.

 Los mecanismos de acción de la ketamina a nivel molecular permanecen desconocidos. La ketamina parece deprimir selectivamente la función normal de asociación del cortex y tálamo, mientras aumenta la actividad del sistema límbico. Se sugiere un mecanismo que involucra a los receptores opiáceos por la reversión de los efectos de la ketamina por la naloxona. También pueden estar involucrados los receptores de la serotonina, noradrenalina, y muscarínicos de la acetilcolina.

La ketamina es un potente agente hipnótico y analgésico. La ketamina produce un estado de inconsciencia llamado "anestesia disociativa" caracterizado por el mantenimiento de los reflejos (p.e. de la tos y corneal) y movimientos coordinados pero no conscientes. Los pacientes anestesiados con ketamina frecuentemente se quedan con los ojos abiertos y parecen estar en un estado cataléptico. La analgesia que produce es profunda pero la amnesia puede ser incompleta. La ketamina produce un aumento importante de la presión imtracraneal, flujo sanguíneo cerebral, metabolismo cerebral de O2 y presión intraocular. El efecto de la ketamina sobre el sistema cardiovascular se manifiesta por un aumento de la presión arterial sistólica de 20-40 mmHg, aumento de la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y consumo de 02. También se elevan las resistencias vasculares pulmonares. Estos efectos son secundarios a un aumento de la actividad simpática. La ketamina tiene paradojicamente un efecto depresor miocárdico directo que puede llegar a ser clínicamente evidente en pacientes en estado crítico (p.e. en pacientes hipovolémicos traumatizados, o pacientes con permanencia prolongada en UCI). La repetición de las dosis produce progresivamente menor estimulación hemodinámica con cada dosis. La ketamina tiene un efecto mímimo sobre la función respiratoria, aunque una apnea transitoria (duración < 5 min.) puede verse después de administrar dosis de intubación. La ketamina es un relajante del músculo liso bronquial que mejora la compliancia pulmonar en pacientes anestesiados.

Después de un bolus IV, la ketamina produce anestesia quirúrgica en 30-60 segundos. El despertar aparece en 10-15 minutos. La inconsciencia aparece dentro de los 5 minutos de la inyección IM con un efecto pico que aparece después de 20 minutos. Una dosis oral produce máxima sedación en 20-45 minutos.

 La ketamina se utiliza como agente inductor IV. Es particularmente útil en pacientes hipovolémicos, con taponamiento cardiaco, o en pacientes con enfermedades congénitas cardiacas con shunt derecha izquierda. La ketamina puede ser también útil en pacientes con enfermedad bronquial reactiva severa debido a su efecto broncodilatador. La ketamina es particularmente útil como agente de inducctor en niños por producir menos delirio que en los adultos (ver más adelante). También es útil porque puede ser administrada como agente inductor por vía intramuscular en pacientes no cooperantes. La ketamina puede producir sedación consciente en pacientes pediátricos que van a someterse a procedimientos menores como curas o cambios de apósitos, desbridamiento de heridas, o estudios radiológicos. La ketamina puede producir una excelente analgesia sin depresión respiratoria para estos procedimientos.

Debido a la capacidad de aumentar la presión intracraneal, la ketamina no se utiliza en pacientes con aumento de la presión intracraneal o en pacientes con lesiones intracraneales de masa. Asimismo, los pacientes con lesiones oculares abiertas no deberían recibir ketamina debido a su capacidad para aumentar la presión intraocular. La ketamina está contraindicada en pacientes con enfermedad coronaria o en pacientes con hipertensión pulmonar. En pacientes con deplección de catecolaminas (p.e. en pacientes con enfermedades críticas prolongadas), el efecto cardiodepresor de la ketamina puede manifestarse y por esta causa no debe utilizarse en estas circunstacias. Las alteraciones psiquiátricas son una contraindicación relativa del uso de la ketamina.

