Para hablar de medicina... sin complicaciones...

Aqui hablamos de Medicina sin jeroglificos, tratando de explicar y hacernos entender... enfasis en Neurociencias pero si hay que hablar de otras ramas medicas, pues lo hacemos...!!! Bienvenidos y gracias por estar...!!!

miércoles, 27 de marzo de 2013

CUALES SON LOS CHEQUEOS QUE SI O SI DEBEMOS HACERNOS TODOS?



A continuación, los controles según el sexo y la edad de cada persona recomendados por los especialistas.
  • Examen de colesterol total, LDL, HDL, TG
¿Para qué hay que realizarse este análisis? Para medir el nivel o perfil de lípidos en sangre. Los lípidos son sustancias grasas, algunos provienen de los alimentos que comemos y otros son producidos por el propio cuerpo. Son una fuente de energía para nuestro organismo y su función es aportar ciertas vitaminas.

La alteración en el nivel o perfil de lípidos aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Niveles anormales se deben, en parte, a una alimentación rica en grasas y a un estilo de vida sedentario con falta de ejercicio, consumo excesivo de alcohol y sobrepeso.

¿Cómo se realiza este estudio? A través de una muestra de sangre con ayuno de 12 horas.

¿Cada cuánto debe ser realizado? Anualmente en personas de entre 20 y 39 años y cada 6 meses en mayores de 40 años.
  • Control de glucemia
¿Para qué hay que realizarse este análisis? Para medir el nivel de azúcar en la sangre. Normalmente, el nivel de glucosa en sangre se mantiene dentro de límites estrechos a lo largo del día. Sin embargo, incrementa después de las comidas y es más bajo por la mañana antes del desayuno. Los diabéticos tienen niveles de glucosa más altos de lo normal.

Es fundamental realizar un diagnóstico precoz de diabetes o niveles altos de glucemia en sangre para poder comenzar cuanto antes con los tratamientos médicos correspondientes.

¿Cómo se realiza este estudio? A través de una muestra de sangre con ayuno de 8 a 10 horas.

¿Cada cuánto debe ser realizado? Anualmente en personas de entre 20 y 39 años y cada 6 meses en mayores de 40 años.
  • Examen de hemograma completo
¿Para qué hay que realizarse este análisis? Para medir niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y hemoglobina.

El hemograma es un examen que orienta el diagnóstico de diversas enfermedades que se han sospechado por la historia clínica y la exploración física, tal como una detección precoz de anemia. A veces, los datos que nos proporciona el análisis son suficientes para confirmar o descartar la enfermedad sospechada, pero con frecuencia requiere utilizar otras pruebas diagnósticas que aporten más información.

¿Cómo se realiza este estudio? A través de una muestra de sangre con anticoagulante con ayuno de 8 a 10 horas.

¿Cada cuánto debe ser realizado? Anualmente en personas de entre 20 y 39 años y cada 6 meses en mayores de 40 años.
  • Control de antígeno prostático (PSA)
¿Para qué hay que realizarse este análisis? La consulta médica urológica y el estudio de PSA, permiten la detección precoz de anomalías prostáticas.

La próstata es una glándula pequeña ubicada en el tracto genitourinario del hombre, inmediatamente después de la vejiga, y cuya función es contribuir a la producción y secreción del líquido seminal. El adenoma prostático o hiperplasia prostática benigna es un cuadro muy frecuente en los hombres adultos mayores. Se llegó a encontrar hasta un 90% de hiperplasia prostática en las autopsias de hombres mayores de 80 años.
¿Cómo se realiza este estudio? A través de una muestra de sangre con ayuno de 8 a 10 horas.

¿Cada cuánto debe ser realizado? Se recomienda comenzar a realizarse exámenes preventivos anuales desde los 40 años.
  • Detección precoz de cáncer de colon
¿Para qué? Para la detección de trazas de sangre en materia fecal (método inmunológico). Las heces con sangre a menudo son una señal de lesión o trastorno en el tubo digestivo y pueden provenir de cualquier parte a lo largo del tubo, desde la boca hasta el ano. Pueden estar presentes en cantidades tan pequeñas que resultan invisibles  y sólo se pueden detectar mediante un examen de sangre oculta en heces.
¿Cada cuánto debe ser realizado? Anualmente en personas mayores de 40 años.
  • Prueba de papanicolau (PAP)
¿Para qué hay que realizarse este estudio? El examen de PAP es un procedimiento que se realiza para detectar el cáncer de cuello uterino. Se trata de un estudio vaginal sencillo que permite detectar enfermedades del tracto intrauterino con alta incidencia en mujeres jóvenes.

¿Cada cuánto debe ser realizado? Se recomienda que una mujer comience a hacerse exámenes anuales de PAP a partir de la primera relación sexual o al cumplir los 21 años.

¿Cómo se realiza? A través de una toma de muestra de cuello uterino y vagina.

Para contribuir a una mejor calidad de vida, los controles periódicos regulares constituyen tan sólo una parte de la medicina preventiva, que contempla sencillos hábitos de higiene y salud capaces de evitar la aparición de la enfermedad (prevención primaria), parar su proceso (prevención secundaria) y disminuir sus posibles complicaciones.

Además, realizar ejercicio físico frecuente, llevar una alimentación correcta, diversa y completa, evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas y conservar un ritmo vital relajado ayudan a mantenerse sano y saludable.

DOCE COSAS QUE HAY QUE SABER ACERCA DE LOS ACV



* Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

* Estadísticamente, el ACV es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial. 15 millones de personas padecen un ACV al año. Y 6 millones no sobreviven.

