“Adri” se opera mañana en IPS para mejorar su calidad de vida

![]() Adriana Trigo trabaja desde su casa en su computadora por Internet para una empresa de cobranzas. |
Adriana Trigo es una luchadora contra los obstáculos que se le presentan en la vida y ejemplo de cómo hay que afrontarlos positivamente. Luego del accidente que le afectó el 95 por ciento de la movilidad del cuerpo, luchó con fuerza de voluntad contra su impedimento y nos cuenta sus ganas de vivir y de luchar por mejorar su calidad de vida.
Adriana se pasa largas horas en comunicación con sus amigos virtuales de Internet. Así una amiga que se llama Marina creó en Facebook “100 x 100 para Adri Trigo” una campaña para que los demás amigos y conocidos puedan dejarle mensajes de aliento, y para que entre todos junten lo que se necesita para comprarse la prótesis que van a colocarle en una cirugía que le van a realizar en Instituto de Previsión Social mañana (IPS) y que alcanza unos 10.000.000 de guaraníes.
Actualmente son más de 1.100 personas los que colaboraron con “Adri” ya sea donando su tiempo, dinero, ideas, realizando conciertos, contando sobre qué buscan con esta campaña en entrevistas en emisoras tanto de AM como de FM.
“Estoy muy agradecida con mi amigos virtuales y con las personas que me ayudan de corazón para concretar la operación. Porque el dolor que siento en el cuerpo es constante. Necesito someterme a la cirugía en forma urgente para mejorar mi calidad de vida”, sentenció.
La cirugía
La operación a la que se someterá la joven se llama “corporectomía cervical” y se hace a través de la piel del cuello en la parte de adelante.
Dependiendo de cada caso, se extrae parte de los huesos cervicales y se libera la zona comprimida de la médula para aliviar el dolor. Después se coloca un injerto de la cresta iliaca (hueso de la cadera) y fijan las vértebras con placas de titanio.
“Desde hace 6 meses trabajo en Pronet donde somos como una gran familia, tengo mucha contención y apoyo de parte de todos mis compañeros y jefes. Estoy en el departamento TIC, en Investigación y Desarrollo”, resaltó a la vez de agregar que está estudiando licenciatura en Ciencias Informáticas en la Universidad Autónoma de Asunción en la modalidad virtual.
“El mismo médico residente que le atendió cuando sufrió el accidente hace 14 años estará presente para la cirugía que le practicarán mañana los médicos cirujanos los doctores Miguel Angel Velázquez y Reddy Simón”, resaltó “Adri” a la vez de agregar que de las experiencias fuertes siempre trata de verle el lado lindo.
“Gracias a Dios sigo viviendo después del accidente. Por eso dentro de mis posibilidades trato de hacer todo lo que está a mi alcance”, reflexionó.
En Parigual
Adriana Trigo trabaja como voluntaria en Parigual (www.parigual.org), un grupo de jóvenes que quiere que se vea a la discapacidad como un condicionante, pero no como un determinante en las posibilidades de desarrollo de una persona.
Nos confidenció que en Internet también conoció a los que ahora son sus compañeros de Parigual, ONG que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad, donde tuvo su primera experiencia diseñando sitios webs (www.parigual.org).
Con la XO Adriana investigó recursos en hardware y software para que niños con discapacidad usen la laptop.
Por medio del director ejecutivo, Teófilo Urbieta, que trabaja también con Paraguay Educa, conoció dicha ONG y a la directora ejecutiva, Cecilia Rodríguez Alcalá, que con los demás miembros de la organización fueron las personas que le donaron una laptop XO (cuya sigla en inglés significa un beso y un abrazo) exclusivo para niños.
“Con la XO investigué diversos recursos tanto en hardware y software para que cualquier niño con algún tipo de discapacidad pueda utilizar las diversas actividades que tiene la laptop. Colaboro con ellos de manera “virtual“, o sea con la laptop conectada a la Web”, resaltó.