El efecto adverso más destacado que aparece por el uso de la ketamina es un fenómeno conocido como delirio de emergencia. Este ocurre después de algunas horas de la anestesia con ketamina y se manifiesta con confusion, ilusiones y temor. La incidencia de estas reacciones en adultos es del 10-30%, pero es mucho más bajo en la población pediátrica (edad < 16 años). Las grandes dosis de ketamina se asocian con una mayor incidencia de reacciones. El uso repetido de la ketamina produce progresivamnete menos reacciones. Las mujeres y los pacientes con historia de alteraciones psiquiátricas tienen más probabilidad de experimentar el delirio. Las benzodiazepinas se utilizan para disminuir la frecuencia y la severidad de estas reacciones. El lacrimeo y excesiva salivation son efectos secundarios comunes por el uso de la ketamina. Puede desarrollarse tolerancia a los efectos hipnóticos de la ketamina después del uso repetido en cortos periodos de tiempo (p.e. cuando se utiliza diariamente para curas). La ketamina no se conoce que produzca hipertermia maligna ni sea potencialmente liberador de histamina.

La ketamina potencia el efecto de los agentes relajantes neuromusculares no depolarizantes. Cuando se utiliza con halotano la ketamina puede producir hipotensión. Los agentes inhalatorios prolongan la duración de la acción de la ketamina. Puede aparecer apnea cuando la ketamina se administra con un opiáceo.

La ketamina puede administrarse IV, IM, rectal, u oralmente. La dosis normal de inducción es de 0.5-2.0 mg/kg IV o 4-10 mg/kg/IM. Para el mantenimiento de la anestesia se utiliza a dosis de 30-90 mg/kg/min, y a dosis de 10-20 mg/kg/min para producir sedación consciente. Las dosis deben ser reducidas en pacientes ancianos. La ketamina está disponible en una solución acuosa de 10 mg/ml, 50 mg/m,. La keetamina es compatible con el suero salino o soluciones de dextrosa. La ketamina es administrada normalmente en unión de una benzodiazepiana para reducir la incidencia y severidad de las reacciones de delirio. La administración anterior de benzodiazepinas o N2O puede disminuir los efectos estimulantes cardiovasculares de la ketamina. La ketamina se da con frecuencia conjuntamente con un antisialagogo.

miércoles, 7 de mayo de 2014

LEER LA MENTE DE PACIENTES EN COMA


"Imagine que se despierta dentro de una caja. Está hecha a su medida, de la cabeza hasta los pies. Es una caja extraña porque puede escuchar absolutamente todo lo que pasa a su alrededor; y, sin embargo, su voz no puede oírse".

"De hecho, la caja se ajusta tan bien alrededor del rostro y los labios que no puede hablar ni hacer ningún ruido. Ve y escucha a su familia lamentando su suerte. Está demasiado frío. Luego demasiado caliente. Siempre tiene sed. Las visitas de sus amigos y familiares comienzan a disminuir. Y no hay nada que pueda hacer al respecto".

Así describe Adrian Owen, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, a la persona en estado de coma, una condición que intriga y fascina a especialistas en todo el mundo.

Las personas en "estado vegetativo" están despiertas aunque inconscientes. Sus ojos pueden abrirse y a veces vagar. Pueden sonreír, agarrar la mano de otra persona, llorar, gemir o gruñir. Pero son indiferentes a un aplauso, incapaces de ver o de entender el habla. Sus movimientos no son intencionales, sino reflexivos. Parecen haber perdido sus recuerdos, sus emociones y sus intenciones, esas cualidades que hacen que cada quien sea un individuo.

Sin embargo, cuando sus ojos parpadean, uno siempre se queda pensando si existe un atisbo de conciencia.

Hace una década, la respuesta habría sido un sombrío y enfático no. Ya no.

Con la ayuda de escáneres cerebrales, Owen descubrió que algunas personas atrapadas dentro de sus cuerpos todavía pueden pensar y sentir en distintos grados.

Hoy en día, mentes atrapadas, deterioradas y disminuidas habitan en clínicas y casas de reposo de todo el mundo. Solo en Europa se calcula que el número de nuevos casos de coma es de aproximadamente 230.000 al año, de los cuales unos 30.000 van a languidecer en un persistente estado vegetativo.