* Según datos de organismos internacionales, 1 de cada 6 personas tendrá un ACV. Cada 6 segundos el ACV mata a 1 persona en el mundo.

* La principal consecuencia del ACV no es la muerte sino la discapacidad.

* En Argentina se estima que ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año. Se produce 1 ACV cada 4 minutos. Y sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre un ACV llega a tiempo al hospital. La misma proporción muere dentro del año posterior al ACV. Entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente. Para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.

* El ACV afecta más a hombres que a mujeres. Es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

* Dos de cada tres víctimas mortales del ACV son mujeres. La incidencia es menor pero mueren más.

* El ACV puede prevenirse y tratarse. La clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

* La manera más efectiva de reducir la incidencia de ACV es la prevención primaria y secundaria.

* La hipertermia es una de las principales causas del ACV.

* El 85% de los ACV se registra en los países en desarrollo.

* Hay vicios que son peligrosos. Los factores de riesgo a evitar son: el consumo de café, el ejercicio físico intenso, sonarse la nariz con fuerza, tener relaciones sexuales, hacer fuerza al ir al baño, tomar refrescos de cola, sobresaltarse y enojarse. Son factores que, en este orden, aumentan el riesgo de que se produzca un derrame cerebral.

lunes, 25 de marzo de 2013

CUIDADO CON LOS MENSAJES AL CELULAR MIENTRAS SE MANEJA...!!!



Científicos españoles y australianos han comparado los efectos del uso del móvil con los del alcohol en la conducción de automóviles. Su experimento, realizado con ayuda de simuladores, demuestra que el riesgo de utilizar el "manos libres" y mandar mensajes equivale al que implica conducir con una tasa de alcoholemia por encima de lo legal.

Según explicaba a la agencia SINC Sumie Leung Shuk Man, investigadora de la Universidad de Barcelona y coautora del estudio que publica la revista Traffic Injury Prevention, el experimento se realizó con estudiantes voluntarios "con licencia de conducir, tenían que mantener su posición en el centro del carril de la izquierda de la pantalla, a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora y frenar cada vez que veían aparecer un camión". El test de simulación de conducción duró dos días, separados por una semana cada uno. Por un lado, realizaron la prueba después de consumir alcohol, y por otro, mientras utilizaban el teléfono móvil. Los bebedores habituales y los que no habían injerido nunca alcohol antes del experimento se excluyeron de participar en el test.

Al comparar el nivel de concentración de alcohol en sangre (BAC) con los efectos del uso del teléfono móvil, vieron que cuando la conversación telefónica requería una alta demanda cognitiva o cuando los conductores a un mensaje de texto, el equivalente en el test de alcoholemia estaba por encima de lo permitido en España (0,5 gramos/litro). Para simular el efecto del manos libres utilizaron unos auriculares y un micrófono.

Los dos niveles diferentes de conversación por el manos libres que contempla el estudio equivalen a: una conversación natural –en la que el sujeto y el científico hablan sobre temas interesantes pero como pasatiempo– y a un diálogo con preguntas más específicas –exigentes cognitivamente– como, por ejemplo, que el sujeto respondiera si era capaz de describir la ruta en coche desde su trabajo hasta llegar a su casa, o que enumerara cuántos de sus amigos tienen nombres que empiezan por vocal.

“Nuestros resultados sugieren que el uso de dispositivos de manos libres también pueden suponer un riesgo importante para los conductores. Aunque debe estar permitido, requieren más investigaciones para determinar su regulación y, por supuesto, que las autoridades nacionales conozcan los pros y los contras minuciosamente”, concluye la experta.

UN BUEN DESAYUNO HACE NIÑOS MAS INTELIGENTES



Un estudio de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania (EE UU) revela que los niños que no desayunan de forma habitual obtienen puntuaciones más bajas en los test que miden el cociente intelectual (CI) que aquellos que siempre empiezan el día con un desayuno equilibrado. En concreto, en niños de seis años de edad, saltarse la primera comida del día reduce en 5,58 puntos la habilidad verbal, en 2,50 puntos el rendimiento y en 4.6 puntos la puntuación total. Según Jianghong-Liu, coautor del trabajo, lo preocupante es que las habilidades cognitivas a esa edad se desarrollan rápidamente. Y todo apunta a que, después de toda una noche sin probar bocado, el desayuno es imprescindible como "combustible" para el funcionamiento y el desarrollo normal del cerebro.

Los investigadores aseguran que una nutrición adecuada en la infancia no solo está relacionada con mejores puntuaciones en los test de inteligencia en edad escolar, sino que también se asocia a una carrera profesional más satisfactoria y un mayor éxito económico al alcanzar la vida adulta. "A largo plazo, asegurarse de tomar el desayuno podría aportar beneficios para la salud física y mental, así como una adecuada calidad de vida", concluye Jianghong-Liu, que asegura que con el hábito del desayuno diario también se reducen los trastornos del comportamiento.

QUE ES EL COMPLEJO DE ADONIS?



La vigorexia, distrofia muscular o complejo de Adonis consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que, al igual que la anorexia, aparece como consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Normalmente afecta a varones que se perciben como "demasiado delgados" y con insuficiente masa muscular, y como consecuencia realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada, rechazan alimentos grasos e incorporan a su dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono. Este trastorno también recibe el nombre de "anorexia atlética".