En el 2008 fue premiada como Joven Sobresaliente en la categoría Superación y Logros personales junto al futbolista Julio González Ferreira.
“Soy una persona convencida de que todos, ya sea en menor o mayor medida podemos contribuir al cambio positivo de nuestro país, que no hay que perder las esperanzas por más gris que se vea el mañana. A veces no nos damos cuenta de que el simple hecho de dar la mano prestando atención al amigo o al que más necesita puede generar que se produzcan mejores días para todos”, resaltó Adriana.
Añadió que es una persona afortunada porque tiene la oportunidad de trabajar, de estudiar, de tener una familia que le ama y unos amigos a quienes adora aunque no estén cerca geográficamente.
“Tener un trabajo además de dignificarme me trajo mucha alegría y experiencias positivas”, manifestó a la vez de añadir que su operación es posible gracias a sus amigos y su seguro social en el trabajo, donde también tiene un seguro privado.
Con seis meses de trabajo ya se compró una notebook que es su compañero inseparable en todo momento.
“Trabajo y socializo desde mi casa. Tengo mucha suerte porque puedo ser útil para mí misma, mi familia y la sociedad”, dijo a la vez de añadir que también en su trabajo le dieron otra computadora, pero prefiere la suya.
Curso virtual
Adriana Trigo comenzó su curso de informática mirando la tele cuando y se inscribió rápidamente.
De ahí no paró primero como autodidacta y por Internet su estudio de accesos a los foros y sitios web que le ayudaron contra su discapacidad, así comenzó unos cursos que organiza la Unidad de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España, y otros cursos en el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) de Colombia.
Navega muchas horas
Durante la entrevista que mantuvimos con Adriana en su residencia ubicada en la ciudad de Luque, comentó que la tecnología le permite estudiar para estar capacitada siempre, hacer amigos, conocer avances médicos sobre la lesión que tiene en la médula espinal.
Igualmente, lee libros que no encuentra en librerías por Paraguay y dentro de sus posibilidades puede colaborar para que otros jóvenes o niños que están en su misma condición, descubran las infinitas posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen.
Sostiene que una computadora e Internet son como el agua. “Te sacian la sed o te ahogan, o como el fuego que calienta tu comida pero también puede quemarte, todo depende de cómo utilicemos”, indicó a la vez de recordarnos que su silla de ruedas motorizada tan costosa, le donó un amigo internauta anónimo.
Es que la vida social y las amistades de Adriana Trigo son casi todos virtuales. “Todos los días entro en foros de Internet, hago lo que está a mi alcance”, manifestó.
Actualmente, Adriana sigue siendo voluntaria de Paraguay Educa, es embajadora del proyecto y su aporte es fundamental en cuanto a conocimientos de tecnología que beneficien la educación a personas con diferentes discapacidades.
“Si la sociedad tiene en cuenta el derecho de todas las personas, tendremos una vida más digna. Porque una rampa de acceso no solo le sirve a un discapacitado, sino también a una madre que sube con su bebé en un carrito o a una persona de la tercera edad”, explicó Adriana.
Los padres de la entrevistada, Olga y Alberto Trigo, trabajan para la manutención de la casa, por lo que su tía Ana la cuida. Tiene 5 hermanos, 3 viviendo en Chile.
“Me someto a la cirugía con mucha confianza y espero brindar todo mi esfuerzo, mi capacidad a favor de mi familia y la comunidad cuando me recupere que espero sea muy pronto”, concluyó.
"Casi todos los amigos de Adriana Trigo son virtuales. Pasa largas horas conectada a Internet haciendo investigación de productos para su trabajo o para comunicarse con amigos de Paraguay y del extranjero."
Articulo publicado en ABC DIGITAL el domingo 6 de junio de 2010
http://abc.com.py/abc/nota/129711-%E2%80%9CAdri%E2%80%9D--se-opera-ma%C3%B1ana-en-IPS-para-mejorar--su-calidad-de--vida/
No hay comentarios:
Publicar un comentario