Owen lo sabe muy bien. En 1997, una amiga cercana iniciaba su habitual rutina de ir al trabajo. Anne (nombre ficticio) tenía un punto débil en un vaso sanguíneo de la cabeza, conocido como aneurisma cerebral. A cinco minutos del viaje se produjo la ruptura del aneurisma y se estrelló contra un árbol. Nunca recuperó la conciencia.

La tragedia de Anne forjaría el resto de la vida de Owen. Comenzó a preguntarse si podía determinarse cuáles de estos pacientes se encontraban en un estado de coma inconsciente, cuáles conscientes y cuáles en algún punto intermedio.

Ese año, se había trasladado a la Unidad de Ciencias Cerebrales y Cognición del Medical Research Council en Cambridge, donde los investigadores utilizaban varias técnicas de exploración cerebral que, pensó, podrían ser útiles para comunicarse con pacientes que, como su amiga, estuvieran atrapados entre la sensiblidad y el olvido.

Hace medio siglo, si el corazón de una persona dejaba de latir, podía ser declarado muerto a pesar de que era posible que hubiera estado totalmente consciente mientras el médico lo enviaba a la morgue.

En 2011, un consejo de la provincia de Malatya, en el centro de Turquía, anunció que había construido una morgue con un sistema de alerta y puertas de refrigeración que se podían abrir desde el interior.

El problema radica en que la definición científica de "muerte" sigue sin resolverse, así como también la definición de "conciencia". Estar vivo ya no está relacionado con tener un corazón palpitante, explica Owen.

Si tengo un corazón artificial, ¿estoy muerto? Si usted se encuentra en una máquina de respiración asistida, ¿está muerto? ¿La imposibilidad de mantener vida independiente es una definición razonable de muerte? No: si fuera así, todos estaríamos "muertos" durante los nueve meses antes del nacimiento.

Estos pacientes aparecieron por primera vez en la década de 1950 con la creación del respirador artificial en Dinamarca. El invento redefinió el final de la vida en términos de la idea de la muerte cerebral y dio pie al concepto del estado "vegetal".

Pero el tema se torna más complejo cuando consideramos a las personas atrapadas en los diferentes mundos crepusculares entre la vida normal y la muerte. Desde mediados del siglo XX diferentes investigadores han desarrollado conceptos para describir estos estados, desde aquellos en que la persona está consciente pero no puede moverse ni hablar, hasta aquellas que se mueve por reflejo, o las que muestran signos erráticos de conciencia.

En los años 90, mientras trabajaba en un centro de investigación del sur de Bélgica, el científico Steven Laureys hizo un descubrimiento sorprendente: sonidos significativos producían un cambio en el flujo de sangre dentro de las cortezas auditivas primarias del cerebro.

Al otro lado del Atlántico, Nicholas Schiff descubría que dentro de los cerebros lesionados había regiones que funcionaban de forma parcial, grupos de actividad neuronal remanente.

En aquel entonces, los médicos creían que ningún paciente en estado vegetativo persistente era consciente. La persona estaba simplemente muerta en vida.

Owen, Laureys y Schiff proponían replantear la situación de algunos pacientes en estado vegetativo. Algunos de ellos podrían incluso clasificarse como conscientes plenamente y encerrados. Pero el sistema se opuso tenazmente.

Luego llegó la paciente Gillian (nombre ficticio). En 2005, esta joven de 23 años de edad, hablaba por teléfono cuando cruzaba una carretera. Fue golpeada por dos autos. Por entonces, Owen y Laureys buscaban una manera de comunicarse con pacientes en estado vegativo.

Un estudio anterior les dio la clave que necesitaban: un experimento en el que habían pedido a voluntarios sanos que se imaginaran haciendo distintas cosas, como cantar o evocar la cara de su madre.

"Tuve una corazonada. Le pedí a un control sano que se imaginara jugando al tenis. Luego le pedí que se imaginara recorriendo las habitaciones de su casa", explica Owen.