Con frecuencia, la vigorexia se asocia a un abuso del consumo de complejos proteicos y de anabolizantes derivados de la testosterona. Estas últimas sustancias pueden presentar efectos secundarios como impotencia, acne, aumento de glándulas mamarias, caída del cabello, cambios de humor, problemas cardíacos, etc.

viernes, 22 de marzo de 2013

COMO PONER AL BEBE EN LA CUNA?



Existen medidas para prevenir la muerte súbita de los bebés, que sucede, en la mayoría de los casos, cuando los lactantes tienen entre 2 y 4 meses mientras duermen.

La iniciativa incluye la capacitación de promotores de salud para que recorran los barrios y enseñen a los padres sobre cómo cuidar a los chicos mientras duermen.

La muerte súbita del lactante se produce por asfixia accidental durante el sueño, por enfermedades genéticas e infecciones, aunque en algunos casos, las causas no están del todo claras.

Hay evidencia científica de que dormirlos boca arriba es hasta 20 veces más seguro que dormirlos boca a abajo para evitar la muerte súbita. Colocarlo para arriba no predispone a la aspiración de un posible vómito, como se creía anteriormente.

La posición boca abajo favorece la reinhalación del propio aire espirado, es decir, del dióxido de carbono, y a su vez aumenta el sobrecalentamiento corporal.

Algunos pediatras recomendaban poner al bebé de costado, pero ahora no porque esa posición es muy inestable: el chico puede darse vuelta y quedar boca abajo sin que los papás se den cuenta.

Los bebés tienen que dormir con sus padres al menos hasta los seis meses. Pero, insisten los especialistas, esto no significa dormir en la misma cama, ya que está probado que este hábito suele ser motivo de asfixia.
Tanto el dormir con los padres como con hermanitos aumenta el riesgo de que el bebé pase a boca abajo o que sea aplastado durante el sueño.

El riesgo se incrementa aún más cuando alguno de los padres toma medicación, fuma o bebe alcohol, porque suelen ingresar en un sueño pesado que les disminuye el nivel de alerta necesario frente a los requerimientos de un bebé.

Fuente: Télam

LAS ALERGIAS DE OTOÑO: LA ALARMA ESTA ENCENDIDA





Congestión y narices obstruidas, picazón, lagrimeo, estornudos... Para la mayoría de los alérgicos, el descenso de la temperatura que marca el inicio del otoño y, especialmente, los cambios bruscos en el termómetro son un fenómeno objetivo que dispara un molesto abanico de síntomas.
El frío disminuye los mecanismos de defensa naturales de las vías respiratorias. Las bajas temperaturas inmovilizan las cilias, una suerte de cepillitos que recubren la membrana interior de las vías respiratorias y actúan como una cinta transportadora que va eliminando el mucus, cargado de partículas y bacterias. Por eso, hay más predisposición a infectarse con virus.
En las personas alérgicas, a esto se le suma un factor más. Suelen tener hiperreactividad de sus vías respiratorias. Esas vías reaccionan de manera exagerada frente a diversos estímulos, como los cambios bruscos de temperatura, el frío y sustancias que funcionan como alergenos o irritantes, es decir, disparadores de una cascada alérgica. Estas sustancias están tanto en el exterior como en el interior, en los lugares donde uno pasa la mayor cantidad de tiempo.
La lista de enemigos que más afectan a los alérgicos es encabezada por los ácaros, microscópicos diablillos que proliferan con la humedad y temperatura típicas del otoño. Habitan en los colchones, almohadas, alfombras y el polvo del interior de casas y oficinas. Los ácaros completan su festín cuando se enciende la calefacción y los espacios cerrados se ventilan menos (un gran error) por el frío.
En el caso de los asmáticos -el 90% tiene origen alérgico-, la suma de frío más irritación por alergenos dispara una agresión sobre los bronquios, que reaccionan de manera desmesurada y responden obstruyéndose, con una crisis.
Además, existe una clara relación entre la infección respiratoria por virus y la crisis de asma. Es frecuente que antes de los síntomas propios de virosis (fiebre y decaimiento), aparezcan síntomas alérgicos. Esto se evidencia cuando los chicos se reintegran a clase luego de las vacaciones y se contagian con virus que aportan sus compañeritos. Aquellos predispuestos presentan episodios de asma.
La alergia es un proceso sistémico que, sin embargo, elige algún órgano para expresarse. Los síntomas varían según el órgano afectado. Puede manifestarse en la nariz, los bronquios, la piel. A veces, un mismo paciente tiene todas las manifestaciones: puede pasar, por ejemplo, que una persona haya tenido diarreas por alergia a la leche de vaca cuando era un lactante y que luego, al crecer, le aparezcan eccemas en la piel. Con el tiempo, esa misma persona puede experimentar también crisis de asma. Esto evidencia que, ya sea en forma secuencial o simultánea, la alergia se expresa en varios órganos a la vez.
En esta época del año es frecuente encontrar personas con una secreción nasal transparente que "parece una canilla abierta y los obliga a usar pañuelos en forma permanente. Si la alergia se manifiesta en el nivel nasal produce síntomas como picazón de la nariz, ojos y garganta, a veces en los oídos, lagrimeo, sensación de nariz tapada y congestión. El desayuno de estos alérgicos suele integrarse por una interminable serie de estornudos.
A menudo en esos casos, el alérgico piensa que se ha resfriado. Al principio, al menos, no es así. Pero finalmente sí se resfría. Esto ocurre porque entre los alérgicos habitualmente está inflamada la membrana que tapiza el interior de las vías aéreas y esto facilita el ingreso de bacterias, virus y alergenos.
¿Cómo diferenciar los resfríos (de origen viral) de las rinitis alérgicas? A diferencia de las alergias, el resfrío provoca una secreción inicialmente acuosa que luego se transforma en espesa y amarillenta, y también puede ocasionar decaimiento y algo de fiebre. Las alergias ceden si la persona deja de exponerse al alergeno, en cambio los resfríos virales suelen extenderse una semana y a veces más si se complican con sinusitis, que es la inflamación de los senos paranasales.
Cuando la alergia tiene a los bronquios como órgano blanco, se disparan las crisis de asma. Sus síntomas son falta de aire y agitación, tos seca y luego catarral, y sibilancia (silbidos en el pecho).
Se aconseja la aplicación de las vacunas antigripal y antineumocóccica a los alérgicos con afecciones respiratorias. Si se trata de niños, es conveniente consultar con el pediatra.
Cuando hay epidemias de procesos virales -por ejemplo, gripe- es conveniente no permanecer en lugares cerrados o mal ventilados. La antigua recomendación de las abuelas, que abrían ventanas de par en par un buen rato todos los días, tiene indudable vigencia. Hay que alimentarse bien y tomar suficiente cantidad de líquidos. Y se recomienda una limpieza prolija y frecuente (ver infografía) para evitar la proliferación de ácaros y hongos.
Una cuestión esencial, comenta el especialista, es tratar los síntomas de alergia no bien se inician. Entre los chicos -afirma- pueden afectar su rendimiento escolar, y entre los adultos perjudicar su jornada laboral. Los síntomas alérgicos se pueden controlar con medicamentos que permiten disminuir la sensibilidad del paciente al alergeno que dispara su problema. Muchas alergias no provocan trastornos graves, pero resienten la calidad de vida. Los tratamientos oportunos permiten prevenirlas, aliviarlas e incluso curarlas.

 Probá estos prácticos consejos que te ayudarán a evitar que aparezcan las alergias en el otoño.

Hacete una prueba para saber qué te afecta.
Uno de los errores más comunes en el otoño es confundir las alergias con un resfrío, y viceversa, sobre todo cuando hace más frío. Una regla básica para darse cuenta es que si los músculos no duelen, es probable que sólo se trate de una alergia. Sin embargo, todavía tenés que determinar qué está causando la reacción alérgica. Una vez que lo sepas, podés tomar las medidas adecuadas para reducir de forma significativa tus alergias en el futuro, en lugar de recurrir a los medicamentos de venta libre y recetados. Tu médico puede realizar una prueba sobre tu piel muy simple para determinar qué alérgenos son los que más te afectan. Si querés un análisis más profundo, un análisis de sangre puede ser necesario.

Evitá ciertas frutas y hortalizas.
Una de las causas más comunes de las alergias de otoño es el polen de la ambrosía (es decir, la fiebre del heno). Si sos alérgico a la ambrosía (más de 36 millones de estadounidenses lo son), hay ciertas frutas y verduras que, si se consumen regularmente, podrían imitar los efectos de la fiebre del heno, y podrían incluso aumentar tu alergia en días con alta concentración de polen. Las frutas, verduras y semillas que debés tener en cuenta son los plátanos, melones, pepinos, calabacines (zucchini) y semillas de girasol  

No salgas por la mañana.
Con temperaturas más bajas y mejores condiciones climáticas, es tentador disfrutar de las mañanas de otoño al aire libre. Desafortunadamente, es entonces cuando la concentración de polen está en su pico. De hecho, hay más polen en el aire entre las diez de la mañana y el mediodía que en cualquier otro momento del día. Así que si estás pensando en trabajar en el jardín o hacer deporte al aire libre, tratá de hacerlo en la tarde o al anochecer.

Duchate antes de acostarte.
A la mayoría de la gente le gusta ducharse ni bien se levanta. Sin embargo, si estuviste afuera durante más de una hora ese día, tené en cuenta la ducha antes de ir a dormir. El cabello y la piel atraen naturalmente a los alérgenos. Acostarse sin haberse duchado para quitarse el polen, el polvo, el moho y la caspa podrían hacer que te despiertes estornudando en lugar de desperezándote.

Practicá la irrigación nasal.
Hay una gran cantidad de medicamentos e inhaladores antihistamínicos para ayudar a aliviar tus alergias. Pero si querés probar algo un poco más natural para aclarar tus senos, tené en cuenta la anticuada irrigación nasal. Básicamente consiste en un recipiente que se parece a una tetera en miniatura. Funciona así: En primer lugar, debés llenarlo con agua tibia, ligeramente salada (con agua destilada funciona mejor). A continuación, incliná la cabeza hacia un lado y vertí lentamente la solución en la fosa nasal superior. El líquido sale por la fosa nasal inferior. Suena raro, ¿no es así? Se puede sentir extraño al principio, pero millones de personas en todo el mundo han adoptado este remedio homeopático para aclarar sus senos. Hacé un intento y fijate si te surte efecto.


"DOCTOR, NO CONSUMO SAL PERO IGUAL ME SUBE LA PRESION"


Y entonces... donde esta la sal?

Hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y adultos. La sal no entiende de fronteras ni de clases sociales. Varios estudios que se presentan en una de las sesiones científicas de la Academia Americana del Corazón (AHA) alertan esta semana de que todos los países del mundo (con la honrosa excepción de Kenia) superan las recomendaciones sobre el consumo diario de sal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja no tomar más de 2 gramos de sodio al día (el equivalente a 5 gramos de sal, es decir, una cucharadita). La propia AHA estadounidense, por su parte, reduce aún más esta 'cifra recomendada': a tan sólo 1,5 gramos diarios (que serían tres gramos de sal). La sal de mesa (cloruro sódico) está compuesta por un 40% de sodio y un 60% de cloro; pero no es nuestra única fuente de sodio: El 70% de la ingesta se debe a la sal la que se añade a los alimentos industriales en los procesos de fabricación en forma de conservantes o aromatizantes.

En total, el 75% de la población mundial consumo el doble de sodio de lo recomendado, según las investigaciones del doctor Saman Fahimi, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU), cuyos resultados podrían ver la luz este mismo año en una revista médica con todos los datos desglosados por países.

Los países con mayor consumo de sodio en la clasificación realizada por Fahimi son Kazajstán (con más de 6 gramos diarios de sodio, es decir, alrededor de 12 gramos de sal), Mauricio y Uzbekistán. Entre los países 'menos salados' figuran Kenia y Malawi (los únicos que cumplen con la cifra de 2 gramos). 
 
"Para la mayor parte de países desarrollados, con rentas alta y media, el sodio procede mayoritariamente de alimentos precocinados, pan, quesos, conservas... en los que se usa sobre todo como conservante, más que para dar sabor", explica el investigador a este periódico. "En los países asiáticos, en cambio, la mayor parte del sodio ingerido procede de las salsas de soja y de la sal de mesa". A su juicio, estos datos son la demostración más evidente de que "ni la industria ni las autoridades están haciendo lo suficiente para reducir los niveles de sal".

Pero el problema no se limita a los adultos. Otro estudio presentado en la misma sesión científica alerta de que el 75% de los alimentos infantiles contiene demasiada sal. El análisis de Joyce Maalouf, de los Centros de Control de las Enfermedades (CDC), se ha realizado con alimentos para niños del mercado americano, aunque como él mismo señala a este periódico "estudios realizados en Canadá, Reino Unido o Noruega han encontrado datos comparables".

Tras revisar nada menos que 1.115 productos (purés, cereales, 'snacks', galletas, lácteos...) Maalouf descubrió que sólo el 25% de los alimentos para niños mayores de un año tenía más de 0,2 gramos de sodio y en algunos casos la ración superaba los 0,6 gramos (el 40% de cantidad diaria recomendada por la AHA y que es válida tanto para niños como adultos). "La buena noticia", explica desde Atlanta, "es que los alimentos para bebés de menos de un año presentaban niveles relativamente bajos de sal".

La preocupación por la sal no es una cuestión baladí. En el caso de los niños, Maalouf señala que su abuso puede tener consecuencias graves a largo plazo para su salud (fundamentalmente hipertensión); y aconseja a los padres reducir su ingesta desde la infancia para que los niños no se acostumbren a los alimentos demasiado salados.

En el caso de los adultos, las consecuencias están mejor cuantificadas y los especialistas se atreven incluso a poner cifras; 2,3 millones de muertes por problemas cardiacos directamente relacionadas con la sal. De nuevo en el congreso científico de la AHA, el tercer informe sobre este tipo alerta de que un 15% de la mortalidad mundial en 2010 puede atribuirse al abuso del sodio en la dieta.

Un millón de estos fallecimientos (el 40%) se produce en individuos menores de 69 años (lo que se considera una muerte prematura) y con más frecuencia en hombres que en mujeres (60% frente a 40%). Curiosamente, el 80% de estos fallecimientos se produjeron en países en desarrollo, donde el consumo elevado de sal está muy implantado.

martes, 19 de marzo de 2013

POSICION DE LA O.P.S. (ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD) SOBRE LA VACUNA CONTRA EL HVP



Esta vacuna previene la infección por el VPH en el humano, agente que se asocia a la presencia de Cáncer del Cuello Uterino (CaCu), verrugas y otros tipos de cáncer frecuentes en regiones genitales de ambos sexos. Se trata de una vacuna recombinante que posee antígenos elaborados genéticamente, básicamente la proteína L1 de los cuatro principales serotipos asociados con lesiones malignas (4, 11, 16 y 18) y el adyuvante (Hidrofosfato de aluminio), la cual ha sido utilizada ampliamente en diversos países: en Estados Unidos se licenció y empezó a administrar el 2006 y en Canadá desde el 2007; paulatinamente ha sido introducida prácticamente en todos los países desarrollados; en Latinoamérica es parte de los esquemas regulares de vacunación México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Uruguay. Se estima que a nivel mundial se han administrado más de 10 millones de dosis.

El CaCu es la principal causa de muerte en mujeres en edad fértil en el Paraguay, afectando a un gran número de mujeres en el país y siendo la causa de defunción en alrededor de 450 mujeres cada año. De acuerdo con datos internacionales, Paraguay es el país con la mayor tasa de CaCu en las Américas y presenta una de las incidencias más altas en el mundo.

La vacuna tiene una eficacia comprobada mayor al 90% con el esquema de tres dosis y hay evidencias de que previene la infección por los principales agentes oncogénicos, tanto en mujeres como en varones, aunque se administre solo al sexo femenino. Los estudios realizados para el licenciamiento de la vacuna y su utilización en diversos países durante años han demostrado alta seguridad, prácticamente sin reacciones adversas moderadas o severas y sin afectar de manera alguna la sexualidad y fecundidad de las personas vacunadas.