Cada una de estas imágenes activa áreas totalmente distintas del cerebro, generando patrones tan distintos como un "sí" y un "no", que pueden observarse a través de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, si a las personas se les pedía que se imaginaran jugando al tenis para el "sí" y caminando por la casa para el "no", podían, técnicamente, contestar preguntas.

Owen le pidió a Gillian que imaginara las mismas cosas y observó patrones de activación sorprendentemente similares a los de los voluntarios sanos. Podía leer su mente.

El caso de Gillian, publicado en la revista Science en 2006, ocupó los titulares de todo del mundo. El resultado provocó asombro y, por supuesto, incredulidad.

"Recibí dos tipos de correo electrónico de mis compañeros: 'Es asombroso, ¡buen trabajo!' o '¿Cómo usted puede decir que esta mujer está consciente?'".

Los escépticos respondieron que no era correcto hacer estas "deducciones radicales".
Daniel Greenberg, psicólogo de la Universidad de California, en Los Ángeles, sugirió que "la actividad cerebral fue provocada de forma inconsciente por la última palabra de las instrucciones".

Parashkev Nachev, neurólogo de la University College London, dice que se opuso al documento de Owen no por motivos de inverosimilitud ni por un análisis estadístico defectuoso, sino debido a "errores de inferencia".

Aunque un cerebro consciente, al imaginar el tenis, provoca un determinado patrón de activación, no quiere decir necesariamente que el mismo patrón de activación implique conciencia.
Nachev dice que la misma área del cerebro puede activarse en muchos casos con o sin ningún correlato consciente.

Un estudio de seguimiento de Owen, Laureys y sus colegas, publicado en 2010, evaluó a 54 pacientes con diagnóstico clínico de estado vegetativo o de mínima conciencia. En él se descartó que las reacciones en el cerebro de pacientes como Gillian se deba a comportamientos reflejos.
Estos expertos consideran que las activaciones persisten mucho tiempo como para que no sea más que una intención.

Owen agradece a sus críticos. Lo estimularon, por ejemplo, a desarrollar un método deformulación de preguntas que sólo los pacientes sabrían responder. "No es posible comunicarse de forma inconsciente, simplemente no es posible. Ganamos esa discusión".

Para el estudio de 2010, el equipo de Laurey le hizo a un paciente del grupo de 54 una serie de preguntas de sí o no. Era el procedimiento habitual: imagínese jugando al tenis para el sí, recorriendo la casa para el no.

Un paciente en Bélgica, en estado vegetativo durante cinco años, fue capaz de contestar cinco de las seis preguntas sobre su vida anterior, y todas ellas fueron correctas.

"Al mostrarnos que estaba consciente y despierto, el paciente se trasladó a sí mismo de la categoría de 'no resucitar' a la categoría de 'no dejar morir'. ¿Salvamos su vida? No. Él salvó su propia vida", agrega.

Nachev no ha cambiado su punto de vista sobre el trabajo de Owen y explica la razón de su inquietud en un documento más detallado publicado en 2010. "Me resulta bastante desagradable todo el circo mediático que rodea el tema. Los familiares de estos pacientes ya están de por sí bastante angustiados".

Laureys, Owen y Schiff pasan mucho tiempo con las familias y dicen comprenderlas muy bien. Owen contesta que, basado en su experiencia en el trato con las familias, ellas se sienten agradecidas de que los médicos y los científicos se interesen y estén haciendo todo lo que pueden.

El arte de la lectura de la mente se está perfeccionando cada vez más. Sin embargo, quedan muchas cuestiones por resolver. Después del diagnóstico inicial, se hace relativamente poco esfuerzo para explorar de manera sistemática la función cerebral en estos pacientes, dice Schiff. Otras limitaciones son causadas por el uso de medicamentos durante los ensayos o por la enorme diversidad de pacientes.

Pero se están desarrollando alternativas más convenientes. Laureys estudia la dilatación de la pupila, relacionada con el pensamiento (cuánto más amplia la pupila, mayor es la excitación emocional del paciente, mientras que las dilataciones más sutiles se han relacionado con funciones mentales, tales como la toma de decisiones).