La vacuna utilizada por el MSPyBS del Paraguay (Guardasil®) es la única vacuna tetravalente disponible en el mercado mundial, que ha sido manejada por el sector privado de medicina nacional desde hace algunos años, y para el MSPyBS ha sido adquirida a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS, lo que garantiza:

- Vacunas elaboradas bajo las normas internacionales de Buenas Prácticas, que cuentan con certificados de Liberación Lote a Lote por el Laboratorio Productor y la Autoridad Nacional Regulatoria del país productor, así como la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

- Vacunas de la más alta calidad, con garantía de seguridad y eficacia,

- El precio más bajo del mercado, lo que ha permitido su introducción en los Programas Nacionales de Vacunación infantil y de la adolescencia en 8 países de Latinoamérica.

La OMS y OPS promueven la introducción de nuevas vacunas en los esquemas de vacunación, para lo cual ofrecen la realización de estudios de costo-beneficio que analizan la carga de enfermedad, la factibilidad logística y operativa, y la sostenibilidad financiera de los países, basados en evidencia científica; datos preliminares de dicho estudio para la vacuna contra el VPH en el país indican que, incluso en una situación de coberturas y eficacia vacunal modestas, se evitarán 281 casos,105 muertes y 2,632 años de vida perdidos (AVAD) a partir de la primera cohorte de vacunación.

La OPS está en condiciones de garantizar que la vacuna contra el VPH es segura y eficaz, que los estudios realizados para su licenciamiento a nivel internacional indican que no tiene efectos colaterales severos y no afecta la fecundidad de las personas vacunadas. 

La experiencia de vacunación por más de 30 años en el continente americano y particularmente en el MSPyBS de Paraguay nos indica que las vacunas empleadas en el PAI son efectivas y seguras, salvan vidas y han permitido mejorar la calidad de vida y salud de millones de paraguayos; así lo demuestra la erradicación de la viruela (letalidad entre 20 y 50%) la poliomielitis (letalidad de 10% y secuelas permanentes en 1%), la eliminación del sarampión (letalidad de al menos el 10%) y la rubéola (evitando cientos de casos del síndrome de rubéola congénita), así como el control del resto de las enfermedades prevenibles por vacunación, lo que se traduce en cientos de miles de casos y miles de muertes por enfermedades graves evitadas cada año, con lo que el país ha logrado reducir en más del 25% la mortalidad infantil, acercándose al logro de los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio.

A lo largo de estos años, el uso de nuevas vacunas ha despertado inquietud y desconfianza en algunos sectores de la población, a nivel nacional e internacional; la experiencia ha demostrado que en todos los casos, las campañas contra las vacunas han sido infundadas y la información que se maneja por estas fuentes carece de toda validez científica; por otro lado, gracias al uso masivo ha de las vacunas ha sido posible salvar a miles de personas. La experiencia más reciente en el país se refiere al uso de la vacuna contra el Virus Pandémico de Influenza, que permitió reducir la mortalidad por esta enfermedad en un 75%, resaltándose que durante el invierno en que circuló el virus pandémico fallecieron al menos 27 embarazadas por esta enfermedad, en la mayor parte de ellas el médico recomendó no vacunarse, a pesar de ser uno de los grupos de alto riesgo para la enfermedad. 

La manipulación de la opinión pública genera dudas y pretende, sin ningún fundamento, desprestigiar al Programa Ampliado de Inmunizaciones, con esto pone en riesgo a miles de niños para sufrir enfermedades graves y mortales, por lo que exhortamos a los padres de familia y usuarios del Programa a mantener su confianza y participación en las actividades de vacunación, con la seguridad de que si existiera la menor duda sobre la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas ofrecidas, tanto el MSPyBS como esta Organización alertaría de manera inmediata y oportuna a la población.
Existe evidencia científica en todos los ámbitos que permite garantizar a los gobiernos y a la población el uso efectivo y seguro de las vacunas recomendadas por la OMS y OPS, para tener acceso a esta evidencia se recomienda acudir a información científica de calidad, a través de los siguientes enlaces:

Asunción, 19 de marzo de 2013

PAPILOMA HUMANO Y SU VACUNA: LAS VERDADES



En este tiempo donde todos somos "vacunologos" y "todologos", como MEDICO que soy (creo que estudie algo para eso) voy a intentar arrojar LUZ sobre el tema del Virus del Papiloma Humano (PVH de ahora en mas) y sobre todo, de las vacunas que el Gobierno, en un hecho INEDITO para la region, ha puesto a disposicion para la vacunacion a una franja etaria determinada. Voy a intentar contestar todas las preguntas surgidas al respecto, y espero ser meridianamente claro al respecto.

El PVH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Es también la causa principal de los cambios precancerosos en el cuello uterino y del cáncer de cuello uterino. El PVH también causa verrugas genitales. Por lo menos 1 de cada 3 mujeres jóvenes sexualmente activas ha tenido una infección genital por PVH. Cualquier persona sexualmente activa, sea cual sea su color, raza, sexo u orientación sexual puede contraer PVH. Aunque el PVH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales, si una mama esta infectada con PVH, su bebé puede ser infectado tambien. El bebé puede ser infectado durante el parto, como el resultado de un parto vaginal.

 La mayoría de las personas son portadoras del PVH sin saberlo. Se conocen aproximadamente 100 tipos de PVH, 13 de los cuales son considerados de alto riesgo y guardan una relación causal demostrada con el cáncer de cuello uterino. Algunos tipos de PVH son responsables de la aparición de verrugas genitales.