Otro método es el implante de electrodos finos en la mano del paciente para medir la actividad muscular "subumbral" provocada cuando se le pide que se mueva.

Aunque quizás la alternativa más prometedora es la electroencefalografía (EEG), que detecta crepitaciones de la actividad eléctrica en el cerebro a través de electrodos adheridos al cuero cabelludo. Es económico, relativamente portátil y rápido, lo que significa que un equipo de investigación puede hacer hasta 200 preguntas en 30 minutos.

Pero el equipo de Schiff se muestra escéptico sobre si una metodología EEG funciona de verdad.

Hoy en día es normal pensar en la transición entre la vida y la muerte como una cuestión de "cómo está el cerebro" en lugar de "cómo está el corazón".

Un paciente en estado vegetativo persistente todavía tiene un tronco cerebral en funcionamiento y puede respirar sin ayuda. Es posible que posea cierto grado de conciencia y tenga una pequeña posibilidad de recuperarse.

Schiff cree que una combinación de dispositivos, fármacos y terapias celulares iluminará la penumbra entre lo consciente y lo inconsciente.

"No nos hemos acercado todavía", recalca. "Tendremos que hacer algunos estudios asombrosos a pequeña escala para demostrar lo que es posible en uno o dos aspectos antes de podamos hacer cosas simples que los puedan ayudar", dice Schiff.

Por el momento, ya se está marcando la diferencia, permitiendo que algunos pacientes puedan al menos decir a sus médicos si necesitan aliviar el dolor.

LOS RECUERDOS BUENOS PERMANECEN


¿Por qué recordamos bien algunas cosas mientras que otras se desvanecen? Investigadores sugieren que se debe a que los eventos positivos se quedan durante más tiempo en la memoria que los malos, algo que ayuda a la raza humana a mantenerse alegre y resistente.

De acuerdo con psicólogos, el aferrarnos a los buenos recuerdos -dejando atrás los malos- nos ayuda a lidiar con situaciones desagradables y mantener una actitud positiva ante la vida.

Fue hace 80 años que se propuso por primera vez la idea de que los recuerdos malos se desvanecen más rápido.

En los años 30, los especialistas recogieron lo que quedaba en la memoria de las personas después de las vacaciones, categorizándolas en agradables y desagradables.

Semanas más tarde, los investigadores pidieron a los participantes que recordaran las vacaciones.

Casi el 60% olvidó las experiencias desagradables, mientras que sólo el 42% de las agradables habían desaparecido.

Esto es algo que muchos de nosotros puede sentirse afín, tras un descanso solemos acordarnos de los buenos días y de las personas que conocimos y olvidarnos de los retrasos en los vuelos u otros inconvenientes.

Más tarde se hicieron otros estudios rigorosos del llamado fenómeno Fading Affect Bias (FAB), que ocurre cuando la información de emociones consideradas como negativas se borra de la mente más rápido que la positiva.

En un trabajo hecho en los años 70, en vez de preguntarle a la gente que recuerden memorias aleatorias -pues las personas podrían preferir aquellas positivas- a los participantes se les pidió que llevaran un diario, registrando la intensidad emocional de esos recuerdos.

Pero debido a que el 80% de toda la investigación psicológica se hace con estudiantes estadounidenses, no quedaba claro si esta preferencia a mantener en la memoria los buenos recuerdos existiría en otras culturas.

Para ver si se trataba de un fenómeno universal, Timothy Ritchie, de la Universidad de Limerick, en Irlanda, decidió analizar los datos de las muestras recogidas por académicos de seis universidades en el mundo.

Estos investigadores tenían acceso a los participantes de muchos grupos étnicos angloparlantes, incluido los afroamericanos, ghaneses, alemanes, nativos estadounidenses y neozelandeses tanto de la descendencia europea como de la aborigen.

En total, se incluyeron unas 2.400 memorias autobiográficas de 562 personas de 10 países.
Si bien la metodología de recolección de eventos que se mantienen en la memoria varió en muchas formas, el denominador común fue preguntarle a los participantes que recordaran momentos positivos y negativos, incluyendo detalles como la hora y lugar, así como información sensorial.

Los datos de Nueva Zelanda y Ghana sólo incluían a hombres y mujeres menores de 30 años. Pero en otros estudios, como el alemán, había muestras de más edad.

A la mayoría se le preguntó sobre eventos aleatorios de sus vidas, tanto positivos como negativos.
Pero los investigadores de Alemania también le preguntaron a su muestra sobre la respuesta emocional a un evento relevante: la caída del muro de Berlín en 1989.

A aquellos que recordaron su respuesta emocional, se les pidió que lo volvieran a hacer en diferentes períodos de tiempo, y puntuaron cómo se sentían al respecto.

Esto es conocido como el efecto inicial y el efecto actual, la diferencia entre ellos fue medida.
Los investigadores pudieron determinar así el FAB ocurrido en cada estudio, independientemente de los antecedentes culturales de los participantes.


Los autores creen que este estudio demuestra cómo la desaparición rápida de memorias desagradables es un fenómeno que ocurre en todas las culturas y que ayuda a las personas a procesar la negatividad y a adaptarse a los cambios de lo que les rodea mientras retienen una actitud positiva ante la vida.

Un grupo de personas con grandes problemas para tener memoria positiva es aquel de las personas con depresión severa.

El doctor Tim Dalgleish, psicólogo clínico de la Universidad de Cambridge, intenta ayudar a las personas con depresión aguda a tener acceso a los recuerdos positivos.

La técnica que usa se conoce como el método de ubicación. Se trata de una técnica de miles de años que utiliza imágenes visuales que la persona imagina a lo largo de una ruta o en un lugar como el hogar.

Todos los participantes en el estudio de Dalgleish tenían depresión aguda. Debido a que les costaba tanto recuperar sus recuerdos, un investigador los ayudó a materializarlos, con detalles como la información sensorial de olores, colores y sonidos.

Una de las personas que participó en el trabajo, Emma Brinkley, tuvo muchas dificultades para acordarse de eventos positivos.

"Incluso ahora, cuando me encuentro baja de ánimo es difícil pensar en algo positivo para animarme.

Es casi como si tu mente se rehusara a permitirte buscar algo en tu conciencia", dijo.

Una vez decidido, las memorias se fijan a lo largo de una ruta como el viaje al trabajo o la universidad, o incluso dentro de su propia casa.

Para el doctor Dalgleish esta es una parte vital del proceso. "Vamos a decir que colocas 10 puntos en el camino -la puerta de entrada, el porche, la cocina y la sala si se trata de la casa- y entonces eliges los recuerdos que quieres poner en la maleta, el tipo de cosas en las que quieres pensar en momentos difíciles. Y creas una imagen memorable y una rara que vincule ese recuerdo con cada punto en la ruta".

"Puedes imaginarte la sala llena de arena, con el televisor encendido mostrando el mar, el sonido de las gaviotas y de las olas. Y el hecho de que el sonido estaba en la sala lo hace más extraño y fácil de recordar que si sólo recuerdas la arena de una playa".

Es el tipo de técnica que los campeones de pruebas de memoria utilizan con éxito para lograr las hazañas como recordar toda la secuencia de una baraja de cartas.

Los expertos descubrieron que al crear este mapa mental o "palacio de la memoria" mejoraba el recuerdo de los participantes, en comparación con otro grupo que utilizó otra técnica, como la de fraccionar los recuerdos en distintos conjuntos y ensayarlos.

También comprobaron que el método tiene efectos a largo plazo, vistos incluso una semana después en algunas personas cuando se les llamó para repetir las pruebas.

Emma Brinkley está sorprendida de cuánto duran esos recuerdos. "Hay días en que sencillamente me traslado a esa ruta familiar e intento pensar en algunas de esas memorias felices para subirme el ánimo".

"Algunos días me cuestan más que otros. Pero he descubierto que ha habido una verdadera y profunda subida de ánimo", agrega.