 El PVH y las verrugas genitales se transmiten generalmente por contacto directo de piel con piel al tener relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral con una persona que tiene esta infección. 

El cuerpo puede reaccionar contra esta infeccion de cuatro maneras diferentes:

  • El área infectada del cuerpo puede permanecer totalmente normal (esto se llama infección latente o inactiva.) En este caso, el cuerpo controla el virus y tal vez nunca el paciente se entera de que lo tiene, pero aun así puede transmitir la infección a otros.
  • En algunos casos, el cuerpo puede combatir la infeccion y el virus PVH se va.
  • Protuberancias visibles, llamadas verrugas genitales, que pueden verse en el área genital. Casi nunca causan cáncer.
  • El virus causa cambios en las células del cuello uterino. éstos pueden aparecer como cambios “anormales” en el PAPANICOLAU. Si no se los detecta, estos cambios a veces pueden causar CANCER DE CUELLO UTERINO.
 En nuestro país —a pesar de los esfuerzos realizados con la poca práctica de la prueba citológica del Papanicolau o PAP, no se ha logrado disminuir la alta prevalencia de 47 muertes por cada 100.000 mujeres, cifra considerada como una de las más altas del mundo.

Ahora, vamos a las vacunas. Y aca, voy a ser sintetico y contundente, respondiendo ITEM POR ITEM a las preguntas y cuestionamientos que la gente se hace:

-  Pueden recibir la vacuna las niñas a partir de los 9 años.

- Pueden recibir la vacuna aquellas mujeres que aún no hayan tenido inicio de relaciones sexuales.

- La vacuna debe administrarse en tres dosis, que necesariamente deben completarse para que haya inmunidad.

- NO DEBEN RECIBIR LA VACUNA: las mujeres que ya hayan desarrollado alguna lesión debida al virus.


- NO HACE FALTA NINGUN ESTUDIO PREVIO ANTES DE LA APLICACION DE LA VACUNA


- Hay vacunas bivalentes y tetravalentes. Disponemos de ambas en Paraguay. Protegen contra 2 y 4 tipos de PVH.

- LA VACUNA PREVIENE EN UN 100% LA POSIBILIDAD DE PADECER CANCER DE CUELLO UTERINO PROVOCADA POR LOS VIRUS PVH 

- NO SE PRESENTARON EFECTOS SECUNDARIOS EN LOS PACIENTES SOMETIDOS A VACUNACION

- Se vacuna a pacientes de 11 y 12 años porque es imposible llegar a toda la poblacion en una primera vacunacion, y porque estudios han demostrado que las dosis aplicadas a esas edades tienen mejores resultados en la prevencion del cancer.

- LA VACUNACION NO IMPLICA QUE LA PACIENTE COMIENCE SU VIDA SEXUAL ACTIVA. No se de donde sacan esa asociacion. Es demencial leerlo, pero es una de las razones que exponen para no vacunar.

- NO SE DEBE PONER HIELO EN EL SITIO DE INOCULACION DE LA VACUNA. Eso ANULA los efectos de la misma,

Espero haberles arrojado algo de luz. Cualquier duda, la despejamos en mi fanpage de FB DoctorMime o en el twitter @DoctorMime.

PERO NO DEJEN QUE EL DESCONOCIMIENTO NOS GANE LA BATALLA...!!!



martes, 5 de marzo de 2013

ES POSIBLE LA INOCULACION DEL CANCER?



Sorprende en la fecha las afirmaciones del presidente en ejercicio de Venezuela, Nicolas Maduro, al decir que "el cancer del Presidente Chavez le ha sido inoculado por el gobierno de USA". Sorprende por lo temerario y por lo ignorante de sus palabras.

Pero sin demora, me voy a los hechos medicos.

El cancer NO PUEDE SER INYECTADO. Si se inyectan células cancerosas vivas a una persona, su sistema inmunitario las atacará y destruirá esos tejidos extraños.

En teoría, si el sistema inmune de la persona está gravemente debilitado, podría enfermarla aún más inoculando tejido enfermo. O bien, extrayendo tejido a la víctima y sometiéndola a un agente cancerígeno para luego reintroducirlo en su organismo. Pero todo esto está en un nivel ultrateórico; no ha sido experimentado ni, por consiguiente, probado en la práctica.

Más cercana en el terreno de las probabilidades estaría la táctica de aumentar los riesgos de contraer cáncer en el enemigo por eliminar.

La opción más eficaz es la radiación. Los oncólogos implantan aparatos del tamaño de un grano que emiten radiaciones en algunos pacientes a fin de combatir cánceres ya declarados. No es posible decir con certeza en qué medida este tipo de aparatos es capaz de aumentar los riesgos de cáncer en una persona que goza de buena salud". Ahora bien, aún suponiendo que tener uno de esos dispositivos en el cuerpo durante mucho tiempo implique recibir una cantidad de radiación tal que pueda incrementar el riesgo de desarrollar un cáncer, queda un escollo: es difícil -si no imposible- implantarlo sin que la persona lo note.

¿Puede hacerse a través de la comida?

Contaminar los alimentos con altas dosis de aflatoxinas, ligadas al cáncer de hígado, podría ser una opción. También -siempre en el terreno de las hipótesis- se podría inocular a la persona una buena cantidad de agentes biológicos cancerígenos. Slate cita dos: el helicobacter pylori, que contirbuye al desarrollo de cáncer de estómoago, y el papillomavirus humano, que puede causar cáncer de cuello de útero o de recto.

Pero en todo caso, éstas serían técnicas de largo plazo y de dudosa eficacia. Por ejemplo, en algunas regiones de África y en China, donde la población está expuesta a importantes niveles de aflatoxinas, la incidencia del cáncer de hígado es de menos de una persona cada 1.000.

Actualmente, en laboratorio, sólo se inoculan células cancerosas a animales.


Mas realidad, y menos ficcion, señor Maduro.

viernes, 1 de marzo de 2013

QUE ES LA MUERTE SUBITA?


Se denomina muerte súbita a la que ocurre en forma brusca e inesperada dentro de la primera hora del inicio de los síntomas, en un individuo supuestamente sano, como sería el caso de un deportista.

Puede ocurrir en el pre-calentamiento o entrada en calor, durante o después de la competencia o bien en el entrenamiento.

La incidencia es baja, según datos registrados en todo el mundo. Se dice que 1 de cada 200 mil deportistas aproximadamente fallecen por año por esta causa.

Si bien no hay cifras precisas, se calcula que a nivel mundial la prevalencia de muerte súbita es de 0,5 a 2 casos cada 100 mil deportistas por año en distintos deportes y en menores de 35 años.

Son sus causas más frecuentes
  • Mayores de 35 años:
La causa más frecuente es la enfermedad coronaria.
  • En menores de 35 años: El 80% – 85% la causa es una cardiopatía congénita, habiendo un 30% que no son detectables por estudios convencionales.
La miocardiopatía hipertrófica, displasia arritmogénica de ventrículo derecho, anomalías de las arterias aoronarias, alteraciones eléctricas del corazón (Q-T-largo, síndrome de preexcitación, síndrome de brugada, etc.), traumatismos de tórax (conmotis cordis) etc.
  • Causa de origen genético, por alteraciones cromosómicas, por alteraciones en los canales iónicos de sodio y potasio (síndrome de brugada, Q-T prolongado etc.).
  • Causas no cardíacas: drogas, doping (cocaína, anabólicos esteroides, efedrina, diuréticos, alcohol, etc.), asma, aneurisma cerebral, embolia pulmonar, traumatismos de cráneo, de tórax, monóxido de carbono.
Los síntomas de alarma son palpitaciones, dolor de pecho, síncope, desmayos, mareos, disnea, etc.

CUIDADO CON LAS MOCHILAS DE LOS CHICOS...!!!


Una mochila inadecuada, sobrecargada o mal colocada puede causar en los niños dolor de espalda a nivel dorsal y lumbar, de cuello, adormecimiento de las manos y marcas dejadas por los tirantes, entre otros problemas.

Ningún niño debe cargar más del 5% de su peso en la mochila. Y si usa carrito, no cargar más del 10%. Es decir, si el alumno pesa 25 kilos, debe llevar sólo 1,5 kilos sobre su espalda.

Cada vez son más las contracturas y lesiones musculares producidas tanto por portafolios, aunque los cambien frecuentemente de mano, o por mochilas, que cargan de manera inadecuada. Eso favorece la adopción de posiciones que influyen negativamente en el crecimiento del niño. Incluso, sobre fin de año, aumentan las consultas por la mochila que no se ve (chicos que caminan encorvados, como si llevaran un peso a sus espaldas) secuela de la mochila real que los niños han cargado durante todo el año.

No hay que descuidar este detalle, porque las rutinas de mantener la mochila con las cosas necesarias se va relajando con el correr de los meses. Ahora, a principio del ciclo lectivo, en cuanto se envía la agenda de materias, los papás pueden ayudar a sus chicos a ordenar las mochilas y llevar sólo lo necesario, controlando hasta que se establezca la rutina o sean mayores y lo hagan solos. Por supuesto, la tarea de los padres debe ir acompañada con una acción paralela de los establecimientos educativos. Lo ideal es que la escuela provea algunos materiales para que estos no tengan que ser transportados por los chicos diariamente desde el hogar a la escuela, u ofrecer lockers (casilleros de guardado).

La mochila ideal es la que tiene correas anchas y acolchadas a la altura de los hombros y una tercera tira que se sujeta a la cintura; la parte que toca con la espalda del chico debe ser acolchada también. El ancho de la mochila no debe ser mayor al total del ancho de hombros del niño.

Hay que enseñarles a los chicos a colgarla en ambos hombros, (no en uno) a la altura lumbar en el centro de la espalda. No debe llegar debajo de la cintura y tiene que permitir que los brazos se muevan con libertad. Cuando se coloca la mochila, el tronco debe estar estable, para evitar lesiones en la espalda. Para armarla, hay que tener en cuenta que la carga debe estar repartida. Lo más pesado debe colocarse contra la espalda. Lo más liviano, más alejado del cuerpo. Y sólo debe ir lo que se va a usar en el día.
Las mochilas con carritos al parecer son una buena opción. Son el mejor elemento para transportar los elementos escolares ya que con esto se reducen bastante las lesiones musculares.

Los carros deben contar con ruedas grandes y bases amplias para que no se traben y vuelquen fácilmente. Hay que considerar también el riesgo aumentado de lesiones por accidentes, por ejemplo al cruzar la calle con el carrito, la mochila o portafolio muy cargados que dificultan su manipulación. Esta es una actividad que el niño no debe realizar solo.

Por último, no se deben desestimar las quejas de los chicos acerca de dolores lumbares o de cuello, o si se encorvan al caminar. Ante la duda hay que consultar, así se detectan precozmente los problemas, lo que acelera su solución.